SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22901 a 22920 de 26397

Título Texto Fuente
Un estudio reveló que los tiburones están prácticamente extintos en 1 de cada 5 arrecifes de coral  (10/08/20) En base a una investigación de la revista Nature, se determinó que faltan tiburones en el 19% de los arrecifes de coral del mundo, la mayor disminución jamás registrada  Infobae
Un estudio reveló que más de 500 genes vinculan la ansiedad con la depresión  (19/04/21) Cerca de tres cuartas partes de las personas que padecen trastornos de ansiedad experimentan también síntomas depresivos, advierten científicos del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer, de Australia  Infobae
Un estudio santafesino constató la efectividad de Sputnik y Astrazéneca  (17/08/21) Cuatrocientos farmaceúticos del sur provincial se sometieron a un estudio de anticuerpos tras recibir la primera dosis de Sputnik y las dos dosis de Astrazéneca.  LT10
Un estudio señala a los subproductos industriales como una oportunidad para reducir el CO2 en la atmósfera  (23/10/23) Los minerales que contienen estos materiales favorecen reacciones que convierten el CO2 en una solución de bicarbonato segura y estable o en minerales carbonatados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio señala caminos para la gestión de los residuos sólidos urbanos  (27/03/24) Investigadores analizaron soluciones adoptadas en cuatro ciudades de Brasil.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio señala que las cesáreas están anticipando los partos en Brasil, con riesgos para los bebés  (03/09/24) Investigadores estudiaron los efectos de la manipulación de las fechas de los partos. Los resultados sugieren que las brasileñas están dando a luz en forma usual muy tempranamente, con detrimento de la salud de los recién nacidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sin precedentes reveló por qué la Vía Láctea es una galaxia única  (02/12/24) El “vecindario cósmico” que habitamos fue analizado por científicos de manera exhaustiva y comparado con otros 100 cuerpos celestes similares.  Infobae
Un estudio sobre 10.000 personas reveló que la actividad física regular está relacionada con cerebros más grandes y saludables  (08/11/24) Un análisis reciente ha identificado una conexión entre el ejercicio constante y el tamaño cerebral. La investigación abarcó una muestra amplia, subrayando beneficios neurológicos ligados al hábito físico  Infobae
Un estudio sobre el agua en el Triángulo del Litio ofrece datos para desarrollar una minería más responsable  (04/04/24) Los hidrólogos descubren que no toda el agua responde de la misma manera al cambio ambiental y al uso humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sobre el cerebro de las personas que hablan “al vesre” ganó un IgNobel  (19/09/23) Los premios “que hacen reír y después, pensar” se entregan el 11 de noviembre en el Museo del MIT.  El destape web
Un estudio sobre el habla inversa ganó el premio científico más insólito que se entrega en la Universidad de Harvard  (18/09/23) Expertos de Argentina y España recibieron el Ig Nobel, por descubrir las particularidades del cerebro de quienes tienen esa habilidad, junto a otros 9 trabajos curiosos, pero de ciencia legítima.  Infobae
Un estudio sobre la gestión de la basura electrónica, las pilas usadas y los residuos de construcción  (25/06/24) La mayoría de estos desechos terminan en rellenos sanitarios, en basurales a cielo abierto o son incinerados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio sobre los efectos de las vacunas contra el COVID-19  (08/03/21) Equipos de investigación participarán de la Plataforma de Estudios Serológicos, que se ocupará del seguimiento de la inmunidad de las personas vacunadas. Analizarán la generación de anticuerpos y su duración.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio subraya las desigualdades en el acceso al tratamiento frente a un agresivo cáncer de mama  (02/05/19) La terapia anti-HER2 presenta importantes problemas de accesibilidad y asequibilidad en países de ingresos bajos y medios e incluso en países más ricos, según una encuesta global  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sugiere que entre las personas veganas el riesgo de padecer trastornos alimentarios es bajo  (03/10/23) Entre los participantes, más del 60 % manifestó una preocupación con “la ética y los derechos de los animales” como motivación para adherir a la dieta vegana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sugiere que la dieta paterna puede influir sobre la propensión a la obesidad de la prole  (19/09/23) En experimentos con ratas, científicos de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, analizaron los efectos de una alimentación parental rica en azúcares y grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sugiere que la Tierra esconde restos de otro planeta en su interior  (02/11/23) Las enigmáticas capas densas del manto terrestre podrían ser vestigios de la colisión contra el protoplaneta Tea hace 4.500 millones de años  El País - España
Un estudio sugiere que los hijos de padres sobreprotectores tienden a vivir menos  (14/02/23) Con base en datos de casi mil voluntarios británicos nacidos durante las décadas de 1950 y 1960, se arribó a la conclusión de que la relación con los progenitores durante la infancia y la adolescencia puede tener influencia sobre la longevidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sugiere que los neandertales fueron los primeros en colonizar América  (27/04/17) Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años  El País - España
Un estudio trata de esclarecer la relación entre el estilo de vida y la microbiota intestinal y oral  (23/06/23) El estilo de vida –la alimentación, la actividad física o los hábitos tóxicos- está asociado al envejecimiento arterial y la función cognitiva. El trabajo coordinado por APISAL analizará el papel del microbioma en esa relación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda