LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alimentos probióticos para combatir la malaria (05/08/16) | Un investigador argentino junto a un equipo en Estados Unidos, comprobaron que la ingestión de altos contenidos de dos géneros de bacterias de la flora digestiva reduce la severidad de esta enfermedad. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Un cambio paradigmático en el tratamiento de tumores pancreáticos (06/10/23) | Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto analiza el diálogo que hay entre los distintos tipos de poblaciones celulares que coexisten dentro de los tumores y la determinación de las señalizaciones a nivel molecular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una “vacuna” para las plantas, sin peligros para el medioambiente (17/11/23) | Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó el Premio Santander X Global 2023, del que participaron dos mil propuestas de ocho países. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Manejo de dispositivos electrónicos a partir de señales musculares (03/08/23) | Un investigador de la UNNE obtuvo resultados promisorios en la posibilidad del manejo de aplicaciones tecnológicas con activación eléctrica muscular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué se estanca la pérdida de peso: científicos revelaron las razones y el momento en que se produce (24/04/24) | Un investigador de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos revisó estudios en los que las personas bajaron de peso. Qué diferencias encontró, según los métodos para adelgazar | Infobae |
Big data: esos raros datos nuevos (27/06/17) | Un investigador del CONICET explica cómo la tecnología del Big Data se vincula con disciplinas sociales como la economía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Imágenes 3D revelan el gateo de un dinosaurio patagónico bebé (27/05/19) | Un investigador del CONICET lideró un trabajo que determinó los cambios en el andar de una especie que vivió hace 200 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sesenta millones de años de información sobre pingüinos (22/09/22) | Un investigador del CONICET participó de un estudio internacional que analizó el ADN de los pingüinos actuales y de especies fósiles, para conocer en detalle su origen y evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aportan nuevas pistas sobre la distribución de la materia oscura en la Vía Láctea (26/10/18) | Un investigador del CONICET y colegas italianos idearon un modelo matemático que discute el paradigma de la existencia de un agujero negro central | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crearán planta piloto para elaborar un subproducto del biodiésel (09/09/16) | Un investigador del Conicet y docente en la UNL está al frente de un proyecto para generar un compuesto orgánico que no se produce en el país, el propilenglicol, un líquido aceitoso que se usa en fármacos, alimentos y cosméticos. | El Litoral |
Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra (24/05/17) | Un investigador del Departamento de Irrigación, Noé Velázquez López, se dio a la tarea de desarrollar un robot para uso agrícola adaptado a las necesidades del campo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ideas para futuras misiones de la NASA en busca de civilizaciones extraterrestres (10/03/21) | Un investigador del Instituto de Astrofísica Canarias (IAC) lidera un trabajo con propuestas de “tecnomarcadores”, evidencias del uso de tecnología o actividad industrial en otras partes del Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Educar en derechos humanos (09/04/18) | Un investigador desarrolla dos proyectos cuyos objetivos son educar en derechos humanos desde el comienzo de la escolaridad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Puede una pastilla borrarnos el recuerdo doloroso de una ruptura sentimental? Unos científicos creen que sí (14/02/20) | Un investigador en Montreal, Canadá, asegura que encontró una forma de acabar con las heridas emocionales que nos puede dejar una ruptura amorosa. | BBC - Ciencia |
La intolerancia argentina emerge con fuerza en los foros de los diarios (23/09/19) | Un investigador estudia la participación ciudadana y encuentra una marcada grieta social en los comentarios digitales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un sistema de bajo coste de búsqueda de vida extraterrestre (20/03/18) | Un investigador plantea un método para buscar señales de tecnología alienígena entre los datos que recogen los satélites que buscan exoplanetas | El País - España |
Motos solares para reducir la contaminación ambiental (28/06/17) | Un investigador sanmarquino ha diseñado una moto de tres ruedas que alcanza una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, cuya alimentación de energía se realiza a través de paneles solares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanoarcillas: La arcilla más preciada (15/04/19) | Un investigador transforma arcillas de San Juan en nanoarcillas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian los mecanismos cerebrales previos a las acciones motoras (17/05/22) | Un investigador tucumano analiza qué ocurre en el cerebro de las personas en instancias previas a realizar una acción motora con la idea de mejorar el rendimiento en una práctica deportiva, o en una terapia de rehabilitación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Gracias a las tecnología, logran recrear la fascinante travesía de Charles Darwin (18/10/19) | Un juego de realidad aumentada que hace posible ser parte de un viaje desde Inglaterra hasta el Estrecho de Magallanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |