LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Así surgen nuevas especies en el mar (20/03/19) | Un estudio arroja nueva luz sobre una interrogante fundamental en la biología evolutiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño (26/02/25) | Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos | El Mundo (España) |
| Ocho de cada diez argentinos que no reciclan dicen que es por "falta de información" (03/10/22) | Un estudio arrojó además que entre los usuarios que sí separan los reciclables al momento de tirar los residuos, cuatro de cada diez consideran que saben cómo hacerlo, mientras que el resto lo hace sin conocimiento previo sobre el tema. | LT10 |
| Mejora la salud de quienes dejen de fumar, aunque aumenten de peso (17/08/18) | Un estudio arrojó que aquellos que subieron unos kilos de más por abandonar el hábito, igualmente tienen menos riesgo de sufrir enfermedades. | Clarín |
| La contaminación aumenta en la mayoría de los ríos de América Latina, África y Asia (02/09/16) | Un estudio asegura que 323 millones de personas corren riesgo de enfermar por patógenos en el agua en esos tres continentes | El País - España |
| Los osos polares gastan más energía por culpa del calentamiento global (09/06/17) | Un estudio asegura que el derretimiento del hielo obliga a estos animales a recorrer grandes distancias y a moverse más rápido. | Clarín |
| Los glaciares de la zona central del país están en riesgo de perder su hielo (04/06/21) | Un estudio asegura que están absorbiendo más energía solar que antes. Esta situación afecta al suministro hídrico de ciudades como Santiago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las amenazas más graves para el Mediterráneo (25/10/18) | Un estudio asegura que la combinación de cambio de las condiciones climáticas e impactos de las actividades humanas multiplica la vulnerabilidad de los frágiles ecosistemas marinos | El País - España |
| Leer ficción nos hace más empáticos (20/07/16) | Un estudio asegura que se puede aprender sobre las emociones al explorar la vida interior de los personajes ficticios | El País - España |
| La exposición a la contaminación durante el embarazo se asocia con alteraciones en el cerebro de los pequeños (13/03/18) | Un estudio asocia la exposición residencial a la contaminación atmosférica durante el embarazo con anomalías cerebrales en los más pequeños | El Mundo (España) |
| Un simple antibiótico frena en ratones un cáncer que mata a 800.000 personas al año (24/11/17) | Un estudio asocia la presencia de una bacteria a tumores colorrectales y sus metástasis en humanos | El País - España |
| Más infartos durante los días más contaminantes (28/11/17) | Un estudio asocia los altos niveles de contaminación con más ataques de corazón | El Mundo (España) |
| Un estudio ayuda a entender las disfunciones cerebrales en pacientes con esquizofrenia (11/06/21) | Un estudio ayudó a desvelar las bases moleculares de la esquizofrenia al mapear las proteínas cerebrales, y puede orientar la búsqueda de tratamientos más específicos y eficaces contra la enfermedad. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El importante papel de los animales de compañía durante la pandemia (03/07/20) | Un estudio basado en 1.300 respuestas revela los beneficios aportados por las mascotas a lo largo del confinamiento | El País - España |
| La inestabilidad política y una gobernanza débil predicen la pérdida de biodiversidad (21/12/17) | Un estudio basado en big data y centrado en las especies de aves acuáticas apunta que la ineficacia política es el principal indicador del declive en las especies, más que cualquier otro predictor de tipo antropogénico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollar nuevos medicamentos no es tan caro como dicen las farmacéuticas (14/09/17) | Un estudio basado en datos públicos analiza el coste de crear nuevos tratamientos oncológicos | El País - España |
| Descubren que Marte tiene un núcleo sólido (04/09/25) | Un estudio basado en datos recopilados por el robot de la NASA InSight presenta pruebas de la existencia de un núcleo sólido en el planeta rojo, un asunto sobre el que había habido resultados contradictorios hasta ahora | El Mundo (España) |
| HCO+, la molécula que robó el agua a Venus (08/05/24) | Un estudio basado en simulaciones informáticas propone una nueva teoría para explicar cómo Venus pasó de ser un gemelo de la Tierra a convertirse en un gigantesco desierto, sin apenas agua. | El Mundo (España) |
| Qué son los flavanoles y cómo pueden ayudar a bajar la presión (23/10/20) | Un estudio británico halló que una dieta rica en flavanoles favorece un descenso en la presión arterial. Dónde encontrarlos. | Clarín |
| El humo de los coches causa "infelicidad" (18/04/17) | Un estudio británico relaciona de manera 'significativa y negativa' la satisfacción con la vida y la contaminación urbana | El Mundo (España) |
Espere por favor....