SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

22861 a 22880 de 25562

Título Texto Fuente
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido  (22/04/25) Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos  Infobae
Las mujeres están más dispuestas a integrar la naturaleza en la ganadería  (24/06/24) Un estudio muestra que, cerca de la selva amazónica de Colombia, las mujeres valoran más los árboles en las pequeñas granjas ganaderas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Envejecer te hará feliz  (29/08/16) Un estudio muestra que, pese a la pérdida de facultades, las personas de mayor edad muestran un mayor nivel de satisfacción con su vida  El País - España
Los caballos mejoran la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple  (12/06/18) Un estudio multidisciplinar muestra importantes progresos en los principales síntomas que son consecuencia de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ingesta de pescado y otros alimentos la semana previa a una maratón reduciría el daño muscular y el estrés cardiaco  (09/06/20) Un estudio nacional encabezado por investigadores del Campus de Soria de la UVa sugiere que determinados alimentos contribuirían a evitar situaciones de riesgo para los atletas en estas pruebas tan exigentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué las personas optimistas manejan el estrés diario de una forma más constructiva  (15/03/22) Un estudio norteamericano descubrió que este comportamiento puede promover el bienestar emocional y mejorar el estado anímico. Cómo ser feliz y mantener una actitud positiva  Infobae
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos  (03/04/25) Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental  Infobae
Hallado un mecanismo empleado por las células tumorales para evadir la quimioterapia  (14/07/23) Un estudio ofrece claves para la mejora del tratamiento contra el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
España cae del ‘top ten’ global de salud  (13/09/17) Un estudio para Naciones Unidas pone suspenso en consumo de alcohol, tabaquismo y sobrepeso infantil  El País - España
El alimoche selecciona las áreas con más densidad de individuos para reproducirse por primera vez  (09/03/21) Un estudio permite avanzar en el conocimiento de la dispersión natal de aves territoriales de larga vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan en el conocimiento de la arquitectura genética de la corteza cerebral humana  (24/03/20) Un estudio permite dar un nuevo paso en la comprensión de la biología de la sustancia gris y revela variables que pueden condicionar el riesgo de desarrollo de enfermedades mentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian la Lipoproteína “A” a lesiones cardíacas y vasculares  (02/10/17) Un estudio permitió determinar que los niveles de estas moléculas hechas de proteínas y grasa se relacionan con lesiones que involucran las arterias coronarias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aportes microbiológicos para mejorar la producción de plantas aromáticas  (28/08/17) Un estudio permitió determinar que rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) pueden ser utilizadas para mejorar la producción de plantas aromáticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Conjugan literatura y juegos para potenciar la comprensión lectora de los niños y niñas  (01/10/19) Un estudio permitió reconocer que, a través de actividades lúdico literarias, los niños y niñas mejoran su lectura comprensiva, desarrollan mejor su subjetividad y dan comienzo a un proceso de emancipación y relación con el mundo exterior.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los microplásticos ya han llegado al intestino humano  (23/10/18) Un estudio piloto demuestra que las heces de personas de varios países contenían partículas de una decena de plásticos  El País - España
El primer test de personalidad de orcas las acerca a chimpancés y humanos  (03/08/16) Un estudio pionero analiza las características psicológicas de estos grandes cetáceos en cautividad.  El País - España
Cetáceos que consumen fármacos "sin pasar por consulta"  (28/02/24) Un estudio pionero de la Universidad de Murcia identifica ibuprofeno y azitromicina, entre otros compuestos, en especies marinas.   El Mundo (España)
El editor genético CRISPR crea un nuevo tipo de célula inmune contra el cáncer  (07/02/20) Un estudio pionero en tres pacientes demuestra la seguridad de utilizar el 'corta y pega' genético CRISPR para reforzar el sistema inmunitario del paciente frente al cáncer.  El Mundo (España)
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera  (11/07/25) Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.  Infobae
Identifican diferencias sexuales en la vulnerabilidad genética a los trastornos psicóticos  (01/10/24) Un estudio pionero revela hallazgos significativos en el campo de la psiquiatría genética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda