LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El benznidazol mejora el pronóstico a largo plazo de los pacientes con Chagas (05/11/18) | Un equipo de investigadores encabezado por la Universidad Federal de São João del-Rei (Brasil) ha realizado uno de los trabajos más completos disponibles sobre los beneficios terapéuticos de este medicamento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Semillas ancestrales en panes más sanos y nutritivos (10/08/22) | Un equipo de investigadores ensaya la incorporación al pan de semillas como la quinoa, el amaranto y la chía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Localizan un biomarcador para conocer el estado de los pacientes con enfermedad de Crohn (16/12/20) | Un equipo de investigadores españoles publica en ‘ScientificReports’ un prometedor avance en esta enfermedad, que podría evitar el uso de la colonoscopia en el seguimiento de estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La mayor erupción de los últimos 5.000 años ocurrió en el volcán Cerro Blanco (15/05/19) | Un equipo de investigadores españoles y argentinos ha determinado el origen único de los grandes depósitos de ceniza que cubrieron una extensa zona del noroeste de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La tecnología para poner todas las vacunas de un solo pinchazo (15/09/17) | Un equipo de investigadores estadounidenses desarrolló una tecnología que podría hacer que un niño reciba todas las vacunas con una única inyección. | BBC - Ciencia |
| El ADN desvela los grandes cárteles del tráfico ilegal de marfil en África (20/09/18) | Un equipo de investigadores estadounidenses utilizan métodos genéticos para dar con los tres principales cárteles de exportación ilegal de colmillos de marfil. | El Mundo (España) |
| Investigadores trabajan en la inhibición de una bacteria que produce enfermedades gástricas (17/05/23) | Un equipo de investigadores estudia la bacteria patógena Yersinia enterocolitica, que produce enfermedades gastrointestinales y extraintestinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes (01/07/19) | Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Calidad biótica, la importancia de los invertebrados en los arroyos bonaerenses (01/08/16) | Un equipo de investigadores estudia si los cambios ocurridos en el uso del suelo de las riberas de arroyos bonaerenses se expresan en modificaciones de su calidad biótica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Berlín: descubren un nuevo mineral en un meteorito que cayó de la Luna (04/11/20) | Un equipo de investigadores europeos descubrió un nuevo mineral "de alta presión" en el meteorito lunar Oued Awlitis 001, hallado en enero de 2014 en el Sahara Occidental. | La Nación |
| Experimentan técnicas ópticas para verificar la calidad de lentes de uso científico (14/03/17) | Un equipo de investigadores experimenta con diferentes técnicas ópticas para realizar pruebas que verifiquen la calidad de superficies ópticas, tales como espejos y lentes de una manera económica y precisa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa (25/08/25) | Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo | El País - España |
| Una nueva vida para los residuos mineros que contienen antimonio (02/12/22) | Un equipo de investigadores ha conseguido encapsular residuos de antimonio en cemento, convirtiendo un producto tóxico en un material apto para el relleno de minas o como agregado alternativo en materiales de construcción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo geométrico mide el estado de consciencia (11/09/19) | Un equipo de investigadores ha desarrollado un indicador geométrico que utiliza la señal del electroencefalograma para distinguir si una persona se encuentra despierta, dormida o sedada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un software de fácil uso y gratuito para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades genéticas (09/06/17) | Un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta de código abierto denominada Mendel,DM capaz de analizar un genoma completo o una secuencia y devolver una lista de mutaciones candidatas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así es América según sus plantas (27/12/17) | Un equipo de investigadores ha elaborado una lista de todas las plantas conocidas de América que incluye 124.993 especies. | El País - España |
| Electrodos hechos de pan podrían reemplazar a los conductores metálicos (21/02/25) | Un equipo de investigadores ha logrado fabricar materiales conductores a partir de restos reciclados, una innovación que promete aplicaciones en generación de energía y reemplazo de cables | Infobae |
| Se halló una nueva especie de reptil volador en la Patagonia (19/12/16) | Un equipo de investigadores halló una nueva especie de reptil volador en la Patagonia argentina. Se llama Allkarue koi y vivió en la provincia de Chubut hace aproximadamente 170 millones de años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Rescataron fósiles de un reptil marino de 140 millones de años de antigüedad (18/03/21) | Un equipo de investigadores halló una serie articulada de vértebras, arcos neurales y costillas. El animal pertenece al grupo de los ictiosaurios. | Agencia Télam |
| Un biofertizante para mejorar la producción de la yerba mate (29/05/17) | Un equipo de investigadores impulsa el desarrollo de un biofertilizante que pueda ser aplicado a la yerba mate y así mejorar el crecimiento de la planta y, en consecuencia, a toda la cadena de producción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....