LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Embriones de ratón cultivados en el espacio? Los detalles del innovador estudio realizado en la Estación Espacial Internacional (06/11/23) | Un equipo de científicos de Japón buscó comprender cómo la microgravedad de la órbita terrestre puede afectar el desarrollo embrionario de los mamíferos. | Infobae |
Por qué el cambio climático puede impulsar el adelantamiento de la temporada de ciclones tropicales (06/11/23) | Los ciclones tropicales son uno de los desastres naturales más devastadores del mundo. | Infobae |
Los astrónomos detectan la ráfaga de radio rápida más distante registrada hasta el momento (06/11/23) | Se trata de pulsos de emisión de radio de milisegundos de duración que se originan desde distancias extragalácticas. | Infobae |
Las razones detrás del aumento del 72% de la obesidad en Argentina: estrategias para reducirla (06/11/23) | Expertos consultados por Infobae advierten sobre la epidemia de esta enfermedad, sobre todo, por la suma de cada vez más niños obesos y el crecimiento de la comida chatarra | Infobae |
Descubren una proteína con efectos protectores contra el Alzheimer (07/11/23) | Científicos de la Universidad de Temple, en Filadelfia, aportaron más datos sobre el papel de esta proteína y su relación con el colesterol y la inflamación en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa | Infobae |
El consumo frecuente de marihuana puede aumentar el riesgo de infartos, ACV e insuficiencia cardíaca (07/11/23) | Lo revelaron dos estudios difundidos por la Asociación Estadounidense del Corazón. Cómo se hicieron y qué opinan tres expertos en toxicología y cardiología consultados por Infobae | Infobae |
La edición genética podría crear pollos resistentes a la gripe aviar para frenar la propagación del virus (07/11/23) | El investigador de la Universidad de Bristol, Alewo Idoko-Akoh, dio detalles de su estudio en la revista Nature Communications. | Infobae |
Alerta por una súper bacteria: el brote por Streptococcus pyogenes ya causó 64 muertes en el país (07/11/23) | El patógeno puede causar faringitis, escarlatina o cuadros más graves. Este año se registró la circulación de cepas más virulentas. Cómo se contagia y cuáles son los síntomas | Infobae |
Un estudio vinculó el uso intensivo del celular con una menor producción de espermatozoides (07/11/23) | Señaló que la utilización excesiva podría reducir la concentración de esperma. | Infobae |
La depresión puede ser mortal para las personas con diabetes (08/11/23) | Healthday Spanish | Infobae |
El tratamiento no quirúrgico funciona bien para pulgares artríticos (08/11/23) | Healthday Spanish | Infobae |
Por qué el metabolismo elevado en una zona del cerebro podría ser un signo precoz de Alzheimer (08/11/23) | Científicos del Instituto Karolinska en Suecia, descubrieron cambios en el hipocampo, una estructura relacionada con la memoria. | Infobae |
El impacto en la salud del consumo excesivo de carnes rojas, según la ciencia (08/11/23) | Tres estudios advirtieron que la ingesta diaria de estos alimentos puede incrementar el riesgo de diabetes tipo 2, de cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares. | Infobae |
El cambio climático podría provocar que más del 90% de las colonias de Pingüino Emperador desaparezcan de la Antártida (08/11/23) | Un estudio advirtió un fracaso reproductivo sin precedentes de esta especie debido a la pérdida de hielo marítimo, siendo que en algunos casos no logró sobrevivir ningún polluelo. | Infobae |
Se registró un récord mundial de casos de tuberculosis en 2022, alertó la OMS (08/11/23) | La infección es causada por una bacteria que se transmite por el aire. Según el organismo internacional, hubo 7,5 millones de afectados, la mayor cifra desde 1995. | Infobae |
¿Vida extraterrestre en asteroides, lunas y planetas?: cuáles son los últimos avances (08/11/23) | Expertos en astronomía debatieron en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires los recientes hallazgos en Marte y hasta exoplanetas estudiados por el telescopio James Webb. | Infobae |
Cúrcuma: qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la salud (09/11/23) | Es una especia que se obtiene a partir de una planta asiática. | Infobae |
Alerta por una bacteria más agresiva: el brote por Streptococcus pyogenes ya causó 64 muertes en el país (09/11/23) | El patógeno puede causar faringitis, escarlatina o cuadros más graves. | Infobae |
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 86 millones de años en la Patagonia (09/11/23) | Es un ejemplar casi completo de un titanosaurio Inawentu oslatus. | Infobae |
Avance de la Inteligencia Artificial: un robot fue clave en una operación de trasplante de riñón (09/11/23) | En un procedimiento mínimamente invasivo, los expertos de Mayo Clinic en Minnesota operaron a una mujer de 60 años, que recibió el órgano de su hija. | Infobae |