SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

23361 a 23380 de 25414

Título Texto Fuente
Biosensores para prevención de derrumbes  (03/02/17) Desarrollan una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes  (01/07/19) Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación de suelos en la Antártida  (17/05/23) Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llegan al continente blanco.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama  (03/10/16) En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioproductos: cuando los residuos también se aprovechan  (21/02/22) Argentina Investiga entrevistó a Lorena Rojas, docente e investigadora de la UNQ, quien participa en diversos proyectos orientados a mejorar la salud del ambiente y de la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioplástico a partir de queratina obtenida de plumas de aves  (15/04/21) Estudiantes trabajan en un proyecto que busca una segunda vida a las más de 54.000 toneladas anuales de plumas residuales generadas por la industria avícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biopelículas contra la oxidación de alimentos  (30/06/17) Producen biopelículas para aplicaciones en el sector farmacéutico y alimenticio que permiten —en el caso de las frutas— alargar su vida útil hasta por siete días, al aplicar esta capa protectora que retrasa el proceso de descomposición y oxidación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal  (25/07/17) Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomecánica: la ciencia del deporte  (29/06/17) El Laboratorio Universitario de Biomecánica es un lugar donde se llevan a cabo estudios clínicos y proyectos de investigación con tecnología para la reconstrucción en tres dimensiones, electromiografía de superficie y registro de energía cinética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomecánica en salud y deporte  (16/06/17) El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a través de su Laboratorio de Biomecánica, desarrolla proyectos de investigación para la atención de problemas de salud como el pie plano y la distrofia muscular.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomateriales con capacidad para curar enfermedades cardiovasculares  (28/07/21) Un hidrogel inyectable que puede regenerar tejido infartado, injertos vasculares o válvulas cardiacas avanzadas que podrían implantarse en niños y “crecer" con ellos son algunas aplicaciones de los materiales del Grupo BIOFORGE de la UVa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno  (09/08/17) Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que permitiría obtener hidrógeno (H2) a partir de biomasa, materia orgánica de origen vegetal o animal con uso potencial como fuente energética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomarcadores confirman una mayor incidencia de cáncer tiroideo en rescatadores de las torres gemelas  (08/08/19) Un método desarrollado por científicos brasileños y estadounidenses diferencia tumores benignos de malignos y descarta falsos positivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos que miran con lentes de filósofos  (07/02/18) Entrevista a Juan Emilio Sala, investigador del Conicet en el Centro Nacional Patagónico.  Página 12
Biólogos descubren una nueva especie de parásito en un pez marino del norte del Perú  (14/06/22) Hallado en el intestino del pez marino peje chancho, 'Pseudobalistes naufragium'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos descubren una nueva especie de avispa parasitoide en el Perú  (02/06/20) Las avispas parasitoides, parasitan otros animales, especialmente artrópodos; y muchos de ellos son considerados beneficiosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos descubren nueve especies de plantas oriundas del norte del Perú  (22/04/22) Los autores clasificaron el estado de conservación de cada especie nueva siguiendo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Seis se encuentran En Peligro Crítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos de San Marcos descubren una nueva especie de sapo en Huánuco  (25/06/21) Además reportaron el estado de los sapos del género Rhinella en el sur de la Cordillera Azul  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogo vegetal gana el premio Fima Leloir 2019  (25/11/19) Se trata de Federico Ariel, investigador del CONICET y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, quien busca desarrollar nuevas estrategias de agricultura sustentable.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biología del cerebro y la conducta humana  (19/09/16) El estudio de las neurociencias ha sido determinante para comprender aspectos del comportamiento humano distintos a los que la propia psiquiatría y psicología han logrado analizar.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda