LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan una prótesis de brazo capaz de detectar señales de la médula espinal (07/02/17) | Un grupo internacional de científicos creó una tecnología que permite a las personas que la usan controlar movimientos simples con el pensamiento, informó la revista científica británica Nature. | Agencia Télam |
Tratamiento de la osteoporosis: ¿es igual tanto en mujeres como en hombres? (15/04/24) | Un grupo internacional de científicos hizo una revisión sobre lo que se sabe de la enfermedad en los varones y publicaron una guía de recomendaciones. | Infobae |
El gas prohibido que destruye la capa de ozono viene de China (23/05/19) | Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año | El País - España |
Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna (21/05/25) | Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria. | Infobae |
Qué se puede aprender de los confinamientos masivos por COVID para cuidar mejor a la fauna silvestre (12/06/23) | Un grupo internacional de científicos midió el efecto de la llamada “antropausa” sobre el comportamiento de 43 especies de mamíferos de todo el mundo. | Infobae |
Un polémico candidato a ser el primer miembro del linaje humano (23/05/17) | Un grupo internacional de científicos propone que un fósil de hace 7,2 millones de años encontrado en Grecia es el ejemplo más antiguo de nuestra rama evolutiva | El País - España |
Miden la influencia de linajes foráneos en la reproducción del caballo criollo argentino (18/04/23) | Un grupo internacional de investigadores analizó datos de casi 212 mil yeguas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo la evolución de las algas primitivas puede brindar pistas sobre las plantas terrestres, según un estudio (17/10/23) | Un grupo internacional de investigadores generó datos de expresión genética a gran escala para encontrar pistas sobre los 600 millones de años de evolución de las plantas. | Infobae |
Un extraño cáncer transmisible en berberechos desafía la lógica científica (05/10/23) | Un grupo internacional de investigadores logró secuenciar por primera vez los genomas de los cánceres transmisibles de mariscos y observaron altos niveles de inestabilidad molecular. | Infobae |
Algunos cultivos podrían tolerar las inundaciones "imitando" al arroz (04/10/19) | Un grupo internacional del que participó un argentino comparó la respuesta de esa especie con la de otras menos resistentes. Se publicó en 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los grandes riesgos de las nanopartículas (06/03/18) | Un grupo multidisciplinario de más de 450 científicos mexicanos trabajan en el desarrollo del Sistema Nacional de Evaluación Nanotoxicológica (Sinanotox) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El Cannabis llega a la Universidad como asignatura para futuros médicos (10/09/18) | Un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud y especialistas, creó la primera asignatura de grado en el país dedicada al “Uso Medicinal del Cannabis”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un centenar de farmacéuticos se moviliza contra el “engaño” de la homeopatía (27/09/16) | Un grupo pionero de profesionales exige a las autoridades que no la consideren medicamento | El País - España |
Una aplicación que ayuda en el tratamiento de ancianos con depresión (01/04/19) | Un grupo que reúne a científicos brasileños y británicos pone a prueba una herramienta que puede abaratar el seguimiento de pacientes acometidos por cuadros depresivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo descubrimiento preserva muestras de madera de un naufragio de 800 años de antigüedad (06/12/24) | Un hallazgo arqueológico proporciona información valiosa sobre un barco medieval. La investigación promete revelar nuevos secretos marítimos históricos | Infobae |
Descubiertos 83 agujeros negros supermasivos en el Universo primigenio (18/03/19) | Un hallazgo aumenta el número de agujeros negros conocidos hasta el momento y revela hasta qué punto eran comunes los agujeros negros en los inicios de la historia del cosmos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Establecen las vías de acción de los endocannabinoides sobre el metabolismo de colesterol (02/03/23) | Un hallazgo brinda interesantes perspectivas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas de origen lisosomal como Niemann Pick tipo C | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Luna nació hace 4.510 millones de años, según un nuevo estudio (19/12/24) | Un hallazgo científico indica que el satélite terrestre es más antiguo de lo pensado, lo que reescribe teorías sobre su origen y los primeros años del sistema solar | Infobae |
Más cerca de plantas “superadaptables”: determinan que la interacción entre ciertas proteínas de las raíces promueve su crecimiento en condiciones desfavorables (08/02/23) | Un hallazgo clave para pensar soluciones frente a los efectos del cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un dinosaurio egipcio, la pieza del puzzle que conecta África y Europa (07/03/18) | Un hallazgo con más de 70 millones de años de antigüedad | El Mundo (España) |