SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

2261 a 2280 de 26042

Título Texto Fuente
Calendario lunar 2024: cuándo hay luna llena en diciembre  (02/12/24) El ciclo trae grandes eventos para cerrar el año. Los aficionados a la astronomía no querrán perderse estos espectáculos visuales  Infobae
Calendario lunar 2024: cuándo hay luna llena en julio  (04/07/24) En el mes, la “Luna del Ciervo” iluminará el cielo argentino y ofrecerá un espectáculo astronómico imperdible  Infobae
Calendario lunar 2024: cuándo hay luna llena en septiembre  (09/09/24) La luna de la cosecha vuelve con su característico resplandor, lo que permite aprovechar más horas de luz durante las tardes  Infobae
Calendario lunar 2025: cuándo habrá luna llena en abril  (31/03/25) Más allá de ser una herramienta para los entusiastas de la astronomía, la Luna influye en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde la agricultura hasta las creencias culturales  Infobae
Calendario lunar completo de 2025: todas las fases de la luna, mes a mes  (26/12/24) El satélite natural de la Tierra ejerce una influencia en el planeta y cada mes atraviesa sus cuatro fases. En 2025, habrá dos eclipses lunares totales  Infobae
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna  (01/08/25) Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular  Infobae
Calentamiento global, sobrepesca y falta de coordinación en la región: por qué es un cóctel explosivo para el Atlántico Sudoccidental  (09/06/25) En el Día Mundial de los Océanos, Infobae accedió a los resultados de un estudio científico que analizó los cambios en los últimos 70 años en los recursos pesqueros explotados por Argentina, Uruguay y Brasil.  Infobae
Calentamiento global: cuáles son los riesgos de que los períodos de frío marino estén desapareciendo de los océanos  (25/03/22) Estos eventos extremos pueden beneficiar o dañar los ecosistemas. Consecuencias de una situación que ya puso en alerta a la comunidad científica  Infobae
Calentamiento global: en los próximos años, se podrían derretir 100.000 toneladas de hielo en el Océano Ártico  (05/12/22) Un trabajo científico realizado en el Reino Unido estimó que el aumento de las temperaturas podría esparcir microbios y patógenos dañinos para los animales polares.  Infobae
Calentamiento global: septiembre de 2020 fue el mes más cálido mundial desde que se llevan registros  (09/10/20) Según el servicio de seguimiento de cambio climático Copernicus, de Europa, este septiembre la temperatura promedio en el mundo fue la más alta desde que se llevan registros; la anterior más alta es de 2019  La Nación
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos  (21/07/25) Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.  Infobae
Calibrachoa: la flor desarrollada por el Inta que conquista los jardines del mundo  (31/08/16) Es una variedad obtenida de una planta originaria de Misiones. Una de sus características es que florece casi todo el año. Una empresa de Estados Unidos la está multiplicando y vendiendo en ese país.   La Voz del Interior (Córdoba)
Calico: la sigilosa empresa de Google que quiere extender la juventud... por muchos, muchos años  (06/04/18) ¿Qué pasaría si nuestro cuerpo tuviera un termostato como el de una casa, que si le subes la temperatura envejecerías más rápido y si la bajas te deteriorarías a un ritmo más lento?  BBC - Ciencia
Calidad biótica, la importancia de los invertebrados en los arroyos bonaerenses  (01/08/16) Un equipo de investigadores estudia si los cambios ocurridos en el uso del suelo de las riberas de arroyos bonaerenses se expresan en modificaciones de su calidad biótica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
CALIFA: los orígenes del universo  (17/05/18) El proyecto Calar Alto Legacy Integral Field spectroscopy Area Survey (CALIFA), busca por primera vez conocer y cuantificar con exactitud las galaxias del universo a través de modelos estadísticos representativos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
California promulga una ley que prohíbe la cría y los espectáculos con orcas en cautividad  (15/09/16) Un documental reabre el debate sobre las orcas en cautividad  El Mundo (España)
Calma, una herramienta interactiva para prevenir las conductas suicidas  (04/05/17) Es una aplicación para celulares desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina de la UBA; se puede descargar de manera gratuita  La Nación
Calor atípico, tormentas severas y llegada de frente frío en el AMBA: ¿el cambio climático está involucrado?  (20/05/25) La combinación de temperaturas anómalas, lluvias récord y perturbaciones urbanas deja interrogantes sobre el impacto humano. Qué explicaciones dieron expertos en climatología a Infobae  Infobae
Calor bajo la superficie helada de Encélado, una luna de Saturno  (16/03/17) El océano de agua líquida de este satélite podría estar más cerca de la superficie de lo que se creía  El Mundo (España)
Calor global: el cambio climático ya está aquí  (29/03/19) Los veranos en Galicia duran 15 días más que hace una década y el resto del país no se queda atrás. Hace menos frío y más calor, la desertificación avanza. ¿Está España preparada para el calentamiento global?  El Mundo (España)

Agenda