SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

2261 a 2280 de 26711

Título Texto Fuente
Buscan garantizar el acceso global al hardware científico para 2025  (15/02/18) Una comunidad de representantes del ámbito científico, la educación, organizaciones sociales, artistas y profesionales independientes de 30 países elaboró una hoja de ruta para la democratización de las tecnologías.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos  (10/09/25) Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata  LT10
Buscan identificar el nuevo coronavirus en perros y gatos de Buenos Aires  (22/06/20) Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Buscan identificar el nuevo coronavirus en perros y gatos de Buenos Aires  (29/06/20) Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas. Asimismo, determinarán qué otras variedades de coronavirus están circulando en camélidos de Jujuy  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan identificar el virus Sars CoV-2 en animales silvestres y domésticos  (14/05/20) El trabajo es llevado adelante por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la UBA y "no apunta a la cura o el desarrollo de una vacuna sino que aspira a prevenir los eventos de saltos intra-especies".  Agencia Télam
Buscan lanzar un ensayo para enseñar lectoescritura con un método basado en evidencias científicas  (05/03/25) Se llama “Kalulu”. Lo desarrollaron en Francia, en el laboratorio de neurociencias de Stanislas Dehaene, uno de los mayores expertos mundiales en el tema.  El destape web
Buscan llevar las inversiones en tecnología al 3% del PBI  (03/11/16) Lo anunció un ministro en una seminario en EE.UU. ante inversores locales y del mundo.  Clarín
Buscan mejorar la eficacia de la quimioterapia  (17/02/20) Ese es el objetivo de Marina González, investigadora del Instituto Leloir y ganadora de una mención especial del Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por la Mujer en la Ciencia” 2019.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Buscan mejorar la selección de espermatozoides para la fecundación asistida  (22/07/19) Científicos de la Universidad Nacional de Rosario y del CONICET identificaron sustancias que indicarían si el ADN de las células espermáticas está dañado o intacto  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Buscan mejorar producción de cacao en América Latina utilizando variedades mejoradas  (26/04/17) CATIE y KOLFACI firmaron convenio para desarrollar un nuevo proyecto de investigación que impulsará el cultivo en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan mitigar adicción a la nicotina con polvo de frambuesa  (29/08/16) La nicotina tiene un efecto estimulante en los centros de recompensa y placer del sistema nervioso central y la duración de su efecto está en función de la cantidad presente en la sangre.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa  (24/07/25) Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.  LT10
Buscan modos de controlar enfermedades del maíz a través de la genética  (12/03/18) Investigadores de la UNNOBA trabajan en un proyecto que apunta a descubrir genes que puedan servirle a la planta de maiz para defenderse de plagas que las afectan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan nuevas estrategias a los retos en las simulaciones en supercomputadoras  (07/04/17) Hacer simulaciones de modelos climáticos, estudiar el universo o crear combustibles son algunos de los usos que se le pueden atribuir a las supercomputadoras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buscan nuevas formas de consumir proteína de soja  (15/04/21) En uno de los procesos de extracción de aceite del poroto de soja, se genera un subproducto llamado expeller.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan nuevos probióticos para animales  (29/05/17) Investigadores santafesinos trabajan en la producción de nuevas bacterias indígenas, beneficiosas para la cría intensiva de bovinos, porcinos y aves. Son una buena alternativa a algunos antibióticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan nuevos probióticos para animales  (31/05/17) Investigadores santafesinos trabajan en la producción de nuevas bacterias indígenas, beneficiosas para la cría intensiva de bovinos, porcinos y aves. Son una buena alternativa a algunos antibióticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan optimizar las técnicas inmunológicas para evitar rechazos en trasplantes de órganos  (01/07/19) Un equipo de investigación del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fitopatológicos (IIFP) trabaja, conjuntamente con la Fundación Favaloro, en investigación sobre el trasplante de intestino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan potenciar emprendimientos de la agrobioindustria  (18/10/24) Especialistas de la UNSL trabajan en la domesticación de especies nativas de uso aromático-medicinal actual o potencial mediante estrategias biotecnológicas, propiciando un uso sostenible.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan potenciar la investigación médico-científica en la Argentina  (03/05/24) Por medio de la firma de un Convenio Marco de Cooperación, la Fundación Instituto Leloir y el Hospital Italiano de Buenos Aires junto a su Universidad impulsan el trabajo conjunto en proyectos de innovación e investigación.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda