SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

23341 a 23360 de 26641

Título Texto Fuente
Un lagarto es capaz de permanecer 16 minutos bajo el agua para escapar de los depredadores  (28/03/19) El anolis de agua, una especie de Costa Rica, parece haber desarrollado una nueva forma de respiración a través de una burbuja de aire que se encuentra en su cabeza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un lámpara genera electricidad a través de la fotosíntesis  (18/09/17) TerraBatt es el nombre de este prototipo modular, creado principalmente para las zonas no interconectadas del país que adolecen de la ausencia del servicio eléctrico o de una simple bombilla en las noches  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un libro revela los desafíos que debe afrontar una bioeconomía inclusiva en la Amazonia  (02/09/24) Es una obra con 32 autores de instituciones académicas y de investigación de las regiones norte, nordeste y sudeste de Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un linaje de monos lleva tres milenios adaptando herramientas  (25/06/19) Los capuchinos del norte de Brasil han ido ajustando durante cientos de generaciones su uso de piedras para comer frutos secos  El País - España
Un lípido ayudaría a prevenir la ceguera  (13/12/16) Científicos de Bahía Blanca probaron, en modelos de laboratorio, que un lípido abundante – omega-3 – en el aceite de pescado evita la muerte de células de la retina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un llamativo latido que proviene del cosmos sorprende a los científicos  (19/08/20) Un grupo de científicos se sorprendió al descubrir una extraña conexión en el universo.   La Nación
Un lobby contra el CSI argentino  (18/04/18) Pretenden reemplazar un software argentino para la escena del crimen por uno semejante del FBI  Página 12
Un loro nocturno y gigante que no vuela  (23/02/18) El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) exhibe un ejemplar colectado en el siglo XIX de una de las especies más amenazadas del mundo: quedan menos de 160 ejemplares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un macroestudio alerta de las muertes provocadas por la contaminación urbana  (22/08/19) La investigación, en 650 ciudades del mundo, vincula el nivel de partículas en el aire con la mortalidad diaria de personas mayores o enfermas  El País - España
Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética  (26/06/24) Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta  El País - España
Un macroestudio detecta ocho patrones dietéticos que ayudan a llegar a una vejez saludable  (25/03/25) Menos del 10% de los 100.000 estadounidenses que participaron en el estudio consiguió llegar a los 70 años de forma sana  El País - España
Un macroestudio no detecta un mayor riesgo de tumores cerebrales en las personas que tienen teléfono móvil  (30/03/22) La investigación, realizada con casi 800.000 mujeres en Reino Unido, sugiere que el uso normal de los dispositivos inalámbricos no provoca cáncer  El País - España
Un mapa del apetito en el cerebro  (08/07/22) Cómo el embarazo y la falta de nutrientes alteran la función cerebral para dar forma a los antojos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mapa del arsénico en la Argentina  (23/10/24) Investigadores del ITBA diseñaron una herramienta que permite monitorear la presencia de este contaminante en el agua de diversas regiones del país.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un mapa del ruido que acorrala a los habitantes del mar  (08/05/17) Entrevista con Michel André, biólogo e ingeniero  El Mundo (España)
Un mapa genómico celular explica la muerte neuronal en la epilepsia  (09/06/21) Un trabajo liderado por investigadores del CSIC descifra el mapa genético de la esclerosis del hipocampo, un hallazgo clave para el diagnóstico de la epilepsia del lóbulo temporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mapa interactivo muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada  (29/05/23) Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mapa interactivo muestra dónde estaba tu casa en época de dinosaurios  (14/09/20) La herramienta permite observar cómo ha cambiado nuestro planeta en los últimos 750 millones de años.  LT10
Un mapa muestra la huella humana en la Tierra  (23/11/16) La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado un mapa que muestra la huella humana en la Tierra junto a una serie de imágenes y datos recogidos mediante satélites.  El País - España
Un mapa predictivo de los brotes de dengue, chikungunya y Zika  (15/05/18) Un equipo de investigadores de Estados Unidos y México ha comprobado que en las zonas donde se producen más casos de dengue se solapan brotes de chikungunya y Zika, lo que puede ayudar a las autoridades a adoptar medidas más eficaces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda