LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las ovejas que reconocen a Obama para combatir una terrible enfermedad (08/11/17) | Científicos de Cambridge entrenan esta capacidad para estudiar una dolencia neurodegenerativa | El País - España |
Cómo distinguir si se tuvo dengue o zika: un test en desarrollo apunta a la diferencia (15/05/24) | Científicos de Brasil y Estados Unidos realizaron un test a partir de una molécula sintética específica del virus del Zika. Qué beneficios tendría para acelerar la lucha con infecciones transmitidas por mosquitos | Infobae |
Obtienen un material ultrarresistente con base en una idea del siglo XIX (22/03/18) | Científicos de Brasil y de Estados Unidos producen estructuras con alta resistencia mecánica basadas en los modelos matemáticos creados por Karl Schwarz en 1880, mediante impresión en 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La falsa coral despliega un repertorio de comportamientos defensivos en función del tipo de amenaza (26/05/20) | Científicos de Brasil han descrito hasta diez comportamientos defensivos diferentes, siete de los cuales se registran por primera vez para la especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan biomarcadores con potencial para personalizar el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello (15/03/18) | Científicos de Brasil encuentran en la sangre de pacientes moléculas que indican cuáles son los casos con riesgo de metástasis o de recidivas locales tras el tratamiento, y revelan una nueva diana terapéutica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cocaína en la adolescencia es aún más perjudicial que en la vida adulta (20/10/17) | Científicos de Brasil compararon a drogadependientes que empezaron a consumir la sustancia antes y después de los 18 años y observaron diferencias en habilidades tales como la atención sostenida y la memoria de trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ratas se ríen y tienen cosquillas (11/11/16) | Científicos de Berlín revelan los circuitos cerebrales responsables de las cosquillas, y su parecido entre ratas y personas | El País - España |
Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias (26/04/18) | Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias (02/05/18) | Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un inesperado 'baby boom' de estrellas en la Vía Láctea (13/05/19) | Científicos de Barcelona descubren que buena parte de los astros de la galaxia nacieron en una época en la que quedaba poco gas. El choque con otra galaxia pudo haber reactivado su formación | El Mundo (España) |
Una grasa ayudaría a prevenir la ceguera (02/12/16) | Científicos de Bahía Blanca probaron, en modelos de laboratorio, que un lípido abundante – omega-3 – en el aceite de pescado evita la muerte de células de la retina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un lípido ayudaría a prevenir la ceguera (13/12/16) | Científicos de Bahía Blanca probaron, en modelos de laboratorio, que un lípido abundante – omega-3 – en el aceite de pescado evita la muerte de células de la retina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usan impresión 3D para crear alimentos con propiedades beneficiosas para la salud (31/07/20) | Científicos de Bahía Blanca desarrollaron nutracéuticos que incorporan compuestos que reducen la inflamación y niveles de colesterol en plasma. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Impresión 3D para crear alimentos con propiedades beneficiosas para la salud (10/08/20) | Científicos de Bahía Blanca desarrollaron nutracéuticos que incorporan compuestos que reducen la inflamación y niveles de colesterol en plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El tapabocas y la distancia social, dos poderosas herramientas que ayudan a evitar mutaciones del SARS-CoV-2, según nuevo estudio (02/08/21) | Científicos de Austria y Suiza concluyeron que las medidas “no farmacéuticas”, junto con la vacunación, evitan la generación de variantes resistentes como la Delta. | Infobae |
Novedoso método para proteger especies vulnerables: distraer a los predadores con señales olfativas falsas (30/06/22) | Científicos de Australia descubrieron una forma de aprovechar la capacidad olfativa de los animales cazadores para cuidar a las especies en peligro de extinción. Los detalles | Infobae |
Detectan la presencia de fármacos de uso humanos en peces del Río Uruguay (12/09/19) | Científicos de Argentina, Uruguay y España hallaron rastros de psicofármacos, analgésicos, diuréticos y otros medicamentos en muestras de sábalos, bogas y dorados, aunque los niveles encontrados no implicarían un riesgo para el consumo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudio genético busca mejorar la calidad de la fibra de Cabras de Angora (25/11/16) | Científicos de Argentina, Francia y Sudáfrica analizaron regiones del genoma de ese tipo de cabra, fuente del mohair. Buscan indagar en la clave del diámetro, textura, curvatura y otros parámetros de las fibras. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales (03/04/25) | Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años. | Infobae |
Derrumban paradigma de la biología y abren camino para una nueva terapia del cáncer de mama (24/07/18) | Científicos de Argentina y Estados Unidos identificaron un novedoso modus operandi con el cual los estrógenos avivan la proliferación del tumor que más afecta a las mujeres. Y ahora, planean interferir con ese proceso. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |