SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

22981 a 23000 de 25414

Título Texto Fuente
La forma más popular de la mandioca se consumía hace 9.000 años  (10/05/18) Un estudio sugiere que la mandioca o yuca dulce posee una historia de dispersión distinta a la de la yuca amarga. Para domesticarla, fue necesaria una selección de variedades con menores tenores de ácido cianhídrico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker  (11/10/22) Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker  (12/10/22) Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales  (06/07/20) Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas  El País - España
El estrés baja las defensas... a menos que seas una rata  (12/09/18) Un estudio sugiere que las formas de regular la función inmune ante el estrés dependen de la especie, ya que cada una ha evolucionado para adaptarse a su historia de vida particular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos formas corporales se asocian con un mayor riesgo de cáncer de colon  (24/04/24) Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores  El País - España
La posesión de la tierra impulsa la deforestación en Brasil  (06/10/22) Un estudio sugiere que los derechos territoriales privados deben ir de la mano con políticas ambientales estrictas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué los niños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros  (16/12/24) Un estudio sugiere que los pequeños tienen este comportamiento para reforzar su aprendizaje  Infobae
Una proteína puede sugerir la predisposición a contraer enfermedades cardiovasculares  (10/06/19) Un estudio sugiere que personas con bajo nivel de la enzima PDIA1 en el plasma pueden ser más propensas a sufrir trombosis. También se exploraron las interacciones específicas de esta molécula en el contexto del cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las personas que duermen mejor sufren menos dolor de cuello  (20/10/17) Un estudio sugiere que tratar el sueño podría mejorar el dolor cervical, pero no el lumbar  El País - España
Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19 en pruebas preclínicas  (02/11/22) Un estudio sugiere que un tipo de tratamiento conocido como inhibidor de checkpoint inmunológico –aplicado contra ciertos tipos de cánceres– puede ser beneficioso en algunos casos graves de COVID-19.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las neuronas controlan el movimiento ‘conversando’ entre ellas  (11/02/20) Un estudio sugiere que una acción se puede realizar en momentos distintos gracias a ‘conversaciones’ entre neuronas que se mantienen estables en el tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir  (25/02/25) Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático  Infobae
La importancia de las pequeñas presas en la economía de finales del Pleistoceno  (05/05/17) Un estudio tafonómico de los conjuntos faunísticos del yacimiento catalán del Molí del Salt permite valorar el reflejo de los cambios ecológicos en la dieta humana hace entre 15.000 y 8.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plumas podrían haber sido utilizadas hace más de 300.000 años en Oriente Próximo  (24/09/19) Un estudio tafonómico liderado por la investigadora del CENIEH Ruth Blasco presenta evidencias de que las aves fueron aprovechadas por sus plumas durante el Pleistoceno medio en el yacimiento israelí de Qesem Cave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Hay personas mejor dotadas para tener un matrimonio feliz?  (08/03/19) Un estudio trata de identificar factores genéticos relacionados con una mayor satisfacción en la vida en pareja  El País - España
Prueban la eficacia de nanoanticuerpos de camélidos contra la enfermedad de Huntington  (06/10/20) Un estudio usará estos anticuerpos para intentar destruir la huntingtina mutante y eliminar la toxicidad que provoca la degeneración neurológica en la enfermedad de Huntington  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto químico liberado por el desgaste de los neumáticos altera el sistema nervioso del pez cebra  (06/09/23) Un estudio, con participación del CSIC, es el primero en evaluar los efectos neurotóxicos de esta sustancia a concentraciones habituales en el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos  (26/10/20) Un estudio, desarrollado en modelos animales, describe algunos mecanismos moleculares decisivos en el desarrollo del neocórtex en humanos y en otros mamíferos placentarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo de simulación de la actividad cerebral permitirá ensayar tratamientos para enfermedades neurodegenerativas  (08/05/24) Un estudio, liderado por el científico del CONICET Enzo Tagliazucchi, comprobó además que el origen geográfico de los pacientes determina la velocidad con la que progresan estas enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda