LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un virus genéticamente modificado combate el cáncer de próstata (01/07/19) | En un estudio con ratones, una terapia génica desarrollada en Brasil elimina células cancerígenas y evita efectos adversos cuando se la combina con la quimioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un virus salva a un hombre de una bacteria resistente a todos los antibióticos (04/05/22) | Un equipo de EE UU relata el primer caso de una persona que supera las heridas causadas por ‘M. chelonae’ con un tratamiento experimental en auge | El País - España |
Un virus y una oruga pueden mejorar la salud del Tercer Mundo (26/04/17) | La compañía Algenex utiliza crisálidas como fábrica biológica para medicamentos más baratos y fáciles de producir que con las técnicas habituales | El País - España |
Un vivero inteligente para el cultivo de verduras de hojas (31/03/21) | Mayor cantidad de verduras en menor espacio, reducción de plagas, productos de mayor calidad y libres de agroquímicos, se cuentan entre las ventajas de este sistema de cultivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres (02/09/16) | Los científicos vaticinan que las sales de cloro podrían haber provocado la actividad química que levantó esta formación, bautizada como Ahuna Mons | El Mundo (España) |
Un volcán gigante en Marte atraviesa las nubes y hay foto (12/06/25) | El Monte Arsia, ubicado en el hemisferio occidental de Marte, es uno de los volcanes más grandes del planeta rojo. Mirá | LT10 |
Un volcán gigante podría acabar con la vida tal como la conocemos (29/08/19) | La erupción del supervolcán de Yellowstone no se parecería a nada que la humanidad haya visto anteriormente. | Clarín |
Un yacimiento de Badajoz saca a la luz sacrificios rituales de caballos en Tartesos hace 2.500 años (23/11/23) | Encuentran en Casas del Turuñuelo restos de 52 animales sacrificados en el siglo V a. C. Había vacas, toros, un perro...Y sobre todo caballos, un animal que simbolizaba estatus, poder y fecundidad | El Mundo (España) |
Un yogur desarrollado por científicos en Santa Fe mejora síntomas gastrointestinales (07/05/24) | Fue elaborado por investigadores de CONICET UNL en el Instituto de Lactología Industrial. | El Litoral |
Un yogur para intolerantes a la lactosa (23/10/17) | Es un lácteo especial, nutritivo y prebiótico que desarrolló una investigadora de la UNL y el CONICET junto a su equipo de trabajo. | LT10 |
Un ‘chicle’ de hace 6.000 años conserva el ADN de la chica que lo mascaba (18/12/19) | Esta resina de abedul ha permitido identificar las bacterias orales y lo que había comido antes de masticarla | El País - España |
Un ‘gigante de sal’ provocó la extinción de gran parte de la biodiversidad mediterránea hace más de 5 millones de años (02/09/24) | Un estudio internacional, con participación del CSIC, muestra cómo el aislamiento geológico del mar Mediterráneo durante el Mioceno dio lugar a una acumulación de sal que provocó una crisis ecológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ‘torniquete interno’ para salvar vidas (03/07/17) | El dispositivo, llamado catéter ER-Reboa, nació en los campos de batalla de Irak y Afganistán y fue creado por dos doctores militares que veían morir soldados por hemorragias internas. | Clarín |
Un “consorcio de bacterias” para remediar los suelos contaminados con plaguicidas (26/12/22) | Investigadores tucumanos emplean un consorcio de bacterias para remover el herbicida atrazina, utilizado para combatir la maleza de la caña de azúcar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un “mapa genético” de la placenta podría ayudar a prevenir la transmisión del Chagas de madre a hijo (03/09/18) | Un equipo de científicos de Argentina, Chile y Uruguay pretende facilitar el desarrollo de intervenciones que reduzcan el riesgo de contagio intrauterino. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un “mini eclipse” lunar se podrá observar este martes desde Santa Fe (17/09/24) | Esta vez, el evento astronómico coincide con una Superluna, siendo un espectáculo aún más impresionante. A qué hora verlo desde Santa Fe. | El Litoral |
Una "supercomputadora" capaz de completar un trillón de cálculos por segundo (01/08/16) | Sería como si más de seis millones de individuos resolvieran en minutos un problema para el que una persona necesitaría más de 10 años. | El Litoral |
Una "superluna" aparecerá el 14 de noviembre (04/11/16) | Los especialistas aseguran que será la más grande en lo que va del siglo XXI y que el fenómeno no se repetirá hasta 2034. | El Litoral |
Una 'aspiradora' para limpiar los plásticos del mar (09/09/16) | Boyan Slat, de 22 años, ha ideado un sistema para recoger los plásticos de los océano | El Mundo (España) |
Una 'autopsia geológica' a un cráter reconstruye cómo un asteroide extinguió a los dinosaurios (10/09/19) | La perforación del cráter Chicxulub ha permitido reconstruir el infierno climático desencadenado por el asteroide que cayó con una potencia equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas | El Mundo (España) |