ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon (29/04/25) | Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción | Infobae |
Paneles fotovoltaicos aportarían un cuarto de la demanda energética (01/03/17) | Un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán proyecta el impacto de los paneles instalados en los techos de edificios del centro tucumano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El cambio climático pone en peligro la salud de 1 de cada 3 niños en el mundo (27/06/22) | Un estudio realizado por el Centro de Salud Ambiental Infantil de Columbia, Estados Unidos, advirtió sobre el aumento de los trastornos mentales y físicos en los chicos y sus repercusiones en la vida adulta | Infobae |
Científicos descubrieron un compuesto químico que funciona como “interruptor” y estimula las ganas de hacer ejercicio (19/08/24) | Un estudio realizado por el CNIC de España ha detectado una hormona que comunica músculos y cerebro, aumentando el deseo de mantener la actividad física | Infobae |
El aire de Rosario es cinco veces más tóxico de lo tolerable (15/09/22) | Un estudio realizado por el Conicet comunicó que la presencia de micropartículas en el aire es cada vez más peligroso. | LT10 |
La leche materna de mujeres vacunadas con Pfizer contiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2 (24/08/21) | Un estudio realizado por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona en mujeres con hijos lactantes que habían recibido esa vacuna arrojó resultados positivos. | Infobae |
Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable (28/03/23) | Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Tualne, en Nueva Orleans, indicó que cuando se alcanza “un alto nivel” decaen las chances de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y demencia. | Infobae |
Diez escuelas del Gran Santo Domingo presentan alta vulnerabilidad ante sismos (22/06/17) | Un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC en 21 escuelas de las regionales 10 y 15, recomienda que 10 de esos centros sean analizados profundamente ya que presentan factores de riesgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
COVID: cómo podría surgir una nueva variante más peligrosa y letal que Ómicron (02/12/22) | Un estudio realizado por expertos de Sudáfrica, que aún aguarda la validación de pares, analizó a un paciente inmunodeprimido durante seis meses para conocer si el virus podría seguir mutando y de qué forma | Infobae |
La Sputnik V genera anticuerpos contra la variante de Manaos (26/05/21) | Un estudio realizado por investigadores argentinos constató que a las dos semanas de recibir la primera dosis, el 85,5% de las personas que participaron en la investigación tenía anticuerpos. | LT10 |
¡Moscas en orsai! Encuentran un gen clave en el procesamiento de los lípidos (30/11/22) | Un estudio realizado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrió un gen que juega un papel clave en el metabolismo de las grasas (lípidos). | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cuál es el impacto del estrés en la edad biológica, según expertos de Harvard (02/05/23) | Un estudio realizado por investigadores de la institución estadounidense mostró que, en algunos casos, el organismo humano sufre un deterioro ante eventos estresantes como un cuadro grave de COVID o una cirugía | Infobae |
El “Caupí”, una leguminosa con elevado contenido de proteínas de buena calidad nutricional (10/04/17) | Un estudio realizado por investigadores de la UNNE y el CONICET busca el aprovechamiento de las propiedades funcionales del legumbre comestible de la familia Fabaceae. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué es el sueño NREM y por qué puede revitalizar el cerebro en minutos (03/12/24) | Un estudio realizado por investigadores de Weill Cornell Medical College y Rice University reveló que facilita la sincronización de las neuronas y mejora la capacidad del cerebro para almacenar y procesar información | Infobae |
Para la ciencia la bandera es azul, pero los descendientes de Belgrano dicen que es celeste (11/04/17) | Un estudio realizado por investigadores del Conicet determinó que el tono original sería azul de ultramar. | Clarín |
Asma y sexualidad: ¿de qué forma la vida sexual puede verse condicionada por esta afección? (29/11/22) | Un estudio realizado por investigadores estadounidenses reveló que el 68% de las personas con esta condición padeció situaciones que afectaron sus relaciones íntimas. Qué más descubrieron | Infobae |
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia (07/02/25) | Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis | Infobae |
Científicos descubren una nueva especie de vida dentro del cuerpo humano: ¿es perjudicial? (02/02/24) | Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó los agentes biológicos de diferentes personas y halló material genético desconocido; lo bautizaron Obelisco | La Nación |
No solo la inteligencia impulsa el rendimiento académico, las habilidades no cognitivas son igual de importantes (29/08/24) | Un estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres en niños de 7 a 16 años sugiere que, además de factores genéticos, influyen las condiciones culturales y familiares en el éxito escolar. | Infobae |
Desde hace una década, el invierno se acorta una semana por año por el cambio climático (19/12/24) | Un estudio reciente de la ONG Climate Central que abarca mediciones entre 2014 y 2023, el mundo perdió una semana completa de días fríos cada año por el calentamiento global que sufre la Tierra | Infobae |