LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El color de ojos: un estudio con aplicación en ciencias forenses (24/04/18) | Científicas del CONICET La Plata avanzan en la determinación de los genes que definen ese rasgo. La información permite trazar el perfil de un sospechoso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
PERVIRAL, el primer spray antiviral y antibacterial (31/03/22) | Científicas del CONICET generan un spray antiviral-antibacteriano que puede ser utilizado sobre barbijos, máscaras y todo tipo de telas, aumentando hasta diez veces la protección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan en Tucumán posibles “aspirinas” de la Puna (16/05/17) | Científicas del CONICET estudian in vitro el potencial antiinflamatorio de la tola, la tramontana, pájaro bobo y otras plantas de esa región. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Apósito para curar heridas (05/05/25) | Científicas del CONICET en la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una tecnología que no solo cubre heridas en la piel y mantiene la humedad adecuada, sino que también promueve activamente su curación. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
El uso de la luz podría ayudar a controlar uno de los patógenos hospitalarios más críticos (07/06/18) | Científicas de Rosario dilucidaron el mecanismo de transducción de la señal lumínica, es decir cómo el importante patógeno humano Acinetobacter baumannii percibe y responde a la luz. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Brecha de género en ciencia: las mujeres son mayoría en las becas, pero ocupan sólo el 25% de los cargos de gestión (11/02/20) | Científicas de los sectores público y privado cuentan sus experiencias | Clarín |
Prueban el aceite de peperina para tratar la mastitis en vacas (05/06/18) | Científicas de la UNRC demostraron que el yuyo cordobés tiene propiedades antisépticas e inmunomoduladoras. Podrá reemplazar antibióticos y traer beneficios sanitarios y económicos para el productor. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH (12/04/24) | Científicas de la Universidad Nacional de Tucumán analizan también la presencia del virus en boca y lengua para observar su prevalencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian una sustancia química del cuerpo para mejorar la eficacia de la radioterapia en cáncer de mama (02/09/16) | Científicas de la UBA demostraron en cultivos celulares que el uso de histamina redujo la capacidad invasiva de las células tumorales mamarias frente a la radiación. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
¿El arroz atesora un secreto contra la presión arterial alta? (23/12/19) | Científicas de La Plata afirman que proteínas aisladas de granos partidos del cereal podrían incorporarse en bebidas nutritivas o alimentos para adultos con colesterol alto e hipertensión. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
¿El arroz atesora un secreto contra la presión arterial alta? (23/12/19) | Científicas de La Plata afirman que proteínas aisladas de granos partidos del cereal podrían incorporarse en bebidas nutritivas o alimentos para adultos con colesterol alto e hipertensión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto de manzanas y ciruelas, "atracción fatal" para las hormigas (05/11/19) | Científicas de Bariloche creen que su incorporación en cebos tóxicos alimentarios podría mejorar el control de las especies cortadoras de hojas, una de las principales plagas de cultivos y bosques. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un compuesto de manzanas y ciruelas, “atracción fatal” para las hormigas (11/11/19) | Científicas de Bariloche creen que su incorporación en cebos tóxicos alimentarios podría mejorar el control de las especies cortadoras de hojas, una de las principales plagas de cultivos y bosques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Para un buen plato caliente de pastas... un trigo candeal a prueba de frío (06/08/19) | Científicas de Bahía Blanca obtuvieron una lista de los genes que permiten a los cultivos de trigo tolerar las temperaturas muy bajas, lo cual podría favorecer el desarrollo de variedades resistentes a heladas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Con un modelo matemático, estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19 (20/07/21) | Científicas analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México (29/09/16) | Científica lleva a cabo una línea de investigación que tiene como objetivo conocer el impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El más básico de los debates (06/06/18) | Ciencias duras, ciencias sociales. Ciencia “útil” y transferencia de conocimientos al sector productivo. El fin último de la ciencia. El futuro del Conicet. | Página 12 |
Quintana Roo: ruta hacia la ciencia, tecnología e innovación (06/06/18) | Ciencia, tecnología e innovación (CTI) es una tríada indispensable para el bienestar y progreso de la sociedad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José Edelstein: "Cuando conocí a Stephen Hawking encontré a una persona de una gran generosidad" (31/10/18) | Ciclo: Conversaciones en La Nación | La Nación |
Dengue: la provincia comprará las vacunas y define población objetivo (30/07/24) | Ciancio explicó que la medida será parte de un plan integral para prevenir la enfermedad, en una acción coordinada entre distintos ministerios. | El Litoral |