LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
De cambio de color a mayor temperatura, las 5 formas en que el calentamiento global está alterando los océanos (06/10/23) | Los mares se están llevando una de las peores partes de los problemas del cambio climático, según las Naciones Unidas. Cuáles son las consecuencias | Infobae |
Un avanzado sistema de drenaje de 4.000 años en China permitió revelaciones sorprendentes (06/10/23) | Científicos del University College de Londres confirmaron en la revista Nature que se trata de tuberías de cerámica que son las más antiguas jamás descubiertas. | Infobae |
La Luna se viste de Prada: los detalles de los trajes que lucirán los próximos astronautas de la NASA (06/10/23) | La casa de moda italiana se unió con la startup Axiom Space para desarrollar y confeccionar la próxima vestimenta con la que hombres y mujeres dejarán una nueva huella en nuestro satélite natural | Infobae |
Los científicos de la NASA se encontraron con una sorpresa al abrir la cápsula con las muestras del asteroide Bennu (06/10/23) | Investigadores y técnicos del Centro Espacial Johnson en Houston tuvieron un problema que les resulta “muy beneficioso” y alentador al intentar retirar el material prístino del cuerpo celeste que tiene unos 4500 millones de años | Infobae |
El comportamiento homosexual evolucionó en muchos mamíferos para reducir los conflictos, según un estudio (06/10/23) | Así lo señalaron científicos de España, que publicaron sus conclusiones en Nature. Qué especies fueron estudiadas. Los detalles | Infobae |
10.000 pasos al día o subir escaleras: qué ejercicio es mejor para prevenir enfermedades cardíacas (09/10/23) | Investigadores de la Universidad de Oxford, de Tulane y de Pekín identificaron las ventajas para la salud de una actividad diaria sencilla de poner en práctica. Cuáles son los beneficios para el corazón | Infobae |
El Telescopio Hubble captó una enorme explosión intergaláctica que los astrónomos aún no pueden explicarla (09/10/23) | Las principales teorías apuntan a que pueden ser estrellas sean destrozadas por agujeros negros o por la fusión de estrellas de neutrones. Los hallazgos | Infobae |
Comer snacks ultraprocesados anula los beneficios de las comidas saludables (09/10/23) | Así lo estableció un estudio del Kings College de Londres. | Infobae |
El origen de las neuronas se encuentra en unos organismos marinos milenarios, según un estudio (09/10/23) | Una investigación publicada en la revista Cell, halló en los “placozoos”, unas criaturas que aparecieron hace 800 millones de años, unas células secretoras que se comportan de manera semejante a las del cerebro humano. | Infobae |
Cómo es el planeta similar a Neptuno que podría haberse originado por una colisión (10/10/23) | Este cuerpo celeste sería más denso que el acero, según indicó un equipo internacional de astrónomos | Infobae |
El enigma de la memoria: por qué algunas personas recuerdan más que otras (10/10/23) | Científicos de la Universidad de Basilea descubrieron que ciertas señales neurológicas podrían explicar estas variaciones en la capacidad de retener información | Infobae |
Las luces brillantes de las ciudades produce que las aves tengan ojos más pequeños (10/10/23) | Es una adaptación evolutiva que descubrió un estudio sobre dos especies de pájaros que habitan en Texas, Estados Unidos. | Infobae |
Cuáles fueron los avances de vanguardia presentados por neurocientíficos de todo el mundo reunidos en Buenos Aires (10/10/23) | Nuevos tratamientos para el ACV, tinnitus, neurooncología, neurocardiología, entre otros, fueron desarrollados durante la Semana de Medicina Mínimamente Invasiva (SIMI 2023). | Infobae |
¿La melodía para la diabetes?: por qué la música podría ayudar a regular la glucemia (10/10/23) | Científicos en Suiza desarrollan un nuevo método para obtener insulina por células modificadas que reaccionan con la música y lo probaron en ratones. | Infobae |
En vivo: la NASA exhibe las increíbles muestras del asteroide Bennu que trajo a la Tierra (11/10/23) | Expertos del Centro Espacial Johnson en Houston exhibirán las imágenes y datos del material recolectado por la sonda OSIRIS-REx para entender los orígenes de la vida | Infobae |
Tres décadas de excelencia y 1.000 trasplantes hepáticos en el Hospital Garrahan gracias a la donación de órganos (11/10/23) | Esta institución, referente en salud pediátrica en Latinoamérica, alcanzó un hito histórico tras una intervención a un niño de 6 años que duró 10 horas y de la que participaron más de 50 profesionales | Infobae |
Ataque cerebrovascular: las muertes podrían aumentar un 50% para 2050 si no se toman medidas urgentes (11/10/23) | Una comisión de 12 expertos de la Organización Mundial de Stroke y The Lancet realizaron un diagnóstico de la situación de la enfermedad en el mundo. | Infobae |
Los arqueros son distintos del resto de los jugadores: la ciencia confirmó que son mejores para procesar la información sensorial (11/10/23) | “Tienen que tomar miles de decisiones muy rápidas basadas en datos de los sentidos limitados o incompletos”, aseguraron investigadores de la Universidad de Dublin, en Irlanda. | Infobae |
¿Se puede vivir más de 100 años? el secreto podría estar en la sangre (12/10/23) | El mayor estudio sobre las personas que llegan a esa edad reveló valores de laboratorio que serían clave para alcanzar la longevidad. Qué es lo que hallaron | Infobae |
Rayos gamma de alta energía: descubrieron que el sol es más brillante de lo que se creía (12/10/23) | Un equipo internacional de científicos logró observar por primera vez la luz de rayos gamma más energética que emite el astro. | Infobae |