SNC

LT10

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Clarín

Infobae

¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro

Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.

Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla

Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos

Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.

Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación

Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada

Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía

El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda

Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo

En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo

El Mundo (España)

¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo

El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.

El País - España

El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026

El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos

22981 a 23000 de 25588

Título Texto Fuente
Las altas temperaturas de la superficie del mar pueden comprometer la respuesta inmune de los lobos marinos  (29/06/17) Un estudio realizado en California y dirigido por la Universidad Autónoma de Querétaro constituye la primera evidencia empírica de que el cambio climático impacta el sistema inmune de organismos neonatos en el ambiente marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué desde el intestino se originaría la esclerosis múltiple, según la ciencia  (28/09/22) Un estudio realizado en cuatro países, entre ellos Argentina, detectó cómo mutaciones en bacterias intestinales podrían promover la progresión de esta patología. Los detalles   Infobae
Una investigación probó la eficacia de la combinación de vacunas para potenciar la inmunidad contra el COVID-19  (21/11/23) Un estudio realizado en el mundo, con la colaboración de un equipo de Ciencias Químicas de la UNC, comprobó que las combinaciones de dosis son efectivas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Las altas temperaturas y la humedad pueden afectar la salud mental?  (22/02/23) Un estudio realizado en el séptimo país más vulnerable del mundo al cambio climático determinó que el aumento en un grado en las temperaturas incrementa un 24% el riesgo de depresión y ansiedad.  Infobae
Por qué fumar en el auto puede dañar la salud de los niños aunque no estén presentes  (29/08/23) Un estudio realizado en España y Reino Unido detectó altos niveles de contaminantes correspondientes al denominado “humo de tercera mano” en los vehículos de los fumadores.  Infobae
Diabetes: en qué época del año los niveles de azúcar pueden estar más altos  (27/09/23) Un estudio realizado en Estados Unidos detalló cómo los grados de glucemia pueden variar dependiendo de la etapa del año, el día y hasta la hora. Incluso, la experiencia del paciente con diabetes puede generar modificaciones.  Infobae
Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla  (30/07/25) Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo  Infobae
Cuál es la mejor posición para que los pacientes con COVID-19 se recuperen   (20/04/22) Un estudio realizado en Estados Unidos y Canadá evaluó lo qué pasaba cuando los infectados se encontraban bajo abajo en las salas comunes de hospitales. Las claves del estudio  Infobae
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos  (27/11/23) Un estudio realizado en Granada por investigadores del Instituto Geológico y Minero (IGME-CSIC) destaca la relación de los cambios hidroquímicos de las aguas termales con la frecuencia de terremotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ranas que habitan tierras bajas también están infectadas por quitridomicosis  (17/10/19) Un estudio realizado en la Amazonia peruana detecta la infección en entre el 24 y el 46 por ciento de las ranas de 80 especies, pese a que se pensaba que las zonas bajas estaban libres de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado  (14/02/25) Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas.  ATP Santa Fe
La gravedad del síndrome pos-COVID puede relacionarse con los anticuerpos de las enfermedades autoinmunes  (13/02/23) Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, suministra pistas para el diagnóstico y el tratamiento del denominado síndrome de fatiga crónica, que afecta a entre el 10 % y el 20 % de los pacientes que se curan de la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las aves que dispersan más tipos de semillas tienen mayores posibilidades evolutivas  (23/08/21) Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, y publicado en la revista 'Science', correlaciona a estas especies de animales con las plantas en redes de dispersión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cáncer de estómago afecta cada vez a más mujeres jóvenes de origen latinoamericano  (11/07/19) Un estudio realizado en México insta a médicos y pacientes a estar más atentos a factores como la dieta, la obesidad y la infección por ‘Helicobacter pylori’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tratamiento menos tóxico para curar la leishmaniasis cutánea  (03/05/19) Un estudio realizado en Panamá demuestra la efectividad de una crema tópica a partir de paromomicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los monocultivos de plátano son más susceptibles a las plagas que las plantaciones con más especies  (06/09/24) Un estudio realizado en plantaciones de plátano reveló que los monocultivos aumentan la susceptibilidad a plagas y enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La construcción de ciclopistas incentiva el uso de bicicletas  (02/07/18) Un estudio realizado en São Paulo, Brasil, indicó que el hecho de vivir cerca de ciclovías y vías segregadas elevó un 154% las probabilidades de utilización de estos vehículos como medio de transporte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuatro formas en que ciertos organismos convierten en “zombis” a otros animales  (17/04/17) Un estudio realizado en Tailandia reveló cómo el hongo Ophiocordyceps unilateralis se desarrolla en las cabezas de las hormigas carpinteras tropicales (Camponotus Leonardi) y las manipula.  BBC - Ciencia
Descubren una mutación genética en algunos amish que los hace vivir más  (17/11/17) Un estudio realizado en una comunidad de EE.UU. arrojó que parte de sus miembros tienen un perfil metabólico más sano.  Clarín
La educación es uno de los más importantes factores protectores contra la demencia  (14/08/24) Un estudio realizado en varios países de América latina y los EE.UU. muestra que hay una correlación estrecha entre años de estudio, atrofia cerebral y fortaleza de las conexiones cerebrales en la adultez.  El destape web

Agenda