SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

23221 a 23240 de 26384

Título Texto Fuente
Científicos identifican moléculas asociadas al riesgo de recidiva en la sangre de pacientes con paludismo  (01/07/24) Se las localizó en el marco de una investigación realizada con muestras de voluntarios infectados con el parásito Plasmodium vivax, una especie capaz de producir formas durmientes que pueden reactivarse meses después del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos identifican mecanismos moleculares asociados a la microcefalia causada por el virus del Zika  (23/09/22) El análisis sugiere que este microorganismo induce alteraciones en la expresión de proteínas ligadas al metabolismo de las células neurales en desarrollo y de proteínas asociadas a la maduración de los oligodendrocitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos identifican genes clave para aumentar el tamaño de tomates y berenjenas  (11/03/25) Científicos identificaron genes en tomates y berenjenas que determinan el tamaño del fruto.  Infobae
Científicos hallaron tres lagos de agua salada bajo el polo sur de Marte  (01/10/20) Científicos de la Universidad Roma III, junto a investigadores de Australia y Alemania, afirmaron que las soluciones acuosas tienen más de un 5 % de concentración de sal.   Página 12
Científicos hallaron restos de ADN en el fósil más antiguo de tortuga marina: data de hace 6 millones de años  (29/09/23) El hallazgo sorprendió a los expertos y les permite conocer más sobre la evolución de la especie Lepidochelys y su conservación a lo largo del tiempo  Infobae
Científicos hallaron hormonas de origen humano en un arroyo de Chascomús  (24/08/20) Investigadores del Conicet analizaron muestras y encontraron altas concentraciones de etinilestradiol y otras seis hormonas sexuales en la desembocadura de una planta de tratamiento de aguas residuales domiciliarias  Infobae
Científicos hallaron evidencia de una tormenta solar 500 veces más fuerte que cualquier otra en la historia  (19/05/25) Científicos reconstruyen un evento sin precedentes que podría cambiar la comprensión del Sol y su impacto en la Tierra, según publicó Muy Interesante  Infobae
Científicos hallaron en Marte una forma circular casi perfecta e investigan qué hay en su interior  (06/06/24) El hueco se encontró en la sombra del Arsia Mons, un volcán del planeta rojo  Infobae
Científicos hallan una trampa natural en arenas movedizas con más de un millón de años en el ‘cementerio de elefantes’ de Orce  (08/07/24) Ubicado en Fuente Nueva-3, este yacimiento alberga algunas de las evidencias más tempranas de presencia humana en Europa occidental datadas en un millón cuatrocientos mil años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos hallan fragmentos de vidrio natural que revelan un antiguo cataclismo en el sur de Australia  (29/09/25) Una investigación dirigida por especialistas de la Universidad Curtin identificó tectitas de composición química inusual producidas por un impacto ocurrido hace 11 millones de años  Infobae
Científicos graban por primera vez a un orangután curándose una herida con una planta  (03/05/24) “Nos parecemos más de lo que nos diferenciamos”, dice la bióloga Isabella Laumer, luego del descubrimiento que se produjo en un parque natural de Indonesia.  BBC - Ciencia
Científicos franceses hallan una posible causa de la dislexia  (19/10/17) Investigadores de la Universidad de Rennes creen haber encontrado una causa anatómica en unas células receptoras de luz en los ojos  La Capital (Rosario)
Científicos exploran un mecanismo natural que podría prevenir la metástasis del cáncer  (13/03/25) En un estudio, investigadores del Instituto Karolinska analizaron un proceso desconocido que afecta “a la capacidad de las células cancerosas de propagarse por el organismo”, según revelaron.   Infobae
Científicos exploran el origen de la vida en ventilas hidrotermales  (23/12/19) A dos mil metros de profundidad bajo el nivel del mar, encontraron estructuras minerales colonizadas por organismos que podrían arrojar información sobre las primeras formas de vida en el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos exploran cavernas de la región Brunca en busca de murciélagos  (26/09/17) Una investigación identifica 15 especies de murciélagos y alrededor de unos 4500 individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos explican de qué manera un hongo puede controlar a la principal plaga de los cultivos de maíz  (12/03/24) La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) se ha convertido en un serio problema para la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos explican cómo perdieron sus extremidades las serpientes  (08/02/19) Es un estudio que forma parte de un esfuerzo tendiente a entender de qué manera los cambios en el genoma provocan alteraciones del fenotipo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos evalúan una herramienta que identifica tumores con más del 97% de precisión  (09/06/25) El sistema fue validado con 5.000 muestras y distingue al menos 170 tipos de cáncer, según un estudio. Los autores aclararon que aún están investigando su funcionamiento y aplicación  Infobae
Científicos estudian un misterioso “huevo dorado” descubierto en las profundidades del Océano Pacífico  (08/09/23) “No sabemos qué es este objeto extraño”, reconoció un experto en oceanografía  Infobae
Científicos estudian un choque de galaxias que puede hacer nacer otra nueva  (08/10/19) El encuentro entre la Vía láctea y Andrómeda comenzará dentro de 4.000 millones de años y llegará a su punto final 2.000 millones de años después.  LT10

Agenda