LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una bolsa con las células corregidas de Xabi (11/09/19) | Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi | El País - España |
Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos (07/05/19) | El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca | El País - España |
Una bomba de insulina de bajo costo para tratar la diabetes (02/12/19) | El dispositivo, que se ubica en la parte abdominal de los pacientes –donde se absorbe mejor la insulina–, les inyectaría de manera automática esta hormona necesaria para regular la cantidad de glucosa de la sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno (02/09/19) | ¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente? | El País - España |
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería (22/07/25) | El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense | El Mundo (España) |
Una buena noticia para los pandas gigantes (06/09/16) | El panda gigante pasó de ser una especie "amenazada" a una "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) | Uno (Entre Ríos) |
Una caminata de 20 minutos por día ayuda a la salud cardiaca, según la Asociación Americana del Corazón (30/05/23) | La entidad médica estadounidense emitió una declaración científica para que se reduzcan las barreras que hacen que las personas sean sedentarias. Qué se debe tener en cuenta para que un paseo cotidiano resulte | Infobae |
Una campaña para salvar al Rey Jaguar en América Latina (04/02/21) | Históricamente el yaguareté ocupó territorios desde México hasta Argentina, aunque en la actualidad se estima que más del 80% de la población total de yaguaretés está en Brasil, mientras que en El Salvador y Uruguay está extinto. | LT10 |
Una campaña propone cenas sin pantallas para promover el diálogo familiar (24/10/17) | La ONG que la creó lo hizo a pedido de los chicos, que creen que sus padres están dominados por la tecnología | La Nación |
Una cápsula del tiempo de 600 millones de años: minerales del Himalaya revelan secretos de los antiguos océanos (04/08/23) | El agua atrapada en depósitos minerales permite vislumbrar la historia de la Tierra y la dinámica del clima | Infobae |
Una cara fósil en Atapuerca demuestra que los primeros humanos llegaron a Europa hace 1,4 millones de años (13/03/25) | Hallados en el yacimiento burgalés restos de una población a caballo entre los humanos primitivos de África y las primeras especies genuinamente europeas | El País - España |
Una carámbola cósmica habría desencadenado la formación de la luna (10/11/23) | Nuevas evidencias respaldan la teoría de que se habría creado por el choque de un planeta del tamaño de Marte contra la Tierra temprana | El destape web |
Una carrera que alcanzó las cotas más altas (15/03/18) | El día anunciado desde hace más de medio siglo llegó: murió Stephen Hawking, legendario heredero de la cátedra Lucasiana de Cambridge. | La Nación |
Una celda de combustible con sodio promete revolucionar la energía en el transporte (29/05/25) | Investigadores del MIT presentan una innovación capaz de impulsar medios como aviones, trenes y barcos mediante un sistema eficiente que aprovecha el sodio metálico | Infobae |
Una cepa viral permite avanzar hacia la erradicación de la leucosis bovina (25/11/22) | Avances de la investigadora Karina Trono, del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una charla para aclarar mitos sobre las vacunas (30/08/19) | Se realizó el "Conversatorio sobre mitos y verdades de las vacunas", en el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela. | La Opinión (Rafaela) |
Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional (10/07/25) | En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital. | Infobae |
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad (13/02/25) | Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. | Infobae |
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia” (28/05/25) | La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía | El Ciudadano & la región |
Una científica de la UNL recibió un reconocido premio nacional (29/11/24) | Se trata de Victoria Peterson, docente de FIQ-UNL e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL), quien recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. | LT10 |