LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así aprendieron los dinosaurios a volar (14/03/18) | Un nuevo análisis del fósil de un 'Archaeopteryx' confirma el hallazgo | El Mundo (España) |
La Luna envejece 40 millones de años (23/10/23) | Un nuevo análisis del polvo lunar recogido por los astronautas de la misión Apolo 17 en 1972 sitúa su formación hace al menos 4.460 millones de años, cuando nuestro planeta estaba en formación | El Mundo (España) |
Cómo la música puede mejorar la salud y la calidad de vida, según Harvard (08/08/22) | Un nuevo análisis reveló que los ritmos musicales benefician el estado de ánimo y el bienestar. Además, pueden colaborar en los tratamientos de ciertas enfermedades. La opinión de una especialista | Infobae |
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa (29/04/25) | Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos | El País - España |
Nuevos hallazgos sobre los mares de Titán (22/07/24) | Un nuevo análisis tomado por la misión Cassini de NASA revelan que los ciclos del metano en Titán son similares a los del agua en la Tierra | El Mundo (España) |
Un enorme asteroide "potencialmente peligroso" pasará cerca de la Tierra (11/02/22) | Un nuevo asteroide de gran tamaño tendrá un acercamiento relativamente cercano con La Tierra en los próximos días y es “potencialmente peligroso”, según lo calificó la NASA. | Página 12 |
Nanocápsulas para la liberación controlada de fármacos mediante activación con luz (22/03/22) | Un nuevo avance facilita la destrucción de células malignas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer implante corneal trifocal para corregir la presbicia (27/04/21) | Un nuevo avance permitiría permitiría una buena visión tanto de lejos, a distancias intermedias (ordenador, dispositivos móviles) como de cerca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cuánto más leemos, más años viviremos? (17/08/16) | Un nuevo beneficio para la lectura es presentado por un estudio científico de la Universidad de Yale: el hábito ayudaría a ganar tiempo de vida. | LT10 |
Un parche de células madre capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto (04/12/19) | Un nuevo bioimplante desarrollado en el Hospital Germans Trias se coloca por primera vez en el mundo en un paciente. En tres meses logra reducir la zona dañada del corazón en un 10% tras el infarto | El Mundo (España) |
Cómo prueba la ciencia si los humanos son los causantes de los fenómenos climáticos extremos (12/09/23) | Un nuevo campo científico analiza cuándo el calentamiento global producto por la actividad de las personas induce o no eventos puntuales, como olas de calor, sequías e inundaciones. | Infobae |
Una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales (22/04/22) | Un nuevo compuesto biológico señaliza el déficit nutricional y atrae microorganismos del suelo que favorecen el crecimiento vegetal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
México: hallan restos de un dinosaurio emplumado hasta ahora desconocido (27/03/20) | Un nuevo dinosaurio emplumado que vivió en Nuevo México hace 67 millones de años recién descubierto es una de las últimas especies de raptores sobrevivientes conocidas, según una nueva publicación en la revista Scientific Reports . | La Nación |
Cómo los relojes ópticos están redefiniendo el tiempo y la física (08/04/25) | Un nuevo dispositivo desarrollado en Reino Unido redefine la precisión y plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza del espacio y la materia | Infobae |
La ciencia probó qué datos se pueden obtener del aroma de las manos (15/08/23) | Un nuevo enfoque surgido de un estudio de la Universidad Internacional de la Florida puede dar indicadores biométricos como el ADN y las huellas dactilares. Los hallazgos | Infobae |
Más cerca de la vacuna española contra la tuberculosis (13/08/19) | Un nuevo ensayo clínico de una vacuna creada por investigadores de la Universidad de Zaragoza ha arrojado resultados esperanzadores en niños y adultos | El Mundo (España) |
Detectaron cómo afecta al desarrollo fetal el consumo de alcohol de los padres antes de concebir (19/12/23) | Un nuevo estudio advirtió que los hombres que quieren ser padres deben dejar de beber alcohol al menos tres meses antes de intentar concebir para evitar defectos congénitos en sus hijos | Infobae |
Producción y cultivo de hongos comestibles a partir de desechos orgánicos (05/06/17) | Un nuevo estudio afirma que a partir de la cáscara de nuez, utilizada como sustrato, se puede obtener una variedad de hongo que es apto para el consumo familiar y su comercialización. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La humanidad ya ha extinguido más de 1.400 especies de aves, el doble de lo que se pensaba (20/12/23) | Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros | El País - España |
Zorzales, codornices y pinzones son más propensos a tener garrapatas (28/05/24) | Un nuevo estudio analiza la prevalencia de garrapatas en más de 600.000 aves capturadas a lo largo de 17 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |