SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

22641 a 22660 de 26460

Título Texto Fuente
El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, advirtió un estudio argentino  (16/02/23) La investigación examinó la relación entre el tiempo de exposición a dispositivos móviles, las características del sueño, la somnolencia diurna y el desempeño escolar. Los hallazgos  Infobae
Una píldora anticonceptiva masculina de acción rápida pasó con éxito las primeras pruebas  (16/02/23) Se trata de un nuevo fármaco desarrollado por científicos de EE.UU. que fue probado en ratones.  Infobae
La crisis climática impulsa las altas temperaturas, pero no la sequía en Argentina y Uruguay  (17/02/23) Científicos de América Latina, Europa y EE.UU. dijeron que la falta de lluvias se vincula sobre todo con la corriente La Niña, que desde hace tres años es casi constante.   Infobae
El origen de la gripe aviar: la infección que empezó en aves pero avanza en mamíferos  (17/02/23) La enfermedad que ya se detectó en 13 países de América es causada por un virus que afecta a las aves silvestres y domésticas pero se reportaron casos recientes en otras especies.  Infobae
Píldora anticonceptiva masculina: ¿los hombres estarían dispuestos a tomarla?  (17/02/23) A más de 60 años de la creación del método hormonal femenino, existen avances científicos que podrían sumar un método similar para hombres.  Infobae
Cómo es el paso a paso para un trasplante de riñón como el que necesita Silvina Luna  (17/02/23) En la Argentina 6.955 personas integran la lista de espera para recibir un órgano.  Infobae
Ni software ni cohetes al espacio, ¿cuál es la industria que más invierte en innovación?  (17/02/23) Por encima del software y de la industria aeroespacial, el segmento de la industria farmacéutica es líder mundial en innovación y desarrollo.  Infobae
Qué tan peligrosa es la gripe aviar para los humanos y qué recaudos se deben tomar, según los expertos  (17/02/23) Desde 2003 y hasta 2022, se reportaron 868 casos de personas con la infección viral en todo el planeta.  Infobae
Cuánto tiempo dura la inmunidad de las vacunas contra el COVID-19, según un nuevo estudio  (22/02/23) Una revisión de 68 análisis de efectividad de vacunas realizado por la Universidad de Concordia, Canadá, confirmó la protección contra hospitalizaciones y muertes y dio detalles de cómo decrece con el tiempo.  Infobae
¿Las altas temperaturas y la humedad pueden afectar la salud mental?  (22/02/23) Un estudio realizado en el séptimo país más vulnerable del mundo al cambio climático determinó que el aumento en un grado en las temperaturas incrementa un 24% el riesgo de depresión y ansiedad.  Infobae
¿Cómo cambia el cerebro cuando se realizan tareas especializadas?  (22/02/23) Científicos británicos indicaron que “comprime y descomprime” información para realizar secuencias complejas como bailar o tocar el piano. Los hallazgos podrían aplicarse a la rehabilitación luego de un ACV  Infobae
Encefalitis: cuáles son las causas y con qué enfermedades puede ser confundida  (22/02/23) En el Día Mundial de esta afección, creado para generar conciencia sobre sus características, especialistas dieron detalles sobre qué la produce y por qué es importante identificarla a tiempo  Infobae
Yaguareté y huemul: nacieron 3 ejemplares de las dos especies en estado crítico de extinción  (24/02/23) En El Impenetrable chaqueño una yaguareté dio a luz a dos cachorros y, por primera vez en 70 años, en Chubut nació un huemul en cautiverio   Infobae
La pandemia de COVID aumentó el consumo de alcohol y sus efectos aún persisten  (24/02/23) Una reciente investigación reveló qué ocurre en los primeros tres meses del diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol (AUD) y su vínculo con las etapas más duras de las restricciones.   Infobae
Ante el brote global de gripe aviar, ¿cuál es el rol de la vacunación animal?  (24/02/23) El mundo registra una cifra de casos sin precedentes y las infecciones en mamíferos alertan sobre un posible salto del virus a los humanos. Una batería de preguntas se multiplican.  Infobae
Rata topo desnuda: por qué su fertilidad y longevidad pueden ayudar a descubrir tratamientos contra el cáncer  (24/02/23) Científicos de Canadá y Estados Unidos lograron desentrañar un aspecto innovador con el hallazgo, ya que se consideraba que las hembras de mamíferos nacen con un número finito de óvulos.  Infobae
Por qué saltarse el desayuno puede comprometer al sistema inmunológico  (27/02/23) Aunque algunos expertos postulan al ayuno intermitente como beneficioso para el organismo, científicos de Mount Sinai aseguraron que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas e infecciones  Infobae
Cómo actúa la hormona afrodisíaca que podría tratar la pérdida del deseo sexual  (27/02/23) Dos nuevos estudios revelaron que la kisspeptina mejora la respuesta a los estímulos sensoriales. Podría utilizarse para el tratamiento tanto en mujeres como en hombres  Infobae
Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad  (27/02/23) Estimular el cerebro es posible en cualquier momento de la vida, gracias a la denominada “plasticidad neuronal”.  Infobae
Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento  (27/02/23) Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN. Los detalles  Infobae

Agenda