LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Día Mundial del ARN: 5 claves para conocer el impacto de esta molécula en la medicina moderna (01/08/23) | Esta partícula, que se encuentra en las células, ya es una parte esencial de 18 terapéuticas, mientras que en otras más de 100 está en estudio. Cuáles son los últimos avances | Infobae |
| Tesoro arqueológico en Gaza: descubren 125 tumbas romanas y dos raros sarcófagos de plomo (01/08/23) | Los científicos identificaron los entierros en un antiguo cementerio, que data de hace 2000 años, en las afueras de la ciudad. La mayoría de los esqueletos se encuentran intactos | Infobae |
| Investigadores utilizan IA para “revivir” moléculas de neandertales como potenciales antibióticos (01/08/23) | Se trata de péptidos antimicrobianos que podrían eliminar bacterias resistentes e impulsar nuevos medicamentos para tratar infecciones. El estudio fue publicado en la revista Cell Host & Microbe. | Infobae |
| Por qué alerta a los científicos la reducción del hielo marino en la Antártida en 2023 (01/08/23) | El mar congelado del continente blanco aumenta cada invierno, pero este año aún no volvió al nivel esperado. | Infobae |
| Con una fórmula matemática explicaron por qué se puede llegar a cualquier persona del mundo en sólo 6 etapas (01/08/23) | Un grupo científico internacional explicó cómo las ideas, las tendencias e incluso las enfermedades pueden propagarse globalmente en unas pocas fases de transmisión | Infobae |
| Las tres claves de los “superagers”, que a los 80 años tienen la vitalidad de los 50 (01/08/23) | Estos adultos mayores poseen una agilidad y memoria de personas 30 años menores. Qué ha revelado hasta ahora la ciencia sobre su cerebro y su estilo de vida | Infobae |
| La inteligencia artificial ayuda en la detección del cáncer de mama y se necesitarían menos radiólogos (02/08/23) | Un programa de Inteligencia Artificial (IA) parece capaz de reducir la carga de trabajo de los radiólogos en la detección del cáncer de mama, según los primeros datos de un estudio | Infobae |
| Cambio climático y salud cardiovascular: incluso el calor moderado afecta al corazón (02/08/23) | Aunque no son consideradas como extremas, las temperaturas de 34 °C, en condiciones de humedad, pueden tener un impacto en la frecuencia cardíaca. | Infobae |
| Cuál es la mirada crítica de los científicos sobre la película Oppenheimer (02/08/23) | El film narra la historia del físico que desarrolló la bomba atómica y cómo fue el proceso. Por qué investigadores aseguran que se trata de una película convincente, pero “no siempre exacta” | Infobae |
| Cómo es la vacuna en fase preclínica que busca prevenir o retrasar el Alzheimer (02/08/23) | Una investigación en ratones, realizada por expertos japoneses, demostró una disminución de las placas amiloides y menos inflamación en el tejido cerebral. | Infobae |
| Cómo funciona el pequeño robot quirúrgico que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de pulmón (02/08/23) | El dispositivo tiene una forma similar a un tentáculo, mide solo 2 mm y está controlado por imanes. | Infobae |
| ¿La era de la ebullición global?: el calor extremo sería habitual para el 2100, según un estudio (02/08/23) | Lo advirtieron desde la Oficina Meteorológica del Reino Unido. Qué otros grupos de científicos brindaron alertas sobre el aumento de las temperaturas del planeta y sus consecuencias | Infobae |
| Así era Perucetus colossus: el animal más pesado que habitó la Tierra (03/08/23) | A la criatura marina se le dio la forma a partir de un esqueleto parcial, que incluye 13 vértebras, 4 costillas y 1 hueso de la cadera, descubierto en el sur de Perú y cuya antigüedad se estima en unos 39 millones de años | Infobae |
| La afirmación viral de un superconductor a temperatura ambiente despierta entusiasmo y escepticismo (03/08/23) | El LK-99, un compuesto a base de plomo, podría abrir “una nueva era para la humanidad”, según los físicos surcoreanos que lo crearon. | Infobae |
| La NASA percibió un débil “latido de corazón” de la sonda Voyager 2 fuera del Sistema Solar (03/08/23) | Incomunicada desde la semana pasada, la agencia espacial estadounidense confirmó que está en proceso de recuperación del intercambio de comandos para seguir obteniendo información sobre su viaje interestelar | Infobae |
| Cuál es el vínculo entre los edulcorantes artificiales y un aumento del riesgo de diabetes y síndrome metabólico (03/08/23) | Investigadores españoles realizaron una revisión de estudios científicos y recopilaron las evidencias más recientes sobre el impacto de estas sustancias en el organismo. | Infobae |
| Cuándo será la próxima superluna, la nueva cita astronómica que cautivará al mundo (03/08/23) | Nuestro satélite natural está en una órbita cercana a la Tierra, lo que lo hace verse un 7% más grande y hasta con un 15% más brillo. | Infobae |
| Por qué las erupciones volcánicas de baja magnitud son un factor clave en las proyecciones climáticas (03/08/23) | Un grupo científico detectó que el efecto de enfriamiento que tienen las pequeñas emisiones de los volcanes probablemente se subestiman en las proyecciones estándar de temperatura. | Infobae |
| Las mejores imágenes de la superluna de Esturión, que iluminó los cielos del mundo (03/08/23) | Brilló en el primer cielo nocturno de agosto y fue la segunda de las cuatro que tendrán lugar este 2023. Así retrataron desde distintos puntos del planeta al satélite natural de la Tierra | Infobae |
| Cuál es el circuito que se activa en el cerebro cuando se padece una infección o lesión (04/08/23) | Fue identificado por científicos de Francia y publicado en la revista Neuron. Qué implicancias tiene para la comprensión del vínculo entre los sistemas nervioso e inmune | Infobae |
Espere por favor....