LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Diseñan instrumento para cirugía bucal (29/03/17) | Desarrollan el prototipo de un instrumento que determina el grado de inflamación causada por la extracción de terceros molares, aparato que funciona al medir las discrepancias del contorno facial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos (15/12/16) | Desarrollan biosensores que inactivarán microorganismos dañinos en alimentos, además de que permitirán el monitoreo y control de las temperaturas durante su proceso, para conservar y garantizar al máximo su calidad nutrimental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un brazalete contra la muerte súbita, un videojuego para rehabilitación y un cicatrizante, de Córdoba al mundo (02/12/16) | Desarrollan aplicaciones para la salud. Tres casos significativos: un dispositivo que previene la muerte súbita, un sistema para rehabilitación de pacientes y un medicamento para heridas crónicas. | La Nación |
| Desarrollan alimento para disminuir estrés en camarones (19/03/18) | Desarrollan alimento para el camarón blanco (Litopenaeus vannamei), que aporte el balance de nutrientes capaces de disminuir el estrés causado por el manejo de los organismos en granjas acuícolas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| De Salamanca a Sudáfrica: los test serológicos para la COVID-19 llegan a países en vías de desarrollo (27/06/22) | Desarrollados por el CSIC y la empresa salmantina Immunostep, ahora serán fabricados por la empresa Biotech Africa para llegar a los países del continente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crean un sistema para controlar objetos con la mente en mundos virtuales (08/08/17) | Desarrolladores de la compañía Neurable combinaron la tecnología de los sensores de lectura de ondas cerebrales con un visor HTC Vive para mejorar la interacción en un videojuego sin tener la necesidad de utilizar controles de mando tradicionales | La Nación |
| Un nuevo biofungicida permite controlar un hongo causante de millonarias pérdidas en industria de la uva de mesa (07/11/23) | Desarrollado un nuevo producto tribacteriano que combate el hongo 'Botrytis cinerea' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un software español optimiza el diseño de nuevos cargadores de dispositivos móviles (10/02/17) | Desarrollado por una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Atuel: el impactante videojuego documental argentino que viaja sobre el cambio climático (14/09/22) | Desarrollado por la cooperativa independiente Matajuegos, en colaboración con un equipo de documentalistas, Atuel propone una experiencia audiovisual sobre el cambio climático en el Valle del Río Atuel. | Agencia Télam |
| SABIA-Mar: un satélite para estudiar el Mar Argentino (14/03/23) | Desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, brindará información sobre la productividad y los ecosistemas marinos. | Página 12 |
| Qué reveló el inventario global más completo sobre contaminación por macroplásticos (05/09/24) | Desarrollado por investigadores del Reino Unido y publicado en la revista Nature. Cómo se hizo y cuáles son las claves que aporta al debate en relación con el tratado mundial sobre plásticos | Infobae |
| Desarrollan método de súper-resolución para obtener imágenes cercanas al tamaño de las proteínas (03/02/21) | Desarrollado por investigadores argentinos, permitirá comprender mejor las estructuras celulares que participan en la génesis de enfermedades. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un método de súper-resolución para obtener imágenes cercanas al tamaño de las proteínas (11/02/21) | Desarrollado por investigadores argentinos, permitirá comprender mejor las estructuras celulares que participan en la génesis de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un novedoso software libre para medir la movilidad de los espermatozoides (28/05/18) | Desarrollado interdisciplinariamente por investigadores del CONICET y el IREC de España. Fue publicado en la revista internacional 'Reproduction' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las máquinas ya saben marcarse un farol y ganar al póquer (12/07/19) | Desarrollado en colaboración con Facebook, el programa Pluribus ha logrado por primera vez vencer a los humanos en partidas complejas de Texas Hold'em con seis jugadores | El Mundo (España) |
| Crean una base de datos gratuita de ciertas proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas y distintos cánceres (17/08/22) | Desarrollada por investigadores está dirigida a la comunidad científica y médica, con el fin de orientarlos en un “mar de datos dispersos” e impulsar estudios que descifren los mecanismos moleculares detrás de diversas patologías. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| COVID-19: expectativa por el acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación (27/05/21) | Desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, una vacuna candidata generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos. | Infobae |
| Un dispositivo permite conocer rápidamente qué microorganismos habitan en lugares remotos (06/07/23) | Desarrollada por investigadores del CSIC y testada en la Antártida, una nueva herramienta mejora el trabajo de campo porque facilita la recogida eficaz de muestras y su análisis 'in situ' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentan una nueva tecnología para la captura de imágenes hiperespectrales (10/03/23) | Desarrollada por investigadores de la UC3M | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación aborda la imagen de Madrid como escenario cinematográfico (19/06/20) | Desarrollada por el grupo Geocine de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....