LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Verificación de datos: ¿produce cáncer el café? (21/05/18) | Un juez de California falla que Starbucks y otras empresas expendedoras de café de dicho estado deben servir la bebida con una advertencia sobre el cáncer | El País - España |
Logran un importante avance en el desarrollo de tests rápidos (09/04/20) | Un kit creado por investigadores del instituto César Milstein permitirá agilizar tiempos y disminuir costos en el diagnóstico de Covid-19. | LT10 |
Argentina comenzó la producción de la vacuna Sputnik V (21/04/21) | Un laboratorio argentino ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V y comenzará en junio la producción masiva | Uno (Santa Fe) |
Investigadores de la UNLP desarrollan tiras de diagnóstico rápido de COVID-19 (26/05/20) | Un laboratorio de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata logró producir la proteína del coronavirus que permite la detección | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lago rosado de Melbourne: las impresionantes imágenes de este fenómeno que se ha vuelto un atractivo turístico en Australia (01/04/19) | Un lago en Westgate Park, Melbourne, en el sureste de Australia,se torna de color rosa de manera natural casi todos los veranos, atrayendo a una multitud de admiradores ansiosos por tomar fotos del fenómeno. | BBC - Ciencia |
La neurociencia indaga en la magia (17/03/20) | Un libro acude al ilusionismo para estudiar los mecanismos de la mente | El País - España |
La enfermedad de la familia que no puede dormir (16/04/18) | Un libro cuenta la historia de la lucha contra las misteriosas enfermedades priónicas, un tipo de dolencias a las que nadie ha sobrevivido | El País - España |
El increíble talento de los animales para encontrar el camino de vuelta a casa (11/03/20) | Un libro del explorador David Barrie recuerda las dotes de la naturaleza para superar los accidentes del paisaje y los obstáculos impuestos por el ser humano | El País - España |
No eres un individuo, eres una multitud (30/06/17) | Un libro expone el gigantesco poder de los millones de microorganismos que forman parte de nosotros | El País - España |
El planeta que demostró el poder de autoengaño de los humanos (12/03/19) | Un libro recuerda el descubrimiento en el siglo XIX de Vulcano, un cuerpo celeste que muchos vieron cerca del Sol pero nunca existió | El País - España |
Los niños que dejan de mirar a sus padres (20/03/17) | Un libro recuerda que una de cada 68 personas vive con un trastorno del espectro autista, pero no son como Rain Man o Sheldon Cooper | El País - España |
De la carnicería a la cirugía: La revolución que cambió las operaciones en la época victoriana (03/05/18) | Un libro repasa las revoluciones que permitieron transformar el truculento mundo de la Medicina en el siglo XIX | El Mundo (España) |
Los mamíferos invasores introducidos en Argentina (15/02/23) | Un libro reúne las investigaciones de casi medio centenar de especialistas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Puede el ejercicio físico sanar la mente? (30/05/22) | Un libro reúne pruebas acerca de los beneficios de la actividad física sobre el bienestar del cerebro, un vínculo comprobado pero que aún no se aplica lo suficiente en los tratamientos contra algunas enfermedades | El País - España |
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia: ¿Dónde nace la vocación? (11/02/19) | Un libro, un docente del secundario, la madre de una amiga, las fuertes migrañas del padre o hasta el huerto familiar inspiraron a investigadoras del Instituto Leloir a superar barreras y volcarse a esta actividad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Tres nuevas variedades de fríjol llegan para impulsar la seguridad alimentaria de las familias caficultoras en Colombia (10/11/23) | Un logro tras años de investigación del Cenicafé de la Federación Nacional de Cafeteros- FNC, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Semillas Guerrero y Asociados S.A. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallados unos enigmáticos círculos de ADN en más de la mitad de los pacientes con algunos tipos de cáncer (07/11/24) | Un macroestudio asocia la presencia de estas diminutas moléculas con una mayor agresividad de los tumores malignos | El País - España |
La música sigue patrones universales (22/11/19) | Un macroestudio de más de 300 culturas sugiere que sociedades tan apartadas como los esquimales y los beduinos utilizan canciones similares en contextos parecidos | El País - España |
La pobreza acorta la vida más que la obesidad, el alcohol y la hipertensión (01/02/17) | Un macroestudio en 'The Lancet' critica que la OMS no incluya la desigualdad como factor a combatir | El País - España |
Los chimpancés tienen cultura y está en peligro (08/03/19) | Un macroestudio identifica 31 tradiciones que se transmiten en las sociedades de estos simios y que podrían perderse para siempre por el impacto de los humanos | El País - España |