LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo la pandemia por COVID cambió drásticamente la esperanza de vida en el mundo (18/03/24) | El surgimiento del coronavirus provocó la reducción de la vida media de las personas en un 1,6 años en todo el planeta en 2020 y 2021. | Infobae |
Europa logró mejoras contra la contaminación del aire: cuáles son las lecciones para América Latina (18/03/24) | Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona analizó los niveles de contaminación durante los últimos 20 años. | Infobae |
Las ocho causas por las cuales las mujeres pierden el cabello y cómo tratarlas (19/03/24) | Desde factores hereditarios hasta la edad, son algunas de las razones detrás de la calvicie. Sin embargo, no son las únicas. | Infobae |
Episodios lúcidos: por qué es importante tomar en cuenta el potencial cognitivo de las personas con demencia (19/03/24) | En exclusiva para Infobae, expertos de la Clínica Mayo compartieron los resultados de un estudio sobre estas mejorías inesperadas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas avanzadas. | Infobae |
Qué es el Streptococcus pyogenes y cuáles son las señales de alarma (19/03/24) | Un fuerte aumento en los casos causados por esta bacteria en Japón encendió las alarmas. | Infobae |
Cómo diferenciar los síntomas del dengue de un caso de COVID-19 (19/03/24) | En medio de un brote histórico de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, las primeras manifestaciones pueden confundirse con un cuadro gripal similar al que causa el coronavirus. | Infobae |
La polución es el nuevo factor de riesgo que dispara los casos de cáncer de pulmón en el mundo (19/03/24) | Infobae entrevistó en Washington al médico oncólogo Stephen Liu, director de Oncología Torácica del Lombardi Cancer Institute de la Universidad de Georgetown. | Infobae |
Qué es la trombosis del seno longitudinal superior, el cuadro que afectó al jugador de Estudiantes Javier Altamirano (19/03/24) | El diagnóstico fue confirmado por la entidad deportiva en un reciente parte médico. | Infobae |
La campaña que impulsa la inclusión social de las personas con síndrome de Down (20/03/24) | La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina dio a conocer varias maneras para generar actitudes inclusivas y concientizar. | Infobae |
Cómo identificar al mosquito del dengue y en qué momento del día pica más (20/03/24) | La infección se transmite a las personas por medio de las picaduras de hembras de estos zancudos infectados. | Infobae |
Qué pasa en el cerebro cuando somos felices (20/03/24) | La química cerebral del bienestar está representada por varios neurotransmisores que actúan de acuerdo a nuestras acciones y pensamientos. | Infobae |
Cuál era el superalimento de los aztecas rico en magnesio, que ayuda a prevenir el envejecimiento (20/03/24) | A pesar de ser un vegetal demonizado por contener hidratos de carbono, tiene muchos beneficios para la salud. | Infobae |
Los CDC y la AMA piden vacunarse contra el sarampión (20/03/24) | Las complicaciones del sarampión pueden ser graves, incluyendo neumonía y encefalitis, que pueden ser fatales en niños, advierten expertos de Johns Hopkins Medicine | Infobae |
Por qué el estrés impacta de diferente forma en hombres y mujeres, según el neurobiólogo israelí Alon Chen (20/03/24) | El experto en neurociencias del Instituto Weizmann de Ciencias advirtió, además, el rol de los psicofármacos ante estas patologías y su influencia diferenciada por género. | Infobae |
Alerta roja por el cambio climático: un informe global reveló que en 2023 se superaron todos los límites previstos (20/03/24) | La Organización Meteorológica Mundial publicó un reporte que confirma que el pasado fue el año más cálido desde que existen registros. | Infobae |
Las 6 razones que explican el brote histórico de dengue en la Argentina, según los expertos (20/03/24) | Con un acumulado de más de 120 mil casos desde julio pasado y 79 muertos, expertos explicaron a Infobae por qué se produce esta situación y qué podría pasar en las próximas semanas | Infobae |
Día Mundial del Síndrome de Down: la importancia de un abordaje integral para una mejor calidad de vida (21/03/24) | Este año se conmemora, el 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012. | Infobae |
Síndrome de Down: el diagnóstico humanizado como punto de partida hacia una sociedad diversa, justa y solidaria (21/03/24) | Desde la Sociedad Argentina de Pediatría destacaron la importancia de tomar conciencia acerca de la plena integración a las personas que viven con esta condición. | Infobae |
Vacunarse salva vidas: la importancia de proteger a los niños y evitar brotes de enfermedades ya controladas (21/03/24) | Entre 2000 y 2020, la mortalidad infantil en Argentina se redujo a la mitad debido a la ampliación del plan nacional de vacunación. | Infobae |
Cáncer de colon: cuáles son las señales de advertencia para prestar atención (21/03/24) | La enfermedad afecta con mayor prevalencia a mayores de 50 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Los signos y síntomas a tener en cuenta | Infobae |