LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevos talleres para estudiantes de escuelas secundarias (02/07/24) | Destinado a alumnos del último año de la escuela secundaria, la UNL ofrece el taller virtual ¿Qué hacer después de la escuela secundaria? | LT10 |
¿La inteligencia artificial amenaza a los abogados? (16/05/17) | Desterrada la creencia de que la tecnología sólo afectará el trabajo fabril, en los estudios temen por la reducción de las tareas a cargo de los humanos | La Nación |
Los retos de la divulgación científica en México (20/10/16) | Destacaron que los recursos económicos y la demanda tecnológica de los nativos digitales son los principales retos de la divulgación científica y tecnológica en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aumentan las alergias cruzadas entre árboles y frutos en las ciudades (15/10/19) | Destacan las reacciones cruzadas que se producen entre el polen de ciprés y el melocotón; entre el polen de olivo y el melón, kiwi, melocotón y pera, y entre el polen de plátano de sombra y la manzana, el plátano, kiwi, melón y melocotón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con farmacovigilancia siguen de cerca las reacciones adversas de medicamentos (20/11/18) | Destacan la importancia de la realización de notificación sistemática de casos por parte de todos los miembros de la comunidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian rasgos y características de las razas de maní de Corrientes para potenciar su comercialización (06/12/21) | Destacan el potencial del maní correntino por sus cualidades como producto orgánico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desde alimentación hasta ejercicio físico: cuáles son los 7 cambios de hábito que previenen la diabetes tipo 2 (30/06/23) | Destacadas sociedades médicas brindaron recomendaciones para evitar la enfermedad, considerada como una epidemia global en la actualidad. | Infobae |
"Las organizaciones deben buscar el desarrollo sostenible" (02/08/16) | Destaca el licenciado en Ciencia Política Flavio Fuertes a LA OPINION sobre el curso de RSAE con la participación de 21 alumnos. | La Opinión (Rafaela) |
Catalogan al aspartamo como "posiblemente cancerígeno", pero puede ingerirse dentro de la dosis recomendada hasta ahora (14/07/23) | Después del revuelo causado por la filtración de un informe de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, concluyen que no es necesario modificar la ingesta admitida | El destape web |
Día Mundial del Alzheimer: buscan voluntarios para establecer un predictor de riesgo genético de la enfermedad específico para la población argentina (22/09/22) | Después del freno obligado que produjo la pandemia, la Fundación Instituto Leloir (FIL) relanza su campaña para conseguir muestras de saliva o sangre de pacientes y personas sanas de todo el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El sorprendente hallazgo sobre de los perros de Chernobyl que desafía la ciencia (20/12/24) | Después del desastre nuclear, estos animales sobrevivieron en condiciones adversas. Científicos descubrieron cómo el accidente influenció su genética | Infobae |
Por el cambio climático, el nivel de los océanos podría aumentar más de un metro para fin de siglo (25/09/19) | Después de una sesión maratónica, se aprobó el informe especial del IPCC sobre los océanos y la criósfera | La Nación |
Crean el primer atlas mundial de los amenazados arrecifes de coral (24/04/19) | Después de una expedición de 10 años en la que viajaron a 15 países, un grupo de científicos logró estudiarlos como nunca antes. Mirá las fotos y el video. | Clarín |
Regresaron los astronautas varados en el espacio: 5 claves de una misión que duró 9 meses (19/03/25) | Después de una estadía extendida en la Estación Espacial Internacional, marcada por imprevistos y fallos técnicos en su cápsula original, Butch Wilmore y Sunita Williams finalmente volvieron a la Tierra | Infobae |
Los efectos del cambio climático en Yucatán (24/10/17) | Después de un vuelo de alrededor de 24 horas sobre el golfo de México, el primer hábitat que las aves terrestres migratorias de Norteamérica encuentran para arribar y recuperar su energía es la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubrieron una molécula cerebral que se asocia con el stress y la ansiedad (27/05/24) | Después de un trabajo de ocho años, pudieron probar en ratones que un tipo particular de ARN “circular” actúa como modulador de estos estados emocionales | El destape web |
Nuevas variedades de tomate cherry, en la mira comercial (07/08/20) | Después de un largo proceso, la UNAL seleccionó nueve líneas de cultivo de este fruto, las cuales presentan características prometedoras para su posible producción y futura comercialización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Salvador implementa buenas prácticas en sus zonas costeras en el marco del proyecto 'WaterClima LAC' (15/12/17) | Después de tres años de trabajar mejorando la gestión de las zonas costeras en América Latina y el Caribe y potenciando las buenas prácticas y la cooperación transfronteriza, WaterClima-LAC finalizó con gran éxito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Evolución: el cráneo de un antiguo ancestro sacude el árbol genealógico humano (29/08/19) | Después de tres años de análisis, los investigadores llegaron a la conclusión de que el fósil tiene 3,8 millones de años de antigüedad | La Nación |
La luz azul ayuda a relajarse más rápido que la blanca (06/11/17) | Después de situaciones de estrés psicosocial agudo, como una discusión o estar sometidos a presión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |