SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

23181 a 23200 de 26397

Título Texto Fuente
Un método para prever la enfermedad que más mata a las mujeres  (17/07/17) Un grupo de investigadores encuentra marcadores asociados al riesgo de sufrir un ictus  El País - España
Un método permite editar el genoma del parásito causante de la enfermedad de Chagas  (31/03/17) En una investigación, estudian la función de proteínas implicadas en la señalización por iones de calcio en el Trypanosoma cruzi, que puede ayudar a detectar blancos para el desarrollo de fármacos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método permite obtener colorantes y enzimas de cáscaras de naranjas desechadas en la industria  (03/10/24) Es un proceso desarrollado por investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, junto a colaboradores de Chile y México, y resulta en materias primas de bajo costo y disminución de los perjuicios ecológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método permite obtener información genética de la sangre y relacionarla con trastornos psiquiátricos  (09/05/23) Dicho examen exhibió patrones de expresión de micro-ARN asociados con la depresión, la ansiedad y el TDAH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método predice la rigidez de los huesos regenerados tras una fractura  (15/10/19) Un nuevo procedimiento analiza la recuperación de roturas óseas para conocer mejor las características del nuevo tejido que se forma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método sencillo para detectar apnea del sueño en niños y estimar su severidad  (15/12/17) Se trata de un algoritmo capaz de realizar automáticamente, mediante la señal de oximetría de pulso -una prueba no invasiva y de bajo coste-, un diagnóstico fiable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método sencillo y económico para medir la erosión en los cultivos vitivinícolas  (05/12/18) Científicos de Málaga y de Valencia desarrollan una técnica para evaluar la erosión del terreno en las explotaciones vitivinícolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método simplificado para controlar especies amenazadas que habitan en entornos extremos  (19/06/19) Investigadores de la Universidad de León lo han desarrollado ante las dificultades para seguir a una especie amenazada, ‘Primula pedemontana’, en la Montaña Palentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un microbio devorador de microbios aclara un paso crucial de la evolución de la vida en la Tierra  (01/06/22) Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años   El País - España
Un microbioma amazónico puede impulsar el etanol de segunda generación  (18/05/18) Microorganismos del lago Poraquê –en la Amazonia brasileña– codifican una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del combustible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes  (11/03/25) Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas.  Infobae
Un microchip híbrido con materiales 2D podría utilizarse en redes neuronales para inteligencia artificial  (29/03/23) El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático  (09/09/25) Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature  Infobae
Un microorganismo regional apto para la biorremediación de los suelos  (29/10/18) La bacteria Arthrobacter sp. AAC22 resultó eficiente en las pruebas de laboratorio y se convirtió en una potencial candidata en ensayos para degradar posibles daños ambientales causados por la utilización de herbicidas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un milenario alerce en Chile podría ser clave para el estudio de la adaptación de la especie al cambio climático  (24/04/23) El árbol, de más de 5.000 años, es conocido como el “Gran Abuelo” y contiene información valiosa para los científicos que estudian los procesos de cambio de la flora a lo largo del tiempo  Infobae
Un millón de células individuales de 33 órganos, el mayor atlas celular humano elaborado hasta la fecha  (16/05/22) El consorcio internacional Human Cell Atlas desvela el transcriptoma más amplio a través de cuatro publicaciones simultáneas en la revista 'Science'  El Mundo (España)
Un millón de dólares para quien resuelva este “simple” enigma de ajedrez  (06/09/17) El puzzle de las reinas consiste en colocar varias damas en un tablero sin que se coman entre ellas  El País - España
Un millón de especies amenazadas: el preocupante informe de la ONU sobre el impacto del ser humano en el planeta  (07/05/19) En la tierra, en los mares, en el cielo, el impacto de los humanos en la naturaleza es devastador.  BBC - Ciencia
Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas  (05/09/17) Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años.  La Nación
Un millón de veces más allá: Conicet - Santa Fe sumó un nuevo equipamiento para investigación  (06/03/23) El Laboratorio de Microscopia Electrónica de Barrido es de origen alemán y funciona en el Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos del Centro Científico Tecnológico desde principios de febrero.  El Litoral

Agenda