LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos identificaron agujeros negros masivos escondidos en galaxias enanas (29/07/20) | De las casi 5.000 galaxias estudiadas, las científicas han encontrado núcleos activos de galaxia en 37, 23 de ellas son casos nuevos que no se habían identificado hasta ahora | Infobae |
Ciencias médicas, la opción más elegida por los ingresantes de la UNL (28/02/23) | De las 11.552 personas que se inscribieron este año, el 13,33% optó por carreras de la FCM. En la UNL se registró un crecimiento del 5,54% en las inscripciones respecto al 2022. | LT10 |
¿Por qué los nervios de la médula espinal dañados no pueden volver a unirse y los de una mano trasplantada, sí? (18/09/20) | De la médula espinal salen las raíces nerviosas que terminan en los nervios periféricos, que sí pueden regenerarse en mayor o menor medida | El País - España |
¿Somos tan originales como creemos? La ciencia tiene la respuesta (01/11/22) | De la mano de la Inteligencia Artificial, científicos de Inglaterra evaluaron que, a veces, tomamos decisiones copiando a los demás. Qué dicen los expertos consultados por Infobae | Infobae |
Tecnología para la salud (22/08/16) | De la mano de la impresora 3D, investigadores se enfocan en el desarrollo de equipamiento para el campo de la salud, tanto para el entrenamiento médico como para brindar un servicio a los pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El estado hídrico de los árboles es clave en la evaluación del riesgo de incendios (06/02/24) | De la hidráulica de las plantas también dependen otras disciplinas como la resistencia a patógenos o la producción de los cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vuelven a detectar el cometa Catalina con el telescopio Schmidt (27/04/18) | De forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto, astrónomos han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el novedoso método de una mosca para reducir su temperatura corporal (20/04/18) | De forma casual, investigadores brasileños han descrito que la mosca verde libera, enfría y reingiere gotas de saliva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Comienzan a usar drones para el ordenamiento catastral (10/08/17) | De este modo Uruguay será el primer país latinoamericano que utilizó drones para renovar su catastro a partir de imágenes satelitales a las que podrán acceder los ciudadanos. | Agencia Télam |
La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías (23/04/25) | De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse | El destape web |
Plantas sagradas en el Jardín Botánico de la UNAM (01/12/17) | De entre la numerosa variedad de plantas que hay en territorio mexicano existen algunas que resaltan por su gran importancia, ya sea cultural o como fuente de alimentación, llegando a ser consideradas sagradas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ballenas muertas: hipótesis de intoxicación por "Marea Roja" (05/10/22) | De confirmarse esta hipótesis, podrían haber más ballenas damnificadas y se deberá "esperar a que pase el proceso natural" ya que no se puede prevenir. | LT10 |
El extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a la quinta fuerza de la naturaleza (14/08/23) | De comprobarse los resultados, podría ser el descubrimiento más importante de la física en los últimos 100 años | La Nación |
El contacto piel a piel con la familia, una intervención valiosa para la evolución de los bebés prematuros (14/11/22) | De cada 10 nacimientos, uno se produce antes de la semana 37 de gestación | Infobae |
Científicos británicos fabricaron el violín más pequeño del mundo (06/06/25) | De apenas 35 micrómetros, se trata de una avance destacado en la manipulación de materiales a escalas casi invisibles | Infobae |
El enorme abuelo de Nahuelito (05/06/19) | De alrededor de 12 metros y de entre 10 y 13 toneladas, en términos paleontológicos fue contemporáneo de la extinción de los dinosaurios. | Página 12 |
El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía (11/02/25) | De acuerdo con una investigacion publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo | El Mundo (España) |
"Los coronavirus siempre han infectado a los humanos, el pánico es injustificado" (10/03/20) | De acuerdo con un virólogo argentino en Francia, Pablo Goldschmidt, no hay pruebas que indiquen que la letalidad o la morbilidad del COVID-19 sean superiores a las provocadas por los virus de la gripe o del resfrío común. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
En 2023, hubo retrocesos de hasta el 40% en las coberturas de vacunación (22/07/24) | De acuerdo con un informe global de Unicef, los niveles son menores que los de 2019; especialistas argentinos consideran que la situación local es “seria” | El destape web |
El 29% de los jóvenes de América Latina cree que la tecnología reemplazará su actual empleo (16/08/17) | De acuerdo con un informe de la OIT el 61 % de los adolescentes cree que las nuevas técnicas afectarán su futuro laboral. | Agencia Télam |