SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

23281 a 23300 de 25414

Título Texto Fuente
Una nueva metodología mejora la sustentabilidad alimentaria en comunidades colombianas  (18/04/22) Trabajo de cinco años con organizaciones campesinas para mejorar sus condiciones medioambientales y sociopolíticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva metodología permite identificar estupefacientes de forma precisa  (10/05/24) Un estudio desarrolla una novedosa metodología para obtener un material de referencia de cocaína, lo cual ayudaría a estudiar mejor el estupefaciente, entrenar personal en su identificación y calibrar equipos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva metodología usa datos históricos de las especies para diseñar estrategias de conservación  (01/03/24) El método que han empleado los investigadores del CSIC con escarabajos es extrapolable a otros grupos animales y permite comprender la respuesta de las especies a cambios ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva molécula exhibe una acción potente y selectiva contra tumores de ovarios  (03/02/20) Las pruebas 'in vitro' apuntan que actúa contra células tumorales resistentes al tratamiento que más se aplica actualmente en la clínica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva molécula ofrece buenos resultados para retrasar la progresión del párkinson  (26/08/20) Diseñada para actuar sólo en neuronas dopaminérgicas, la nueva molécula reduce la síntesis de la proteína alfa-sinucleína, clave en la evolución de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva oportunidad para caminar gracias a la tecnología  (02/09/16) Un docente y dos estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán crearon las prótesis para que el pequeño Valentín de siete años pueda volver a dar pequeños y grandes pasos.  LT10
Una nueva partícula cuestionaría toda la física actual  (20/04/17) Hallaron indicios de su existencia en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero los científicos piden ser cautelosos.  Clarín
Una nueva perspectiva para estudiar el Big Bang  (05/10/20) Una investigación realizada por físicos de la Universidad de Chile y de la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia), plantea una conexión entre teoría de cuerdas, agujeros negros, materia oscura y el origen del universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva plataforma para intensificar la producción ganadera sostenible en América Latina  (26/06/17) La iniciativa es coordinada por el CATIE y se presentó durante un encuentro que reunió a investigadores para evaluar cómo producir carne y leche con menor emisión de GEI  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva plataforma permite crear aplicaciones de inteligencia artificial en la nube  (11/06/20) Una serie de módulos facilita el desarrollo de herramientas basadas en técnicas de ‘machine learning’ y ‘deep learning’ en la nube de ciencia abierta en Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva proteína explica las bases moleculares del camuflaje en ranas  (24/07/20) Los investigadores lograron describir ese fenómeno clave para la supervivencia en ranas punteadas obtenidas en camalotes de Santa Fe y Corrientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva proteína puede ser el enlace entre inflamación y cáncer  (21/11/17) La proteína MAP 17 activa la inflamación en los sitios donde se sobreexpresa tanto en cáncer como en enfermedades inflamatorias como Crohn, EPOC o psoriasis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva prueba interactiva ayuda a detectar la discalculia tempranamente  (27/06/23) Esta condición neurológica afecta a cerca de 3,5 millones de colombianos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva red investiga el clima espacial sobre América del Sur  (24/05/18) Un conjunto de magnetómetros detecta perturbaciones en el campo magnético que pueden causar interferencias en aparatos electrónicos, en sistemas de generación de energía eléctrica y en la navegación de satélites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica acelera el diagnóstico de enfermedades neurogenéticas  (10/05/18) Mediante la secuenciación masiva de una porción crítica del genoma, lograron aumentar la identificación de ataxias, encefalopatías y otras afecciones neurológicas que suelen intrigar a médicos y pacientes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva técnica apunta a mejorar las tasas de éxito de la reproducción asistida  (26/06/23) Una novedosa metodología, centrada en activar la capacidad de fecundar de los espermatozoides, ya fue probada en ensayos preclínicos y está siendo testeada clínicamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica captura la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes  (21/10/22) Investigadores uruguayos y españoles logran un nuevo tipo de imagen que ha sido denominada MiOS (Modeling immuno-OligoSTORM)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica de edición genética corrige enfermedades en células humanas  (26/10/17) CRISPR permite reparar mutaciones en el ARN relacionadas con anemia y diabetes  El País - España
Una nueva técnica de edición genética mejora la respuesta visual en ratas ciegas  (01/02/17) Podría decirse que CRISPR es la molécula que dirigirá el nuevo ADN a la región adecuada e indicará dónde cortar el genoma para insertar el nuevo código. Pero será HITI lo que permita la unión del nuevo ADN al genoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica detecta en 48 horas un agresivo hongo de la uva  (25/03/21) La iniciativa de la Universidad de Chile tiene como objetivo que productores locales utilicen el fungicida adecuado y su fruta llegue en buen estado a su destino de comercialización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda