SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

Qué es la agricultura de carbono

Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia.

"El dolor se transforma en solidaridad, en amor"

Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo.

Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato

No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.

El Litoral

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.

Uno (Santa Fe)

Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

Clarín

¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos

Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.

La Nación

Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025

Tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia Sueca por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”

Página 12

El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación

Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos

Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.

Infobae

El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave

Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido

María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía

Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.

Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención

Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección.

Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico

Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas

El Mundo (España)

El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida

El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite

BBC - Ciencia

"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química

"Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.

Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía

De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado.

"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC

El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

El País - España

Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos

Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Autómatas Celulares: Cómo la Simplicidad Genera Complejidad en la Naturaleza y la Tecnología

Un autómata celular es un modelo matemático que sirve para estudiar cómo surgen comportamientos complejos a partir de reglas muy simples aplicadas localmente.

23321 a 23340 de 26383

Título Texto Fuente
En las relaciones de pareja, ¿los opuestos se atraen?: Qué dice la ciencia  (19/09/23) Una investigación publicada en la prestigiosa revista Nature Human Behavior evaluó esta afirmación tras analizar los vínculos de más de 8 millones de personas.  Infobae
Por qué la división entre colesterol bueno y malo es incorrecta  (19/09/23) En el Día Mundial del Colesterol, el doctor Pablo Corral, Presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos, explica de qué manera niveles elevados de esta sustancia son un riesgo silencioso para la salud  Infobae
Fingers Latam, el estudio inspirado en Finlandia que busca prevenir la demencia en Latinoamérica  (19/09/23) La argentina Lucía Crivelli, jefa de neuropsicología en Fleni, es parte de este trabajo que apunta a prevenir el deterioro cognitivo.  Infobae
Cómo funciona la droga inyectable contra la obesidad  (19/09/23) ¿Una vacuna para adelgazar? Esta pregunta, que resuena en los consultorios médicos, está revolucionando el control del peso  Infobae
La gripe aviar ya causó la muerte de más de mil lobos marinos en Argentina: estudian cómo es el contagio  (20/09/23) La infección es causada por un virus altamente patogénico. También murieron 2 elefantes marinos. Expertos del Senasa y del Conicet dieron los detalles a Infobae  Infobae
Las bacterias genéticamente modificadas podrían solucionar el problema de los microplásticos en los mares  (20/09/23) Científicos de la Universidad de Carolina del Norte lograron descomponer un tipo de plástico en agua salada y a temperatura ambiente. Cómo lo hicieron  Infobae
“Esto lo cambia todo”, el director médico de Moderna para América Latina explica cómo la plataforma de ARN mensajero será la llave para curar el cáncer  (20/09/23) De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae.  Infobae
La sonda Parker de la NASA sobrevivió a una de las mayores explosiones solares jamás registradas  (20/09/23) Con un escudo térmico diseñado para resistir condiciones extremas, la nave proporcionó datos cruciales que podrían ayudar a mitigar futuros desastres tecnológicos en la Tierra  Infobae
¿Ochenta centímetros más inclinado?: cuál es la nueva orientación del eje terrestre  (20/09/23) La sobreutilización y el rápido desarrollo de los métodos de extracción de las aguas subterráneas, está provocando este desnivel, según expertos de la Universidad de Seúl. Los detalles  Infobae
Del genoma del chimpancé al índice de abuelidad para identificar nietos, el camino de la genetista Mary-Claire King  (22/09/23) Es una científica estadounidense reconocida internacionalmente y recientemente recibió el doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires  Infobae
Los vasos de papel podrían ser aún más contaminantes y nocivos que los plásticos  (22/09/23) Expertos alertan, incluso, sobre mayores afectaciones a la salud humana y recomiendan sustituir su uso  Infobae
Un océano bajo la corteza helada sería el origen del dióxido de carbono en la luna de Júpiter  (22/09/23) La enorme masa de agua oculta señala que Europa podría albergar vida extraterrestre  Infobae
Brote del virus Nipah: qué saben los científicos del peligroso patógeno detectado en India  (22/09/23) El brote se declaró en agosto en el sudoeste del país asiático. Cerraron escuelas y limitaron reuniones sociales.   Infobae
Día Mundial del Alzheimer: qué es la resiliencia cognitiva, el nuevo paradigma que permitirá retrasar la enfermedad  (22/09/23) El neurólogo y decano de Medicina de la UBA, Luis Ignacio Brusco, es autor de una investigación que podría transformar la perspectiva en el tratamiento de la demencia más prevalente del mundo.  Infobae
Científicos utilizan inteligencia artificial para avanzar en la comprensión del lenguaje animal  (22/09/23) Con la ayuda de algoritmos avanzados, los investigadores están dando pasos agigantados para descubrir los misterios detrás de cómo se comunican los animales, desde ballenas hasta cuervos  Infobae
Paso a paso: así fue el regreso histórico a la Tierra de la cápsula del OSIRIS-REX de la NASA  (25/09/23) Después de 7 años de una misión compleja, finalmente llegó al planeta la nave con muestras del asteroide Bennu, un material primigenio de nuestro Sistema Solar.  Infobae
Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos  (25/09/23) Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian  Infobae
Una histórica misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante  (25/09/23) Los escombros que recolectó del asteroide Bennu cayeron en paracaídas en el desierto de Utah  Infobae
Las drogas inyectables contra la obesidad podrían traer problemas de salud mental  (25/09/23) Los medicamentos que contienen liraglutida y semaglutida están siendo estudiados por la Agencia de Medicamentos de Europa por los posibles efectos depresivos y cambios de conducta en los pacientes que los utilizan para bajar de peso.  Infobae
Día Mundial del Gorila: las similitudes y curiosidades con los humanos  (25/09/23) El rey de los primates tiene hábitos muy parecidos a los de las personas y su ADN es un 97% igual a nuestra especie. Científicos compartieron algunos datos pocos conocidos  Infobae

Agenda