SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

Qué es la agricultura de carbono

Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia.

"El dolor se transforma en solidaridad, en amor"

Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo.

Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato

No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.

El Litoral

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.

Uno (Santa Fe)

Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

Clarín

¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos

Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.

La Nación

Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025

Tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia Sueca por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”

Página 12

El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación

Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos

Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.

Infobae

El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave

Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido

María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía

Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.

Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención

Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección.

Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico

Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas

El Mundo (España)

El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida

El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite

BBC - Ciencia

"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química

"Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.

Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía

De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado.

"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC

El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

El País - España

Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos

Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Autómatas Celulares: Cómo la Simplicidad Genera Complejidad en la Naturaleza y la Tecnología

Un autómata celular es un modelo matemático que sirve para estudiar cómo surgen comportamientos complejos a partir de reglas muy simples aplicadas localmente.

23321 a 23340 de 26383

Título Texto Fuente
Un nuevo índice permite evaluar los niveles de contaminación en aguas residuales de la minería  (25/07/24) Investigadores tratan de analizar los efluentes resultantes del proceso de lixiviación de oro con cianuro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mapa muestra la cantidad de carbono azul que albergan los manglares del mundo  (17/05/18) El estudio también arroja datos de los países de América Latina con mayor pérdida de manglares, entre ellos, Guatemala, Honduras, Brasil, México y Cuba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo marco para eliminar la transmisión maternoinfantil de cuatro enfermedades  (19/09/17) Una iniciativa de la OMS ofrece una serie de intervenciones que ayudarán a reducir el número de niños que nacen con VIH, sífilis, Chagas o hepatitis B en América Latina y el Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo material derivado del grafeno mejora el rendimiento de las neuroprótesis  (11/07/24) Demuestran en modelos animales que un derivado del grafeno permite la creación de electrodos más pequeños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’  (31/05/24) En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo material muestra una fuerte acción contra hongos y tumores  (03/10/19) El compuesto tiene propiedades antifúngicas 32 veces más potentes que las de la plata al irradiar un tungstato metálico con electrones y haces de láseres de femtosegundos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia  (04/04/22) Un equipo internacional, con participación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), explica las causas genéticas del acrogigantismo ligado al cromosoma X (X-LAG)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mecanismo para entender mejor al Parkinson  (13/09/17) En esta enfermedad, las mutaciones de una proteína celular normal afecta el funcionamiento de las organelas que generan la energía que usan las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma  (21/02/18) Consiste en un anticuerpo monoclonal recombinante —proteína— proveniente del ovario de un hámster chino que posee una propiedad llamada ‘especificidad’, que le confiere la capacidad de reconocer moléculas muy particulares del cuerpo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método ayuda a reducir los problemas de ruido que provoca el tráfico en las carreteras  (09/03/17) Científicos de las universidades de Granada y Southampton (Reino Unido) desarrollan una metodología de decisión multicriterio para la elección de las alternativas idóneas contra el ruido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método basado en drones ayuda a escoger el cereal más apto para producir bioetanol  (31/07/19) Científicos del CSIC han logrado monitorizar experimentos de forma rápida y no destructiva mediante imágenes aéreas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método con nanopartículas de hierro abre la puerta a una electrónica más sostenible  (05/07/24) El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha sintetizado nanopartículas metálicas y conductoras de níquel y hierro con un método que evita su oxidación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes  (24/11/23) Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos  (15/12/22) Validado un sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método de diseño de edificios evita colapsos catastróficos  (17/05/24) El nuevo método se inspira en cómo los lagartos se protegen de los depredadores al liberar sus colas cuando son atacados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método de escaneo cerebral podría ayudar a las personas con epilepsia resistente a los medicamentos  (25/03/25) Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad Paris-Saclay.  Clarín
Un nuevo método de identificación utiliza las venas de la muñeca desde el móvil  (28/11/22) Un procedimiento seguro de comprobación de identidad basado en los conductos sanguíneos del dorso de la mano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método detecta compuestos tóxicos a través de la saliva  (26/02/20) Logran un sistema para medir el nivel de exposición a ciertos productos nocivos para la salud de una manera más fácil y económica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método detecta sustancias producidas por hongos en aceites vegetales  (15/05/19) Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y con bajo coste destinado a análisis rutinarios en seguridad alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método dio una visión sin precedentes de cómo las bacterias manipulan a las células que infectan  (03/10/24) Científicos del Instituto Weizmann secuenciaron el ADN de patógenos y sus huéspedes a un nivel único.  Infobae

Agenda