LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
Qué es la agricultura de carbono
Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia.
"El dolor se transforma en solidaridad, en amor"
Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo.
Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato
No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.
El Litoral
Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho
La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.
Uno (Santa Fe)
Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer
La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.
Clarín
¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos
Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.
La Nación
Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025
Tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia Sueca por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”
Página 12
El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación
Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos
Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.
Infobae
El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave
Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido
María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025
La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"
Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía
Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.
Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención
Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección.
Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico
Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas
El Mundo (España)
El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida
El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite
BBC - Ciencia
"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química
"Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.
Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía
De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado.
"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC
El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.
El País - España
Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos
Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Canales de riego como fuente sustentable de energía
Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Autómatas Celulares: Cómo la Simplicidad Genera Complejidad en la Naturaleza y la Tecnología
Un autómata celular es un modelo matemático que sirve para estudiar cómo surgen comportamientos complejos a partir de reglas muy simples aplicadas localmente.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un gran paso hacia la cura del VIH (06/03/19) | Segundo caso en el mundo de remisión completa sin antirretrovirales | Página 12 |
Un gran tsunami en Groenlandia desató olas de hasta 200 metros de altura (13/08/24) | El cambio climático está acelerando el derretimiento de los glaciares y, por lo tanto, podría aumentar el riesgo de megatsunamis | El Mundo (España) |
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas (01/09/23) | Las razones sugeridas para este descenso de la población ancestral humana son sobre todo climáticas | El Mundo (España) |
Un grupo de anfibios posee más especies de las que se pensaba (10/02/20) | Mediante el empleo de técnicas avanzadas de biología molecular, científicos descubren que dos variedades de ranas distribuidas ampliamente por Brasil pueden subdividirse en siete | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento (13/02/25) | El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente | Clarín |
Un grupo de científicos argentinos patentó un remedio contra las convulsiones (13/11/18) | Identificaron un nuevo fármaco con actividad anti-convulsiva que podría ser utilizado en tratamientos contra la epilepsia. | La Nación |
Un grupo de científicos asegura haber descubierto la fecha exacta en la que explotará el Sol (26/04/24) | El fenómeno supondrá el fin de su ciclo de vida tal como se conoce en la actualidad y desde hace miles de años, desencadenando una serie de eventos catastróficos para los planetas más cercanos | Infobae |
Un grupo de científicos construyó un robot controlado por hongos: cómo funciona (06/09/24) | Desde la Universidad de Cornell explicaron que usan señales eléctricas del “Pleurotus eryngii” para interactuar con su entorno, abriendo nuevas puertas en robótica ambiental y agrícola | Infobae |
Un grupo de científicos creó el “goldeno”: láminas de oro de un átomo de grosor con propiedades extraordinarias (16/04/24) | El equipo utilizó un material base tridimensional en el que el oro se incrusta entre capas de titanio y carbono. | Infobae |
Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años (16/12/24) | Catalogado como vulnerable, este ejemplar originario de Groenlandia enfrenta amenazas que ponen en riesgo su existencia, a pesar de ser crucial para investigaciones genéticas | Infobae |
Un grupo de científicos detectó posibles signos de vida en las nubes de Venus (22/07/24) | Los gases en la atmósfera de este planta provocan un renovado interés por la posible habitabilidad del planeta | Infobae |
Un grupo de científicos encontró pruebas de un océano joven en Mimas, una de las lunas de Saturno (08/02/24) | El curso de agua tendría entre 5 y 15 millones de años y estaría oculto debajo de la corteza helada de la llamada “Estrella de la Muerte” | Infobae |
Un grupo de científicos quiere saber cómo dormimos los argentinos (02/02/18) | La encuesta está disponible en Internet y pueden hacerla los mayores de 13 años que vivan en la Argentina; dura unos 20 minutos y ya cuenta con casi 10.000 respuestas | La Nación |
Un grupo de estrellas de la constelación de Orión revela sus secretos (30/04/24) | ALMA arroja luz sobre un misterio astronómico de 88 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un grupo de investigación del IBSAL, pionero en el diagnóstico genético de trastornos plaquetarios (03/03/22) | En cinco años, el éxito en el diagnóstico de un tipo de enfermedades raras caracterizadas por las hemorragias ha pasado del 30% al 70% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un grupo de la USAL aplica nuevos enfoques al estudio de la traducción del documento público (09/11/16) | El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) TRADOP aplica sus resultados tanto a la creación de pautas y herramientas para la traducción, como al campo de la didáctica y de la práctica profesional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un grupo de neurocientíficos reconstruyó un clásico de Pink Floyd a través de inteligencia artificial y ondas cerebrales (17/08/23) | La investigación arrojó datos que podrían ayudar en un futuro cercano a tratamientos contra la esclerosis lateral amiotrófica y otros trastornos neurológicos | Infobae |
Un grupo internacional de celebridades se expresa en defensa de la soberanía digital (18/09/24) | Hicieron pública una carta en apoyo de la lucha de Brasil contra X; subrayan la necesidad de construir un espacio digital democrático, soberano y centrado en las personas, algo que las megaempresas están tratando de obstruir. | El destape web |
Un grupo internacional de especialistas propone redefinir la obesidad (06/02/25) | En un trabajo publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, 58 expertos cuestionan la forma en que se define, se diagnostica y se trata esta condición que afecta a una parte creciente de la humanidad | El destape web |
Un grupo internacional de expertos pide normas obligatorias para garantizar la calidad del aire en edificios públicos (03/04/24) | Afirman que si bien tienen un costo, los beneficios sociales y económicos para la salud, el bienestar y la productividad superarán con creces la inversión | El destape web |