SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

22441 a 22460 de 26469

Título Texto Fuente
La nueva estrategia que acorrala al cáncer más mortal  (21/11/18) Día Mundial del Cáncer de Pulmón  El Mundo (España)
Reactivar la médula con electrodos: llega a España un estudio pionero contra la paraplejia  (04/12/18) Día Internacional de las Personas con Discapacidad  El Mundo (España)
La ciencia tras las Olimpiadas de Río 2016: cómo funciona el cuerpo de Usain Bolt cuando corre los 100 metros  (16/08/16) Detuvo el cronómetro en 9,81 segundos y se adjudicó su tercera medalla olímpica consecutiva en los 100 metros planos masculinos.  BBC - Ciencia
Cómo es el pez borrón, que se hizo viral como el “animal más feo del mundo”  (26/08/24) Detrás de su apariencia singular, hay una serie de adaptaciones fascinantes que le permiten sobrevivir en uno de los entornos más extremos del planeta  Infobae
El veneno mortal de serpientes australianas ahora salva miles de vidas  (03/06/25) Detrás de las criaturas más temidas del país, existe un programa único donde el peligroso veneno de arañas y serpientes se transforma en antídoto, protegiendo a habitantes de Australia y Papúa Nueva Guinea ante emergencias médicas.  Infobae
Los científicos latinoamericanos que lograron producir electricidad con desechos del café  (23/10/18) Detrás de cada taza humeante de café hay un gran desafío ambiental: qué hacer con millones de toneladas de desechos contaminantes.  BBC - Ciencia
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire  (22/08/25) Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia  Infobae
10 inventos creados por mujeres que cambiaron el mundo  (08/03/17) Detrás de cada gran invento, hay una gran mujer; Desde la cerveza, las heladeras, el Wi-Fi hasta la posible cura para el cáncer, estos son los 10 inventos que transformaron la modernidad  La Nación
Club Infantil de la Ciencia en Zacatecas  (30/07/18) Detrás de cada científico hay una historia, en donde desde la infancia suele intervenir la curiosidad como un factor que contribuye a su aprendizaje.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cuál es el gen que propaga el cáncer a los huesos?  (08/09/17) Determinaron una correlación entre la expresión de un gen y el desarrollo de metástasis —propagación del cáncer— a los huesos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El poder analgésico de la moringa  (11/09/17) Determinan científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleifera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
A qué edad empieza el envejecimiento cerebral, según la ciencia  (21/03/25) Determinadas actividades pueden atrasar el envejecimiento cerebral.  Clarín
La NASA busca respuestas a un misterio cósmico  (30/06/25) Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos.  LT10
Cómo el cerebro puede “crear” un recuerdo falso  (17/04/23) Detectaron a través de experimentos que la memoria a corto plazo “no siempre es una representación precisa de lo que realmente sucedió”.  LT10
Día Mundial del Sida: el 30% de las personas con VIH accede a un diagnóstico tardío  (01/12/23) Detectar la enfermedad a tiempo salva vidas. Es por eso que la campaña “Hacete el test, sumá tu gotita”, de la Fundación Huésped, ofrece pruebas gratuitas y estrategias para eliminar barreras de acceso al diagnóstico.  Infobae
Descubren la atmósfera de una 'supertierra' y un posible gemelo de Venus fuera del Sistema Solar  (10/04/17) Detectan la atmósfera de un mundo rocoso con un tamaño parecido a la Tierra  El Mundo (España)
El planeta que sobrevivió a la muerte de su estrella  (05/04/19) Detectan a 410 años luz un pequeño planeta que ha sobrevivido a la destrucción de una enana blanca  El Mundo (España)
Los microplásticos son una amenaza para la salud, la biodiversidad y el medioambiente  (01/11/24) Detectados en 1300 especies y múltiples órganos humanos, las partículas de plástico menores de cinco milímetros están presentes en alimentos, aire y agua.   Infobae
Describen un síndrome autoinflamatorio inducido por el frío  (05/09/22) Detectado en una familia sevillana, es una enfermedad rara de origen genético que causa reacciones alérgicas e inmunológicas, publicada en una revista científica de alto impacto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren moléculas precursoras de la vida en la Nube de Perseo  (03/04/23) Detectada una abundante presencia de moléculas orgánicas complejas en una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda