SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

23201 a 23220 de 26397

Título Texto Fuente
Científicos marcharon “en contra del ajuste”  (28/10/16) Bajo la consigna “defendamos la ciencia argentina” investigadores realizaron este jueves una particular campaña en Corrientes y Córdoba.   Rosario3
Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia  (11/04/25) El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".  Clarín
Científicos lograron secuenciar 3 genomas del coronavirus en Argentina  (08/04/20) Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro  Infobae
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años  (01/04/25) Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo  Infobae
Científicos lograron que un hombre con ELA vuelva a hablar en tiempo real con una innovadora tecnología  (12/06/25) El avance se probó en un solo paciente y requiere validación en otros casos, pero permitió generar expresiones nuevas, entonación modulada y respuesta casi instantánea a partir de señales neuronales.  Infobae
Científicos lograron escuchar música a través del sentido del tacto  (21/10/22) Las personas con problemas auditivos ahora van a poder escuchar música a través del tacto.  LT10
Científicos lograron escanear rostros en 3D desde un kilómetro de distancia  (12/02/25) Un equipo de la Universidad Heriot-Watt desarrolló un sistema capaz de obtener imágenes detalladas de objetos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas  Infobae
Científicos lograron encontrar una estatua de Hércules y corroboran un suceso increíble de la mitología griega  (19/03/25) Un equipo de investigadores descubrió una estatua que podría cambiar la interpretación de los mitos clásicos.  Clarín
Científicos lograron el fenómeno de invisibilidad en ratones  (06/09/24) El experimento logró hacer totalmente traslúcida la piel de los roedores.  El Litoral
Científicos lograron detectar materiales radiactivos con un láser a más de 30 metros  (07/03/25) Experimentos recientes en laboratorio validaron el uso de pulsos láser infrarrojos para rastrear radiación alfa, una técnica clave para la seguridad nuclear  Infobae
Científicos lograron criar en cautiverio al pez "Dory"  (12/09/16) Después de años de estudio, un equipo de expertos de la Universidad de Florida y la organización Rising Tide Conservation, halló la forma de criar en tanques al colorido cirujano regal, el mismo de la película que vive en agua salada.  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos lograron crear neuronas artificiales que emulan el voltaje cerebral humano  (08/10/25) El avance logrado por la Universidad de Massachusetts Amherst representa un hito en la computación neuromórfica, al alcanzar una cercanía sin precedentes entre silicio y biología, según destacó Forbes  Infobae
Científicos logran un avance importante para la posible regeneración neuronal  (25/03/21) La investigación de trastornos mentales ya no se centra en las neuronas. Lo mismo que los incipientes estudios que predicen la posibilidad de regeneración de células  Infobae
Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA  (02/09/25) Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera  Infobae
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas  (07/10/25) La estrategia permitió restaurar la barrera hematoencefálica y eliminar proteínas tóxicas del cerebro  Infobae
Científicos logran la fórmula de la primera melaza sintética con composición totalmente reproducible  (04/10/23) Es un producto que allanará la senda hacia el desarrollo de nuevos procesos industriales basados en el uso de la melaza de la caña de azúcar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos locales evalúan propiedades medicinales del alcaucil  (11/11/16) Investigadores rosarinos analizaron el contenido de dos sustancias usadas por la industria farmacéutica, que estimulan la función biliar, tienen efectos beneficiosos sobre el colesterol y contribuyen en la prevención de enfermedades crónicas  Rosario3
Científicos locales advierten riesgos ocultos en el consumo de sábalos del río Salado en Santa Fe  (06/10/25) Expertos de la UNL y CONICET analizaron el riesgo alimentario producto de las altas concentraciones de plaguicidas detectadas en sábalos del Salado.   El Litoral
Científicos japoneses idearon una increíble forma de viajar al espacio  (26/03/25) Los lanzamientos al espacio de los cohetes actuales conllevan dificultades técnicas y grandes riesgos para la carga y tripulantes. Cuál es la solución que proponen desde Japón.  LT10
Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos  (06/06/24) El tratamiento novedoso será probado en 30 hombres que carecen de al menos un diente para evaluar su eficacia y seguridad en un período de once meses  Infobae

Agenda