LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un insecto directo al corazón (29/05/17) | Un equipo de investigación de la UNNOBA espera conocer un posible mecanismo responsable del envejecimiento cardíaco. En base a esto, estudian si es factible modificar la actividad de determinados genes para mejorar la función cardíaca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un insecto gigante de la era de los dinosaurios fue redescubierto a las afueras de un supermercado en Estados Unidos (02/03/23) | La aparición de este raro ejemplar, que era abundante en el Jurásico, avivó la especulación de que pueda haber poblaciones enteras escondidas en partes remotas de Estados Unidos | La Nación |
| Un insecto hallado en Colombia podría servir para controlar una planta invasora en Australia (18/04/24) | Un controlador natural que completa su ciclo de vida sobre la planta y se alimenta de las hojas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un insecto produce espuma para protegerse del calor (07/06/18) | Investigadores brasileños constatan que las burbujas que produce la cigarrita de la raíz, una importante plaga de la caña de azúcar, actúan como aislante térmico al mantener la temperatura ideal para su desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un instrumental científico único en el país se presentó en la UNL (01/09/16) | El equipamiento permite analizar valores de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre en determinados materiales de uso común. Servirá para investigación, servicios industriales y de empresas. | El Litoral |
| Un instrumento que estudia la energía oscura da la medida más precisa de la expansión del universo (08/04/24) | El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un intenso programa de actividades académicas y para todo público (03/07/17) | Desde 2018, estudiantes de universidades norteamericanas cursarán un semestre en el MEF | La Nación |
| Un inventario reúne información sobre más de 200 virus que atacan a plantas en Brasil (11/08/20) | El mayor banco de datos del área de virología de vegetales del país les sirve de herramienta a investigadores, productores rurales y formuladores de políticas públicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un investigador argentino fue premiado con una distinción internacional en los premios Humboldt (25/06/20) | La Fundación alemana Alexander von Humboldt le entregó a Claudio O. Fernández, profesor de Universidad Nacional de Rosario y también investigador Principal del CONICET, por sus acciones de excelencia a la investigación científica | Infobae |
| Un investigador argentino, finalista en un concurso mundial de tecnologías innovadoras (26/05/25) | Desarrolló un sistema disruptivo para extraer litio que es rápido, económico y respetuoso del ambiente | El destape web |
| Un investigador chileno revela el papel clave de un gen en la activación de las alergias en el cuerpo humano (19/08/22) | El hallazgo permitirá desarrollar terapias que estén orientadas a disminuir la expresión de la proteína y, por lo tanto, prevenir alergias en etapas bien tempranas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un investigador de la UNL recibirá el Premio Fidel A. Roig 2017 (13/12/18) | Se trata de José Pensiero, profesor titular de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, investigador de Conicet y director del PRODOCOVA, quien será reconocido por su trabajo con la flora nativa en una ceremonia presidida por el presidente Macri. | LT10 |
| Un investigador de la UNQ publicó un trabajo en “Nature Nanotechnology” (03/02/21) | Se trata de una investigación que busca optimizar la transformación de la energía lumínica en corriente eléctrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un investigador de la UNR abre camino para tratar la tuberculosis multirresistente (05/06/17) | Morbidoni participó de un estudio junto a un equipo de La Plata para lidiar con cepas inmunes a los tratamientos más convencionales | La Capital (Rosario) |
| Un investigador de la UNRC recibió una beca del gobierno japonés (13/02/23) | El doctor Darío Falcone recibió una beca del país oriental, que pondrá a disposición la más alta tecnología del mundo para evaluar su trabajo científico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un investigador del IRNASA-CSIC participa en el descubrimiento de un nuevo hábitat de los líquenes (19/05/22) | Este nuevo hábitat se ha descrito en el pavimento pedregoso del desierto del Namib (Namibia). El trabajo ha sido liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un investigador egipcio se incorpora a la ULE para investigar sobre inmunosenescencia (18/05/17) | Es un proceso natural y fisiológico que pone en riesgo la capacidad defensiva del sistema inmune frente a patógenos externos. El trabajo se desarrollará gracias a una ayuda del CEI Triangular E3 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un investigador español desvela una de las causas de la ceguera asociada a la edad (01/12/21) | El hallazgo permite identificar biomarcadores para un diagnóstico precoz y buscar tratamientos para una enfermedad que en estos momentos no tiene cura | El País - España |
| Un investigador local logró un premio internacional (29/11/16) | Guillermo Kaufmann, científico del Conicet, obtuvo la distinción por sus contribuciones en las áreas de óptica y fotónica. | La Capital (Rosario) |
| Un investigador santafesino fue distinguido con un premio internacional por su tesis sobre el Alzheimer (06/10/25) | Fue distinguido con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral otorgado por la revista científica internacional Biomolecules, en Suiza. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....