SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

23301 a 23320 de 25414

Título Texto Fuente
Una nueva técnica forense identifica un cadáver a partir de fotos de redes sociales en las que el sujeto salga sonriendo  (27/09/22) Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional basado en el análisis del perfil de los dientes anteriores, que son los que se ven cuando una persona sonríe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica mejora la precisión diagnóstica y la terapia personalizada de una arritmia común  (30/08/23) Nuevo abordaje para valorar los cambios estructurales y electrofisiológicos que se producen en el corazón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica multiplica el contenido de betacaroteno en las hojas de las plantas  (13/09/24) El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) ha generado lechugas doradas, enriquecidas con esta sustancia antioxidante y precursora de vitamina A  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permite estimar el grado de severidad de una importante enfermedad que afecta al frijol  (11/05/18) Investigadores han aplicado con éxito la espectrometría de reflectancia y un sistema de procesado basado en redes neuronales en plantas afectadas por la mancha angular del frijol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permite estudiar con más precisión la interacción entre sistemas moleculares  (13/06/17) El método emplea diversos estímulos para observar la capacidad de los sistemas moleculares para adaptarse a los cambios del entorno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permite estudiar la turbulencia de forma diferente  (14/05/24) Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia publicada en 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas marinas  (05/07/23) El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) detecta en nudibranquios una bacteria simbiótica con genes para producir moléculas con aplicaciones farmacológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permite medir la elasticidad de la córnea combinando imágenes con pulso de aire  (05/12/16) La tecnología desarrollada permite la medición en vivo en pacientes, y se pueden transferir al diagnóstico clínico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permite secuenciar el genoma del virus causante de la viruela del mono en solo 18 horas  (24/06/22) Se detectan casos en decenas de países sin historial previo de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permitirá trazar el mapa de los humanos prehistóricos  (28/04/17) El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas  El País - España
Una nueva técnica predice la resistencia de los microbios intestinales a los antibióticos  (27/11/18) El método se basa en la comparación de la estructura tridimensional de las proteínas que causan la resistencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica que amplía 32 veces la capacidad bactericida de las nanopartículas  (08/05/18) Científicos vinculados al Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales de Brasil desarrollan una ruta innovadora para obtener partículas de plata a escala nanométrica, actualmente utilizadas en diversos productos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología ayuda a estudiar los trilobites en 3D  (12/03/18) Un nuevo método permite a los paleontólogos constatar que trilobites de distintos continentes pertenecen a la misma especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología convierte basura en diamantes  (25/06/21) Descubren un método que aplica grandes corrientes eléctricas para convertir desechos con carbono en diamantes nanoscópicos en sólo medio segundo  LT10
Una nueva tecnología evalúa la autonomía de una persona en su vida cotidiana  (18/05/17) Valora las diferentes áreas de funcionamiento humano con un punto de vista objetivo aplicable en la valoración de la dependencia y la discapacidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos  (20/02/19) Se trata de un proyecto brasileño para estudiar la reacción orgánica de pacientes que esperan donantes de riñones con la sangre de cerdos con genes editados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología permite reciclar el poliestireno  (25/08/23) Investigadores chilenos proponen un método para gestionar un tipo de plástico resistente y de amplio uso que aún no se integra masivamente en procesos circulares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología pretende transformar el cáncer de pulmón en una enfermedad crónica  (12/11/19) El sistema, mediante análisis de sangre y sensores ultrasensibles, detecta el tumor desde el inicio  El País - España
Una nueva teoría de la NASA postula cómo Marte llegó a tener sus dos lunas  (04/12/24) Las simulaciones por supercomputadoras arrojaron nueva luz sobre la historia de la formación marciana. Los expertos surgieron que provienen de un asteroide desintegrado  Infobae
Una nueva teoría explica la superconductividad en tricapas de grafeno giradas  (24/05/23) El estudio, elaborado por científicos del CSIC, sienta las bases para entender los mecanismos de determinados materiales superconductores no convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda