SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

22981 a 23000 de 26631

Título Texto Fuente
Estaciones GNSS: una herramienta para identificar zonas de riesgo sísmico  (23/06/23) Un equipo de trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Maza desarrolló una investigación para evaluar si las estaciones GNSS permanentes contribuyen al conocimiento de la geodinámica regional  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Microalgas, una alternativa en la producción de alimentos   (21/03/23) Un equipo de trabajo integrado por investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) busca diseñar una matriz alimenticia con características saludables a partir de la incorporación de Microalgas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevos estudios ayudan a entender los factores genéticos que protegen naturalmente contra el SARS-CoV-2  (22/11/22) Un equipo de un centro de investigación apoyado por la FAPESP en Brasil evaluó a personas mayores de 90 años resistentes al COVID-19 y también un caso de gemelos idénticos con desenlace distinto ante el llamado COVID largo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Impactante avance: por primera vez se logró simular cómo rotan objetos cercanos a la velocidad de la luz  (15/05/25) Un equipo de Viena logra visualizar el efecto Terrell–Penrose mediante técnicas avanzadas de captura de imágenes y pulsos láser.   Infobae
Covid: qué es la inmunidad híbrida y cómo te protege contra las infecciones como la del coronavirus  (23/03/22) Un equipo de virólogos de la Universidad Rockefeller de Nueva York descubrió algo sorprendente mientras investigaba qué formas peligrosas de covid-19 podrían surgir en el futuro.  BBC - Ciencia
Microplásticos en suelos de huertas  (10/05/24) Un equipo del área de Química Ambiental del Instituto de Ciencias de la UNGS se centra en estudiar cómo se da el proceso de fragmentación de los plásticos que son utilizados en los cultivos hortícolas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Obtienen por primera vez en España niobio y tántalo, el oro negro de los teléfonos móviles  (05/02/20) Un equipo del CENIM ha desarrollado un proceso que permite conseguir estos dos elementos que forman el coltán, a partir de la escoria generada por la obtención del estaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Caracterizado un nuevo mecanismo molecular de control de la metástasis en cáncer colorrectal  (07/02/24) Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC ha observado que al silenciar la proteína DSC1 en las células tumorales se logra una mayor supervivencia en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cultura digital de los memes de internet  (15/08/24) Un equipo del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones desarrolla una investigación sobre los memes de Internet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La orientación de las vides hacia el oeste mejora la composición del vino y permite la adaptación al cambio climático  (02/12/24) Un equipo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) demuestra los beneficios de la inclinación de la espaldera de la vid 30 grados hacia el oeste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fármaco contra el cáncer logra frenar un coronavirus humano  (16/03/20) Un equipo del CNB-CSIC ha demostrado ‘in vitro’ que el fármaco plitidepsina bloquea la multiplicación del coronavirus humano HCoV-229E. Probarán su eficacia contra el virus de la Covid-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Anillos de ADN para entender la resistencia a los antibióticos  (19/11/21) Un equipo del CNB-CSIC investiga los plásmidos, unos fragmentos circulares de ADN que usan las bacterias para transmitir genes de resistencia a los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto del cardo frena la metástasis cerebral  (12/06/18) Un equipo del CNIO abre una nueva vía para abordar las metástasis en el cerebro  El Mundo (España)
Un corticoide de baja potencia podría contribuir a recuperar la función cardíaca tras un infarto  (10/06/24) Un equipo del CONICET comprobó mediante ensayos de laboratorio que la hidrocortisona, una medicación que se utiliza para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30 por ciento el daño por un ataque al corazón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama  (08/09/25) Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Encuentran microplásticos en focas de la Antártida  (10/07/24) Un equipo del CONICET participó, junto a colegas de Brasil, en la determinación de la composición química de las partículas halladas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan producir leche materna en polvo y prolongar su vida útil  (06/07/21) Un equipo del CONICET procesará material de lactarios de hospitales públicos con una innovadora tecnología que será aplicada por primera vez en Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La harina de teff permite desarrollar un pan con alto contenido de fibra y vitaminas  (04/06/24) Un equipo del CONICET prueba formulaciones de panes con granos germinados para multiplicar el aporte de nutrientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un producto para regenerar la piel  (07/11/17) Un equipo del Conicet que estudia las propiedades de las plantas autóctonas de la Argentina, desarrolló una tecnología que permite regenerar la piel.  Agencia Télam
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire  (28/10/25) Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel  LT10

Agenda