LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Más de un millón de personas en España toman cada día un tratamiento contra el infarto que no sirve para nada (01/09/25) | Un ensayo en un centenar de hospitales demuestra que los betabloqueantes, recetados desde hace 40 años, no aportan beneficios a la mayoría de supervivientes de un ataque al corazón | El País - España |
| Churchill y la búsqueda de vida extraterrestre (17/02/17) | Un ensayo escrito en 1939 recoge las reflexiones del político sobre astrofísica y exploración espacial | El Mundo (España) |
| Día Mundial de la Diabetes – Demuestran que los programas educativos mejoran el control de la diabetes (16/11/16) | Un ensayo piloto realizado en Monte Grande mostró que promover cambios del estilo de vida mantiene más a raya los niveles de glucosa en sangre. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa (08/08/25) | Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado | Infobae |
| ¿Una inyección de proteínas podría reemplazar en el cerebro los beneficios del ejercicio? (29/08/23) | Un ensayo realizado en ratones y publicado en la revista Nature sugirió que podría contrarrestarse el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas en personas imposibilitadas a realizar actividad física. | Infobae |
| El mayor glaciar de la Antártida se derrite desde 1945 (25/11/16) | Un episodio muy cálido de El Niño inició el deshielo y se ha acelerado desde entonces | El País - España |
| El problema de la energía (22/07/25) | Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los cristales plásticos, el futuro de la tecnología para enfriar las cosas (03/04/19) | Un equipo chino propone un sistema de refrigeración basado en cristales plásticos que reduciría el consumo de electricidad y las emisiones con efecto invernadero | El País - España |
| La raza no condiciona el comportamiento de los perros, pese a la creencia generalizada (06/05/22) | Un equipo científico asegura que las diferencias entre razas caninas sólo explican el 9% del comportamiento. | El Mundo (España) |
| Encarecer bebidas azucaradas, alcohol y tabaco beneficia a los más pobres (05/04/18) | Un equipo científico asesor de la Organización Mundial de la Salud estudia el impacto de los impuestos para reducir la incidencia de cáncer y otras enfermedades crónicas | El País - España |
| La UBA desarrolló novedoso método de diagnóstico clínico (16/05/25) | Un equipo científico de la UBA desarrolló una plataforma que, al volver más eficientes los análisis clínicos, facilita el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Método pionero para conocer cómo han evolucionado los ecosistemas españoles (25/02/22) | Un equipo científico de la URJC ha desarrollado por primera vez la contabilidad de la extensión de los ecosistemas en España, revelando una reforestación y un incremento del ecosistema mediterráneo en detrimento del atlántico y alpino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las especies de interés pesquero del Mediterráneo han cambiado su distribución en los últimos 20 años (26/04/24) | Un equipo científico del IEO-CSIC ha analizado cómo ha variado la distribución de 102 especies demersales en respuesta al cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La proteína IL-17 desempeña un papel clave en el envejecimiento de la piel (09/06/23) | Un equipo científico del IRB Barcelona y el CNAG identifica la proteína IL-17 como un factor determinante en el proceso de envejecimiento de la piel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los simuladores del viaje de los neutrinos, esenciales para entender la formación del universo, estaban equivocados (30/11/21) | Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos | El País - España |
| Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes (24/02/25) | Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación | Infobae |
| Las emisiones de efecto invernadero están en su punto más alto y provocan un calentamiento global sin precedentes (10/07/23) | Un equipo científico en el que participa un investigador del CSIC ha puesto en marcha un proyecto que actualiza anualmente los principales indicadores climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desentrañan con una "aspiradora cósmica" el interior una nebulosa (06/10/16) | Un equipo científico europeo logró con una nueva tecnología desentrañar lo que esconde la nebulosa Messier 78, una gigantesca nube de gas y polvo a 1.600 años luz de la Tierra, en la constelación de Orión. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas (04/02/21) | Un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes existirían y podrían ser detectados fuera del Sistema Solar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima (08/02/24) | Un equipo científico internacional detalló que las redes de pesca extraen carbono del fondo del mar que de lo contrario permanece almacenado por miles de años. | Infobae |
Espere por favor....