SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22861 a 22880 de 26641

Título Texto Fuente
Un esqueleto podría aportar un dato clave sobre el mecanismo de Anticitera, la primera computadora de la historia  (22/09/16) Encontraron parte de un esqueleto humano en el barco hundido que llevaba el artefacto; este año se confirmó que servía para predecir eclipses solares y lunares.  La Nación
Un estadounidense estuvo 530 días en el espacio y estableció un nuevo récord  (07/09/16) Tres miembros de la expedición 48 que finalizó su trabajo en la Estación Espacial Internacional (EEI, por sus siglas en inglés) regresaron el martes a la Tierra en el módulo de descenso de la nave Soyuz TMA-20M.  Agencia Télam
Un estruendo resonó en todo el mundo durante nueve días: los científicos finalmente supieron qué lo causó  (13/09/24) Hicieron falta unas 70 personas de 15 países y más de 8.000 mensajes intercambiados para resolver el caso  Infobae
Un estudiante creó la primera parrilla descartable del mundo  (22/05/17) Dicen que no existe nada más argentino que disfrutar de un asado con amigos, y desde ahora ese ritual es posible en cualquier lugar y de manera práctica, económica y ecológica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudiante creó un sistema con inteligencia artificial para determinar la calidad del trigo  (22/09/17) César Riat es estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca y creó un sistema para simplificar el proceso de la selección y tipificación de los granos del trigo.  Agencia Télam
Un estudiante de la UNT ganó una beca internacional para contar la historia del pueblo judío   (23/03/23) Germán García Morales fue seleccionado entre cien postulantes para transcribir, con el lenguaje universal del dibujo, parte de la historia de tres ciudades alemanas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudiante descubre por accidente una enorme ciudad maya perdida en la jungla mexicana  (01/11/24) Una enorme ciudad maya ha sido descubierta siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México.  BBC - Ciencia
Un estudiante universitario diseñó un mouse para personas con discapacidad motora  (25/11/16) El diseño de Cristian Gómez consiste en unos anteojos con una cámara que detecta el movimiento de la pupila, lo que permite desplazar el cursor con la vista, y tiene un muy bajo costo de producción.  Agencia Télam
Un estudio aborda la función de las bacterias intestinales para desarrollar nuevos probióticos  (22/09/23) Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre el camino al diseño de colirios con una eficacia similar a la de las lágrimas naturales  (24/07/23) Científicos del CSIC han participado en el análisis de las características viscoelásticas de las lágrimas naturales empleando una técnica basada en la dispersión de la luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de Crohn  (29/09/17) Descubren el papel clave de las células madre del tejido adiposo en la causa de esta afección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas  (31/05/24) Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio acerca el sueño de una vacuna universal contra el cáncer   (06/06/22) Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes  El País - España
Un estudio aclara cómo mantienen sus funciones los ecosistemas que alternan fases húmedas y secas  (12/09/24) Organismos del sustrato forman costras biológicas en la etapa seca y biofilms en la húmeda  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio advierte que el cambio climático podría alterar la órbita de la Tierra  (12/03/25) El espacio disponible para satélites en la órbita baja de la Tierra podría disminuir entre un tercio y un 82 % para finales de siglo  Uno (Santa Fe)
Un estudio advierte que el riesgo cardiovascular frena el crecimiento de la esperanza de vida  (21/12/20) Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo una de las principales causas de mortalidad prematura y aumento de los costos de la atención médica, aún en pandemia  Infobae
Un estudio advierte que el sol podría estar a punto de sufrir una “superllamarada”  (17/12/24) Nuevos datos del telescopio Kepler revelan que este tipo de fenómenos ocurre cada siglo en estrellas similares.   Infobae
Un estudio advierte que los microondas esconden bacterias peligrosas y difíciles de eliminar  (10/03/25) Investigadores descubrieron que ciertos electrodomésticos pueden convertirse en entornos ideales para microorganismos altamente resistentes  Infobae
Un estudio advirtió por el fenómeno solar que ocurre cada 100 años: la “superllamarada”  (18/12/24) Estas fuertes explosiones energéticas tienen una intensidad superior a la de las tormentas solares; los datos fueron recopilados por el telescopio espacial Kepler de la NASA  La Nación
Un estudio advirtió que las prácticas agrícolas intensivas degradan los suelos y amenazan la producción de alimentos  (02/10/25) El trabajo científico revela que el empleo extendido de ciertos métodos de cultivo favorece el deterioro y pone en riesgo la seguridad alimentaria en todo el planeta. Los detalles  Infobae

Agenda