SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

23321 a 23340 de 25637

Título Texto Fuente
Científicos encuentran nuevas evidencias de la existencia de agua en el interior de la luna  (25/07/17) Un grupo de científicos de la Universidad estadounidense de Brown aseguró que un nuevo análisis de datos obtenidos por satélite demuestran la existencia de agua atrapada en numerosos depósitos volcánicos distribuidos en la superficie de la Luna  El Litoral
La prometedora enzima creada sin querer que puede ayudar a combatir la crisis del plástico  (18/04/18) Un grupo de científicos de Reino Unido y Estados Unidos modificaron accidentalmente una enzima que digiere el plástico y se sorprendieron con los resultados.  BBC - Ciencia
Implantaron células humanas en ratones recién nacidos y lograron influir en su comportamiento  (14/10/22) Un grupo de científicos de Stanford logró que neuronas cultivadas a partir de células madre de seres humanos se integren al cerebro de los roedores; los resultados obtenidos y por qué lo hicieron   La Nación
Los acantilados rionegrinos, un recurso con valor geopalenteológico  (02/03/20) Un grupo de científicos de varios países analizaron los acantilados de la costa marítima rionegrina en una Escuela de Campo organizada por la Sociedad de Geología Sedimentaria (SEPM) y la Universidad Nacional de Río Negro.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren una molécula con potencial para tratar el cáncer de ovario  (30/12/19) Un grupo de científicos del Centro de Terapia Celular, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, identificó un micro-ARN que cuando aparece sobreexpresado disminuye el tamaño de los tumores y bloquea el proceso de metástasis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Conicet construyó un "cañón de ozono" que elimina virus en grandes espacios cerrados  (25/11/20) Un grupo de científicos del Conicet construyó un cañón de ozono -elemento 3000 veces más potente que el cloro- que permitirá desinfectar los ambientes cerrados y eliminar virus, bacterias y gérmenes   La Nación
Presentan un proyecto que usa drones para anticipar la marea roja  (07/09/17) Un grupo de científicos del Conicet diseñó una red de unidades móviles y autónomas que monitorea en tiempo real los parámetros del ambiente acuático; permitiría anticipar la llegada de la marea roja en la costa atlántica argentina  La Nación
Investigadores del CONICET desarrollaron un dispositivo para medir el dolor en neuropatías  (31/03/25) Un grupo de científicos del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) desarrolló un dispositivo que incorpora novedosos aportes al campo de la salud.  El Litoral
Qué dicen tus ojos de tu coeficiente intelectual  (25/06/21) Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Georgia en los Estados Unidos investigó el vínculo entre el tamaño de las pupilas y la inteligencia  Infobae
Encuentran una partícula que es más rápida que la luz  (29/07/24) Un grupo de científicos desafió la famosa Teoría de la Relatividad creada por el físico Albert Einstein; de qué se tratá y cómo repercutiría en el campo de las ciencias  La Nación
¿Por qué tenemos el corazón a la izquierda?  (07/09/17) Un grupo de científicos describe las señales que empujan al corazón hacia el lado izquierdo durante el desarrollo embrionario  El País - España
La cueva descubierta en la Luna por los científicos que podría servir para que los humanos construyan una base  (23/07/24) Un grupo de científicos descubrió por primera vez una cueva en la Luna.  BBC - Ciencia
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate  (01/08/25) Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.  Clarín
El embrión de dinosaurio perfectamente preservado que hallaron en China  (22/12/21) Un grupo de científicos descubrió un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer, tal y como lo hacen animales como las gallinas.   BBC - Ciencia
El extraordinario hallazgo de agua líquida por primera vez en el interior de Marte  (13/08/24) Un grupo de científicos descubrió una reserva de agua líquida en Marte, en las profundidades de la corteza rocosa del planeta.  BBC - Ciencia
Encontraron mamaderas de arcilla utilizadas en la prehistoria  (26/09/19) Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a mamaderas en tumbas de bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados.  La Nación
Investigadores sanjuaninos diseñan un dispositivo robótico para rehabilitar la marcha humana  (05/06/17) Un grupo de científicos diseñó una órtesis activa o exoesqueleto que se acopla a la pierna y permite recuperar la marcha humana.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio advierte que el derretimiento de un glaciar en Groenlandia cambia las proyecciones sobre el aumento del nivel del mar  (09/05/23) Un grupo de científicos en California determinó que los actuales pronósticos son conservadores y que en realidad van un ritmo el doble de rápido de lo que se pensaba  Infobae
Los mundos de agua existen y abundan tanto en la galaxia como los terrestres  (09/09/22) Un grupo de científicos españoles codirigido desde Canarias confirma la presencia de planetas hechos en una inmensa proporción de agua y, además, muestra que hay tantos como planetas rocosos  El Mundo (España)
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump  (07/05/25) Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.  BBC - Ciencia

Agenda