LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las primeras aves ya cantaban en la era de los dinosaurios (14/10/16) | Científicos argentinos han descubierto en la Antártida un fósil de 70 millones de años de un ave de la era mesozoica, que ha preservado la estructura de la tráquea la cual indica que emitían sonidos y comunicaban. | El Mundo (España) |
Describen a nivel atómico cómo la luz "enciende" la virulencia de una bacteria que causa una plaga (22/12/21) | Científicos argentinos establecieron los cambios conformacionales que adopta un sensor de luz del patógeno responsable de la podredumbre negra de las plantas crucíferas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallaron un “eslabón perdido” de 700 mil años de antigüedad en la evolución de los perezosos gigantes (12/05/20) | Científicos argentinos encuentran restos fósiles de una especie que comparte características con un antiguo linaje de perezosos gigantes que vivió hace tres millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan nanocápsulas efectivas contra los piojos (19/03/18) | Científicos argentinos encontraron una fórmula experimental que, además de eliminarlos en menos tiempo, no irritaría la piel. Se basa en la aplicación de un antiparasitario incorporado en esferitas de 20 a 100 nanómetros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Patentan una nueva molécula para combatir el párkinson (10/05/24) | Científicos argentinos diseñaron un nuevo compuesto que fue testeado con éxito en estudios preclínicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores argentinos neutralizaron el coronavirus con derivados de llamas y huevos (20/10/20) | Científicos argentinos dieron a conocer detalles de los avances y las conclusiones derivadas de un estudio interdisciplinario. | El Litoral |
Ballenas: claves frente al Cambio Climático y para la Economía Azul (02/12/22) | Científicos argentinos destacaron la contribución de los cetáceos a la fertilización de los océanos y a la captura de carbono, uno de los gases responsables del efecto invernadero. | Agencia Télam |
Un gen descripto por científicos argentinos explica la expansión del tomate en Europa (10/07/18) | Científicos argentinos descubrieron un gen que les permite a los tomates ajustar sus ritmos biológicos a los días europeos | La Nación |
Las plantas transmiten una “memoria ambiental” a las nuevas generaciones (19/04/22) | Científicos argentinos describieron un mecanismo molecular que explica cómo las plantas “madre” transfieren una “memoria” sobre el entorno experimentado a las semillas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las plantas transmiten una "memoria ambiental" a las nuevas generaciones (26/04/22) | Científicos argentinos describieron un mecanismo molecular que explica cómo las plantas “madre” transfieren una “memoria” sobre el entorno experimentado a las semillas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Llegó el Nano-Semen (02/08/16) | Científicos argentinos desarrollaron una técnica, novedosa a nivel mundial, que ofrece la posibilidad de obtener una mayor eficiencia cuando se usa semen crío-preservado para la inseminación artificial en ganado bovino. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Judicializar la ciencia (27/07/23) | Científicos argentinos de diversas instituciones fueron intimados por una ONG a retractarse por un artículo en el que cuestionan el concepto de reasilvestramiento y su implementación en el país. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Encuentran un agente clave en el diálogo de las neuronas (07/03/17) | Científicos argentinos confirmaron el papel de esa molécula en la comunicación entre células nerviosas. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Un tejido de la placenta tiene efectos cicatrizantes y antiinflamatorios (05/03/24) | Científicos argentinos buscan ampliar el uso terapéutico de la membrana amniótica para heridas complejas, procesos inflamatorios y hasta problemas cardíacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una herramienta determina el origen y la migración de peces invasores en la Patagonia (25/07/23) | Científicos argentinos analizan ejemplares de salmones Chinook de catorce cuencas de Argentina y Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avance contra la brucelosis porcina (27/02/20) | Científicos argentinos y noruegos desarrollaron una vacuna experimental que brindó protección a ratones infectados con esa patología. Se trata de una enfermedad que afecta la producción porcina y puede transmitirse a humanos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cómo las erupciones volcánicas moldearon el clima antes de la extinción de los dinosaurios (14/03/25) | Científicos analizaron registros climáticos de hace 66 millones de años y hallaron que estos fenómenos naturales provocaron alteraciones ambientales significativas previo al impacto del meteorito. | Infobae |
Un estudio vinculó el consumo de bebidas azucaradas con el cáncer de hígado (14/08/23) | Científicos analizaron la ingesta de gaseosas o jugos con azúcar en más de 90.000 mujeres. Los hallazgos se publicaron en JAMA, la revista de la Asociación Médica Estadounidense | Infobae |
El origen de las elevadas concentraciones de litio en la Puna (03/12/19) | Científicos analizaron el camino geológico del litio en la Puna que tiene concentraciones inéditas en los salares de la región. Determinaron que el origen fue el basamento paleozoico en combinación con condiciones únicas en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva investigación reveló el papel de la orina de ballena en la salud de los océanos (12/03/25) | Científicos analizaron cómo estos mamíferos transportan nitrógeno a lo largo de miles de kilómetros, fortaleciendo ecosistemas marinos clave | Infobae |