SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.

Clarín

Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él

El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.

Infobae

Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores

Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.

Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía

El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía

Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad

Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME

Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.

Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol

Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica

Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento

Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas

El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional

El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social

Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas

Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.

¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos

Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

El Mundo (España)

Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda

Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.

Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa

Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur

El País - España

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

El destape web

Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años

Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.

23321 a 23340 de 25934

Título Texto Fuente
La Sputnik V genera anticuerpos contra la variante de Manaos  (26/05/21) Un estudio realizado por investigadores argentinos constató que a las dos semanas de recibir la primera dosis, el 85,5% de las personas que participaron en la investigación tenía anticuerpos.  LT10
¡Moscas en orsai! Encuentran un gen clave en el procesamiento de los lípidos  (30/11/22) Un estudio realizado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrió un gen que juega un papel clave en el metabolismo de las grasas (lípidos).  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cuál es el impacto del estrés en la edad biológica, según expertos de Harvard  (02/05/23) Un estudio realizado por investigadores de la institución estadounidense mostró que, en algunos casos, el organismo humano sufre un deterioro ante eventos estresantes como un cuadro grave de COVID o una cirugía  Infobae
El “Caupí”, una leguminosa con elevado contenido de proteínas de buena calidad nutricional  (10/04/17) Un estudio realizado por investigadores de la UNNE y el CONICET busca el aprovechamiento de las propiedades funcionales del legumbre comestible de la familia Fabaceae.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué es el sueño NREM y por qué puede revitalizar el cerebro en minutos  (03/12/24) Un estudio realizado por investigadores de Weill Cornell Medical College y Rice University reveló que facilita la sincronización de las neuronas y mejora la capacidad del cerebro para almacenar y procesar información  Infobae
Para la ciencia la bandera es azul, pero los descendientes de Belgrano dicen que es celeste  (11/04/17) Un estudio realizado por investigadores del Conicet determinó que el tono original sería azul de ultramar.   Clarín
Asma y sexualidad: ¿de qué forma la vida sexual puede verse condicionada por esta afección?  (29/11/22) Un estudio realizado por investigadores estadounidenses reveló que el 68% de las personas con esta condición padeció situaciones que afectaron sus relaciones íntimas. Qué más descubrieron  Infobae
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia  (07/02/25) Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis  Infobae
Científicos descubren una nueva especie de vida dentro del cuerpo humano: ¿es perjudicial?  (02/02/24) Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó los agentes biológicos de diferentes personas y halló material genético desconocido; lo bautizaron Obelisco  La Nación
No solo la inteligencia impulsa el rendimiento académico, las habilidades no cognitivas son igual de importantes  (29/08/24) Un estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres en niños de 7 a 16 años sugiere que, además de factores genéticos, influyen las condiciones culturales y familiares en el éxito escolar.  Infobae
Desde hace una década, el invierno se acorta una semana por año por el cambio climático  (19/12/24) Un estudio reciente de la ONG Climate Central que abarca mediciones entre 2014 y 2023, el mundo perdió una semana completa de días fríos cada año por el calentamiento global que sufre la Tierra  Infobae
Salud reproductiva masculina: cuáles son las nuevas investigaciones sobre mutaciones genéticas y la edad paterna  (04/03/24) Un estudio reciente de la Universidad de Oxford observó cómo una mutación celular se incrementó en hombres mayores  Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos  (21/07/25) Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM  Infobae
Usar cinco o más horas al día los teléfonos inteligentes (smartphone) puede aumentar la obesidad  (29/07/19) Un estudio reciente descubrió que el riesgo de obesidad aumentaba en un 43 por ciento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan de qué forma el coronavirus ataca las neuronas y genera niebla mental  (13/06/23) Un estudio reciente encontró que el SARS-CoV-2 hace que las células cerebrales se peguen entre sí, dando lugar a los síntomas.  Infobae
Cómo el impacto de las temperaturas extremas afecta la distribución geográfica de las distintas especies animales  (18/12/23) Un estudio reciente explora la importancia de la temperatura en la determinación de los hábitats actuales de las especies  Infobae
Como bebés humanos: las crías de chimpancé también combinan gestos y vocalizaciones para comunicarse  (22/06/23) Un estudio reciente ha demostrado que el desarrollo de la comunicación en los chimpancés es similar al de niños  El País - España
Nuevos hallazgos sobre el posible origen animal del COVID-19 apuntan a perros mapaches y civetas  (20/09/24) Un estudio reciente identificó a algunas especies como posibles transmisoras del virus a humanos en el mercado de Wuhan, reforzando la hipótesis de un origen animal de la pandemia  Infobae
Los niveles de contaminación lumínica podrían doblarse en pocos años si se ignora el color de la iluminación  (17/05/17) Un estudio reciente muestra la importancia del color de la iluminación, un factor al que los sensores más utilizados son ciegos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fósiles microscópicos revelaron cómo ocurrieron antiguos eventos de calentamiento global  (28/08/24) Un estudio reciente muestra que los períodos hipertermales hace millones de años, vinculados a la actividad volcánica, ofrecen pistas cruciales para entender y prever el cambio climático provocado por el ser humano  Infobae

Agenda