LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pacientes con obesidad bajaron el 24% de su peso en 48 semanas con un nuevo fármaco en estudio (28/06/23) | Se conocieron los resultados de 2 estudios sobre el medicamento retatrutida. | Infobae |
Saturno fotografiado como nunca antes por el telescopio espacial James Webb (28/06/23) | Las capturas en blanco y negro ya fascinan a la comunidad científica. | Infobae |
Ansiedad, soledad y baja autoestima: cómo es la vida de los homosexuales que se quedan en el closet (28/06/23) | Mientras gran parte del mundo celebra el día del orgullo LGBTQ+, algunos miembros de esta comunidad apenas abren la puerta de su armario para convertirse en espectadores silentes de un movimiento que también los representa | Infobae |
Patentes, investigaciones clínicas y acceso: ¿los desafíos de la salud postpandémica? (28/06/23) | El COVID marcó un antes y un después en todo el mundo, y dejó en evidencia algunas falencias que deberán afrontarse en los próximos años. | Infobae |
El efecto negativo de las pantallas en la primera infancia: menos juegos y más problemas en la interacción social (28/06/23) | Los niños hasta los dos años no necesitan consumo digital, sino más exploración práctica y socialización para desarrollar sus habilidades cognitivas, de lenguaje, motrices y emocionales. | Infobae |
La Unión Europea alertó sobre el aumento de casos de gonorrea entre jóvenes (29/06/23) | El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) alertó del aumento de casos de gonorrea en Europa transmitidos a través de relaciones heterosexuales. | Infobae |
ADNzimas: qué son y por qué serían claves en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades (29/06/23) | Esta sustancia sería capaz de distinguir entre dos cadenas de ARN dentro de una célula y cortar aquella que está asociada con una patología, mientras deja intacta la parte sana. | Infobae |
Cinco claves sobre la malaria, la enfermedad que ya se detectó en Estados Unidos (29/06/23) | Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron 5 casos en Florida y Texas. | Infobae |
Un estudio revela que un implante subcutáneo evita la infección por VIH en primates no humanos (29/06/23) | Los investigadores lo probaron con una formulación inyectable del fármaco experimental islatravir. El resultado fue una protección de unos 20 meses | Infobae |
La sorprendente gama de colores de Marte capturada por la NASA (29/06/23) | Son imágenes tomadas por la nave MAVEN que orbita nuestro planeta vecino y explora la atmósfera superior, la ionosfera y las interacciones con el Sol | Infobae |
Un equipo liderado por un argentino descubrió una pista genética sobre la gravedad de la esclerosis múltiple (29/06/23) | El científico Sergio Baranzini, de la Universidad de California EEUU, encabezó el descubrimiento de la variante genética que podría explicar por qué algunos pacientes necesitan una silla de ruedas mientras otros corren maratones. | Infobae |
Día Internacional de los Asteroides: cuáles son los últimos 5 que detectó la NASA (30/06/23) | Esta jornada fue avalada por la ONU para sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de estos objetos. | Infobae |
Cómo son los virus terapéuticos que podrían revolucionar el tratamiento de distintas enfermedades (30/06/23) | Una investigación demostró que la construcción de vectores virales artificiales (AVV) podría usarse en la clínica médica para tratar patologías y trastornos en el futuro. | Infobae |
Desde alimentación hasta ejercicio físico: cuáles son los 7 cambios de hábito que previenen la diabetes tipo 2 (30/06/23) | Destacadas sociedades médicas brindaron recomendaciones para evitar la enfermedad, considerada como una epidemia global en la actualidad. | Infobae |
Madonna estuvo en terapia intensiva por una bacteria: por qué esas infecciones amenazan a millones de personas (30/06/23) | La cantante estadounidense fue internada por una infección grave, aunque ya fue dada de alta. Las enfermedades bacterianas preocupan a los expertos. Cuáles son las más peligrosas | Infobae |
“El latido del universo”: escuchan por primera vez el ruido cósmico emitido por los agujeros negros (30/06/23) | Fue identificado gracias a una técnica inédita de detección de ondas gravitacionales que abre “una nueva ventana” al espacio y vuelve a confirmar la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein | Infobae |
Recrearon en un laboratorio por primera vez los anillos brillantes que rodean a los agujeros negros (03/07/23) | Investigadores del Imperial College de Londres explicaron que analizar estos discos ayudará a revelar de qué forma crecen estos fenómenos astronómicos y cómo las nubes de gas colapsan para formar estrellas | Infobae |
De qué forma el sonido del universo podría ayudar a detectar señales de vida en el espacio (03/07/23) | Concentrado en la región central de la Vía Láctea, un lugar que sería ideal para que los extraterrestres coloquen una baliza en pos de contactar con grandes franjas de la Galaxia, un algoritmo analiza emisiones periódicas. | Infobae |
Vapear es una puerta de entrada al tabaquismo para los no fumadores, alerta una nueva investigación (03/07/23) | Se calcula que, en 2022, 81 millones de personas vapearon en todo el mundo, cifra que se traduce en un incremento de más del 100% en una década. | Infobae |
Por qué la enfermedad del hígado graso es considerada una epidemia silenciosa en el mundo (03/07/23) | Afecta al 38% de los adultos y al 13% de los niños y adolescentes. Si el problema no se controla, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de hígado e infartos. | Infobae |