LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La adaptación del mosquito Aedes aegypti al cambio climático podría elevar el riesgo de dengue, según un estudio (12/03/24) | Un trabajo sobre esta especie, que también transmite enfermedades como la fiebre amarilla, ahondó sobre su capacidad de adecuarse frente a las variaciones del clima. | Infobae |
El CONICET es la mejor institución científica de América Latina, según un ranking global (12/03/24) | A nivel mundial se posicionó en el vigésimo lugar entre 1870 entidades. Cómo se realizó el listado y qué aspectos se tomaron en cuenta para este análisis | Infobae |
Por qué el arroz no tiene azúcar: 7 claves para tener en cuenta al consumirlo (12/03/24) | Más de la mitad de la población mundial consume arroz a diario. Qué pasa al digerirlo y cómo se lo debe cocinar, según la Sociedad Argentina de Diabetes | Infobae |
Descubren que Europa no tenía bosques densos antes de la llegada de los humanos modernos: cómo era el paisaje (12/03/24) | Un amplio estudio cuyos resultados fueron publicados en Science Advance descartó la idea de una vegetación cerrada y tupida en toda la superficie del continente. | Infobae |
¿Cuántos minutos debe durar la siesta perfecta para ser beneficiosa para la salud? (12/03/24) | En el Día Mundial de la Siesta, los expertos en medicina del sueño revelan cuál es el lapso ideal para recuperar energías sin afectar el descanso nocturno | Infobae |
Cuál es la vitamina que puede faltarle al cuerpo si aparecen manchas en la piel (13/03/24) | Esta manifestación no solo puede tener consecuencias estéticas, sino también en la salud física. Qué nutriente protege y ayuda a que no se produzcan | Infobae |
El universo se estaría expandiendo más rápido de lo esperado, según la NASA (13/03/24) | Los telescopios James Webb y Hubble no solo buscan develar los mayores misterios del espacio, sino también impulsar nuevos interrogantes para una mejor comprensión del cosmos. | Infobae |
Cómo es el cometa “diablo” que pasa cerca de la Tierra y en qué lugares se lo puede ver (13/03/24) | Este objeto espacial se encuentra atravesando la galaxia de Andrómeda. Al ser criovolcánico, en ocasiones puede entrar en erupción. | Infobae |
Osteoporosis: cómo influyen los suplementos de calcio y vitamina D a largo plazo (13/03/24) | Un nuevo estudio científico analizó los efectos de tomar estas sustancias durante 20 años. | Infobae |
Aumentan las coinfecciones con dos serotipos de dengue mientras se aceleran los casos en Argentina (13/03/24) | Este año el número de personas con dengue fue 17,2 veces mayor que en el mismo período de 2023. En qué condiciones existe más riesgo de enfermedad grave | Infobae |
El cohete Kairos de la compañía japonesa Space One explotó en el aire poco después de su lanzamiento (13/03/24) | El artefacto se promocionaba por su potencial para reducir costos y tiempos de preparación, gracias a su diseño de cuatro etapas con tecnología de propulsión sólida | Infobae |
Dormir entre 7 y 8 horas estimula el sistema inmunológico (15/03/24) | Descansar bien y dormir varias horas aumenta las defensas en nuestro organismo | Infobae |
Día Mundial del Sueño: dormir mal afecta la salud y aumenta el riesgo de enfermarse (15/03/24) | El descanso cumple una función biológica esencial para el ser humano, las alteraciones e interrupciones pueden desencadenar diversas patologías. | Infobae |
Insomnio: 10 consejos de expertos para dormir mejor (15/03/24) | Las investigaciones señalan que este trastorno puede llevar a problemas serios de concentración y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. | Infobae |
No es la banana: ¿qué fruta es la que tiene más calorías? (15/03/24) | Se recomienda el consumo de más de dos frutas por día para una alimentación adecuada. En qué casos se deben consumir con moderación | Infobae |
Starship: qué significa el exitoso lanzamiento del cohete más grande del mundo para las misiones a la Luna y Marte (15/03/24) | Tras dos explosiones en 2023, este tercer intento y primero de este año logró cumplir con su objetivo. | Infobae |
Tormentas y tornados: un científico argentino participó de un estudio internacional que descubrió cómo mejorar los pronósticos (15/03/24) | El investigador del Conicet Pablo Mininni formó parte de un trabajo internacional sobre un fenómeno atmosférico que hará más precisa la previsión meteorológica. | Infobae |
Cuáles son los 7 alimentos “prohibidos” para la salud del cerebro: los neurólogos responden (18/03/24) | Investigaciones recientes destacan la importancia de una nutrición saludable para el sistema inmunológico, la longevidad, y la salud física y mental. Qué cambios hacer en la dieta | Infobae |
Cuáles son las novedades en el tratamiento de la principal causa de ceguera en mayores de 50 años (18/03/24) | Esta innovadora terapia para la degeneración macular causada por la edad o por consecuencia de la diabetes, implica menos inyecciones en el ojo a lo largo del tiempo. | Infobae |
Descubrieron un nuevo volcán en Marte que podría esconder un glaciar (18/03/24) | Los investigadores hallaron un cráter con características que podrían evidenciar la presencia de agua congelada bajo la superficie. | Infobae |