LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Celdas de combustible, un aporte para producir energías amigables con el medio ambiente (03/08/16) | Un estudio contempla contribuciones para el desarrollo de energías alternativas a partir de las llamadas celdas de combustibles, un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles (09/11/22) | Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las bacterias que provocan la periodontitis se transmiten de padres a hijos (20/04/21) | Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las aves más atractivas no se reproducen con mayor éxito (17/03/22) | Un estudio coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) demuestra que el atractivo físico de las aves no condiciona su éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios (22/10/25) | Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales | El Mundo (España) |
| La formación de neuronas se derrumba tras la infancia (09/03/18) | Un estudio cuestiona la creencia extendida de que los humanos siguen generando neuronas durante la edad adulta en una región fundamental del cerebro | El País - España |
| Cuál es la percepción social acerca de la enfermería comunitaria (24/06/22) | Un estudio da cuenta de que aún existe la opinión, dentro del ámbito de la salud, de que el enfermero/a es un colaborador del médico, y de que se desconocen las múltiples y complejas actividades asistenciales que llevan a cabo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La clonación puede ayudar a la ganadería brasileña a incrementar su productividad (19/02/19) | Un estudio dado a conocer durante la FAPESP Week London apunta a optimizar la generación de embriones viables, a mejorar la tasa de gestaciones exitosas y a obtener un ganado más productivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los primates, en peligro (15/02/17) | Un estudio de 30 científicos de todo el mundo advierte que los humanos están causando la extinción de esa especie. Uno de los autores, el argentino Eduardo Fernández-Duque, analiza las causas: caza furtiva, deforestación, entre otras. | Página 12 |
| El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década (08/06/23) | Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado" | El Mundo (España) |
| El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década (09/06/23) | Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado" | El Mundo (España) |
| Las momias más antiguas del mundo reescriben la historia de América (09/11/18) | Un estudio de ADN identifica los orígenes de las momias americanas | El Mundo (España) |
| El 60% de los pacientes con cáncer sufre ansiedad y depresión, pero no siempre recurre a ayuda psicológica (25/08/22) | Un estudio de All.Can Argentina en 300 pacientes oncológicos indicó que perciben como una tiranía tener que sostener una actitud positiva. | Infobae |
| No existe un único 'gen gay': ninguna variante genética predice el comportamiento sexual hacia personas del mismo sexo (30/08/19) | Un estudio de asociación de genoma completo ha revelado que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá en un comportamiento sexual orientado hacia personas del mismo sexo. | El Mundo (España) |
| ¿Playlist contra la depresión?: la neurociencia investiga cómo la música puede ayudar a tratarla (23/08/24) | Un estudio de Cell Reports busca comprender la forma en que las armonías intervienen en un tratamiento. | Infobae |
| El primer fósil de arañas del género 'Drymusa' (25/04/23) | Un estudio de científicos argentinos determinó que un espécimen del Mioceno hallado en República Dominicana se encontraba mal clasificado y lo reubicó en el árbol filogenético dentro del grupo correspondiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué los perros sueltos son un problema para la vida de las personas y la fauna silvestre (05/02/24) | Un estudio de científicos de la Argentina y la India reveló cómo impacta la falta del cuidado responsable con los animales. | Infobae |
| El uso de antibióticos en animales pone en riesgo el sistema inmune de los seres humanos (03/05/23) | Un estudio de científicos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, se enfocó en un antimicrobiano utilizado para promover el crecimiento del ganado. Qué advierten para el futuro de los antibióticos | Infobae |
| Descubrieron cómo es el sorprendente mecanismo que permite a las plantas orientarse hacia la luz (07/02/24) | Un estudio de científicos de Suiza, publicado en Science, mostró que los vegetales utilizan canales de aire para crear una señal luminosa direccional y regular. Los detalles | Infobae |
| Describen el rol clave de una proteína en la formación de células musculares (16/04/24) | Un estudio de científicos del CONICET aporta nuevos datos para el desarrollo de futuras estrategias terapéuticas contra enfermedades como la distrofia muscular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....