SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.

Clarín

Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él

El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.

Infobae

Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores

Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.

Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía

El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía

Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad

Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME

Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.

Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol

Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica

Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento

Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas

El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional

El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social

Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas

Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.

¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos

Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

El Mundo (España)

Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda

Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.

Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa

Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur

El País - España

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

El destape web

Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años

Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.

23361 a 23380 de 25934

Título Texto Fuente
Una app móvil para bodegas podría salvar la calidad del vino  (28/03/19) La herramienta, diseñada por científicas del INTA y del CONICET, se puede descargar gratis en un celular o tablet y apunta a detectar a tiempo alteraciones de la bebida y del mosto.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una APP ofrece orientación personalizada para seguir una dieta saludable  (02/06/17) Investigadores de España, Portugal, Brasil y Rusia han creado DietAPP, que sigue las directrices de la OMS para promover la pérdida de peso de una forma saludable según la edad, la historia clínica y la condición física  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una app para alertar sobre inundaciones en la provincia de Buenos Aires  (16/04/18) La diseñaron investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional del Sur como una herramienta gratuita que busca crear un sistema colaborativo de alertas tempranas para anticiparse a los desastres naturales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una app para conocer la potencialidad de los suelos  (24/08/16) Fue desarrollada por el Inta Paraná para la provincia de Entre Ríos. Está disponible para sistemas Android.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una APP para prediagnosticar dislexia en niños  (04/04/18) Deslixate, una aplicación móvil y gratuita, emite sus resultados en 25 minutos para identificar este trastorno del aprendizaje en pequeños de entre siete y 12 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una app permite identificar y rastrear el mosquito del dengue  (01/02/17) El Aedes aegypti se puede localizar con una aplicación para celulares. Es gratis y está disponible en todo el país.  El Diario (Paraná)
Una app que protege al turista en todo el mundo  (17/03/17) Se denomina Securis y fue creada por un grupo de portugueses. Con la aplicación, el celular vibra cada vez que el viajero se adentra en una zona peligrosa.  Clarín
Una app transformará imágenes de texto para no videntes  (22/02/17) A través de la cámara del teléfono, traduce la imagen de aquello a lo que apunta en palabras. Es el nuevo proyecto en el que trabaja uno de los tres ganadores del premio "Emprendedor del año".  Agencia Télam
Una argentina entre las 15 científicas "más prometedoras del mundo"  (21/03/17) Una joven argentina será premiada mañana en París por una investigación sobre el plasma rico en plaquetas y su aplicación en medicina regenerativa, trabajo que la colocó entre las 15 científicas ‘más prometedoras del mundo‘.  El Litoral
Una argentina entre los diez científicos más influyentes del mundo  (21/12/16) La selección estuvo a cargo de la revista Nature, quien distinguió a Gabriela González, una física cordobesa, como “la espía de las ondas gravitacionales”. Es por su papel clave en el hallazgo de las mismas  Rosario3
Una argentina presentó en Silicon Valley una app para agilizar los exámenes clínicos  (30/11/16) Agustina Fainguersch creó una aplicación para que la gente pueda hacer exámenes de sangre a otros, con el objetivo es incentivar el chequeo médico  La Nación
Una argentina recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica  (07/06/19) La bióloga argentina Sandra Myrna Díaz, junto con su par estadounidense Joanne Chory, fue galardonada hoy con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019.   La Nación
Una argentina, al frente del primer centro de inteligencia artificial aplicada a la astronomía  (20/03/24) Es Cecilia Garraffo, graduada en la Universidad Nacional de La Plata y doctorada en la UBA  El destape web
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad  (24/02/25) María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.  El Litoral
Una aurora boreal ilumina los cielos de España y podría volver a ser observable este fin de semana  (13/05/24) La gran actividad solar traslada de forma inusual estos fenómenos a regiones meridionales del hemisferio norte de la Tierra y puede provocar fallos en sistemas eléctricos y de comunicaciones  El País - España
Una avispa que comparte su alimento con el vecindario  (09/03/18) Científicos brasileños constatan que en ambientes modificados, la especie Polistes satan construye colonias cercanas y colaborativas que funcionan como una supercolonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bacteria arqueológica  (19/12/18) El biólogo Nicolás Rascovan descubrió el genoma de la Yersinia pestis en individuos del Neolítico  Página 12
Una bacteria elimina metales pesados de aguas residuales  (28/06/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado las cualidades de un microorganismo que contribuye a la descontaminación de aguas por la asimilación de metales pesados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bacteria habitual en el intestino humano, señalada como presunta causante del cáncer de colon y recto  (01/11/22) Algunas cepas del microbio ‘Morganella morganii’ producen moléculas tóxicas para el ADN  El País - España
Una bacteria multirresistente detectada en el nordeste de Brasil reviste riesgos para la salud global  (20/11/24) Es una cepa de Klebsiella pneumoniae y su existencia había sido previamente registrada en Estados Unidos. Este microorganismo suele provocar infecciones en los ambientes hospitalarios, ninguno de los antibióticos existentes logra eliminarlo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda