SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

23001 a 23020 de 26397

Título Texto Fuente
Colesterol alto y pérdida de visión: los dos nuevos factores de riesgo de demencia, según un informe global  (02/08/24) En total son 14 las variables a evitar, lo que podría reducir en un 45% los casos de esta enfermedad neurodegenerativa.  Infobae
Colesterol alto y pérdida de visión, nuevos factores de riesgo de demencia  (05/08/24) En total son 14 las variables a evitar, lo que podría reducir en un 45% los casos de esta enfermedad neurodegenerativa.   El Diario (Paraná)
Coleen Murphy, la catedrática de la longevidad: “La ciencia busca mejorar la calidad de vida, no solo la esperanza”  (26/04/24) La experta del Instituto de Genómica LSI de Princeton, reflexionó a Infobae sobre cómo en un futuro, vivir saludablemente más de 100 años, podría ser una realidad.   Infobae
Coleen Murphy, investigadora del envejecimiento: “Todos los médicos en el campo de la longevidad están tomando metformina”  (27/03/24) La investigadora de Princeton ha publicado un libro en el que repasa lo que se sabe sobre la ciencia de la longevidad y pone como objetivo incrementar los años que se viven con salud  El País - España
Colchicina, otra vez: el fármaco que nuevamente demostró en un ensayo clínico decisivo la reducción del riesgo cardiovascular  (01/09/20) Ensayo clínico revelador: la administración de la droga antiinflamatoria colchicina diaria y en bajas dosis (0,5 mg) demostró un efecto beneficioso en pacientes con enfermedad coronaria crónica.   Infobae
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online  (29/04/25) Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.  Clarín
Colágeno bovino para tratar lesiones de cartílago  (26/07/18) Procedimientos para aislar colágenos tipo I y II han sido utilizados por el Grupo de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), para elaborar soportes de tejidos que ayudan en el tratamiento de heridas de piel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Coghlan: "Se sabrá si el asteroide es peligroso para la Tierra recién en 2028"  (10/02/25) El especialista y director del Observatorio Astronómico de Santa Fe se refirió a los riesgos de que el objeto impacte en nuestro planeta y dijo que "el hallazgo es muy reciente y es muy poco lo que se conoce hasta ahora de su órbita".  LT10
Código Da Vinci: qué es el Códice Leicester de Leonardo (y qué tiene que ver con Bill Gates)  (02/05/19) "A medida que caminas por la ciudad, observa, anota y considera las circunstancias y el comportamiento de las personas a medida que hablan y discuten o ríen o se golpean".  BBC - Ciencia
Coctelería molecular: investigadoras preparan tragos y contribuyen a la divulgación científica   (11/04/23) A través de la física y la química, científicas de la Universidad Nacional de Quilmes proponen una nueva forma de consumir bebidas tradicionales.   Página 12
Cóctel de bacterias con fresas  (17/02/20) Una investigación identifica 150 cepas de microorganismos que favorecen el crecimiento de la planta, la protegen de patógenos y reducen la necesidad de agua hasta en un 30%  El País - España
Cocinar en el horno, el secreto para conservar los nutrientes de las verduras  (06/11/17) Investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Saludables de la Fundación UADE, comprobaron que el horno es el método de cocción más eficiente para conservar los nutrientes de los alimentos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cocina, investigación y ciencia  (13/08/18) Un equipo de investigación diseñó platos listos para consumir, optimizados en su perfil nutricional mediante el agregado de antioxidantes y micronutrientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cochinillas: los insectos latinoamericanos que le dan color a lo que comes  (29/05/18) Si la idea de comer insectos te parece repugnante, la mala noticia es que, probablemente, ya los hayas comido (sin darte cuenta) miles de veces.  BBC - Ciencia
Coca-Cola y Pepsi gastan millones para lavar la imagen de las bebidas azucaradas  (12/10/16) Un estudio publica la lista de asociaciones científicas, médicas, universidades y agencias del Gobierno que aceptan dinero de los gigantes de los refrescos en EE UU.  El País - España
Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada  (26/07/18) El plástico es un material que está presente en la vida cotidiana de todos los sectores de la población, a través de empresas que lo utilizan como materia prima para la fabricación de numerosos artículos de consumo tanto social como industrial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha  (16/05/17) En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández Camacho, explicó cómo las empresas de esta asociación han ido respondiendo al crecimiento del sector en Querétaro.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Club Infantil de la Ciencia en Zacatecas  (30/07/18) Detrás de cada científico hay una historia, en donde desde la infancia suele intervenir la curiosidad como un factor que contribuye a su aprendizaje.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Club de Abogados: prácticas en base a casos reales  (24/07/18) Se trata de un espacio donde jóvenes abogados se reúnen para analizar situaciones verídicas y ejercitar los procesos judiciales.  LT10
Clotilde Vázquez: “La menopausia está llena de mitos y creencias erróneas y no tiene nada de misterio, es algo fisiológico”  (31/05/22) La doctora, especialista en Endocrinología, analiza en un libro el climaterio y sus consecuencias, desde sofocos o irritabilidad, hasta la pérdida de estrógenos y sus secuelas  El País - España

Agenda