ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una aplicación de ciencia ciudadana para reportar terremotos en Costa Rica (01/06/18) | La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible bajo el nombre 'RSN' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación de juegos puede monitorear la salud de los ancianos en aislamiento durante la pandemia (24/07/20) | El objetivo inicial consiste en ejercitar las habilidades cognitivas y ayudar a mejorar las condiciones físicas. Y ahora contará con nuevas funcionalidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación de la Astronomía para salvar especies en peligro de extinción (06/02/17) | Primer proyecto que combina la tecnología dron con la astrofísica, liderado por la Universidad John Moores de Liverpool y en el que participa un investigador del IAC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación detecta salmonela durante la fermentación del yogur (13/12/17) | Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación móvil para controlar el riego en los cultivos de invernaderos (15/05/17) | Ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida (20/12/18) | Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación para que pequeños productores sean 'influencers' comunitarios y ciudadanos científicos (24/05/19) | La aplicación GeoFarmer permite a los trabajadores comunitarios y pequeños productores recopilar y compartir fácilmente información sobre intervenciones agrícolas relacionadas con el clima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación permite conocer cómo afecta el cambio climático a la fenología de la vegetación (21/04/23) | La aplicación PhenoApp da la oportunidad de integrar datos fenológicos en entornos virtuales de investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación predice la propagación y comportamiento de los frentes de incendios forestales (24/09/18) | Al poder usarse en el propio lugar de la emergencia ayuda a mejorar el éxito del ataque inicial, minimizando muchos riesgos para el personal que trabaja en la extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación que ayuda en el tratamiento de ancianos con depresión (01/04/19) | Un grupo que reúne a científicos brasileños y británicos pone a prueba una herramienta que puede abaratar el seguimiento de pacientes acometidos por cuadros depresivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL' (05/09/23) | La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (24/05/18) | Fue creada por investigadores del Conicet y sirve para detectar vinchucas y prevenir su proliferación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (24/05/18) | Investigadores del Conicet de La Plata desarrollaron una aplicación para generar una base de datos actualizada sobre la distribución geográfica de las vinchucas y prevenir su proliferación. | Agencia Télam |
Una app argentina permite conocer qué tan saludable es un alimento al escanear el código de barras del envase (06/09/17) | "Know your food" es el resultado de un trabajo conjunto entre alumnos de diversas carreras y facultades de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) | Agencia Télam |
Una app desarrollada por argentinos que previene situaciones de violencia y ya tuvo más de 40.000 descargas (08/05/17) | "Angela Te Protege" es un desarrollo surgido en Salta y ayuda a prevenir situaciones de violencia de genero, con dos funcionalidades básicas: "Vuelta a casa segura" y un botón antipánico. | Agencia Télam |
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal (24/04/19) | La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos, Emopose, para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una app móvil para bodegas podría salvar la calidad del vino (28/03/19) | La herramienta, diseñada por científicas del INTA y del CONICET, se puede descargar gratis en un celular o tablet y apunta a detectar a tiempo alteraciones de la bebida y del mosto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una APP ofrece orientación personalizada para seguir una dieta saludable (02/06/17) | Investigadores de España, Portugal, Brasil y Rusia han creado DietAPP, que sigue las directrices de la OMS para promover la pérdida de peso de una forma saludable según la edad, la historia clínica y la condición física | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una app para alertar sobre inundaciones en la provincia de Buenos Aires (16/04/18) | La diseñaron investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional del Sur como una herramienta gratuita que busca crear un sistema colaborativo de alertas tempranas para anticiparse a los desastres naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una app para conocer la potencialidad de los suelos (24/08/16) | Fue desarrollada por el Inta Paraná para la provincia de Entre Ríos. Está disponible para sistemas Android. | La Voz del Interior (Córdoba) |