SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

23401 a 23420 de 25487

Título Texto Fuente
¿Con qué frecuencia hay que hacerse análisis de sangre?  (15/04/24) Los chequeos de rutina son fundamentales para prevenir enfermedades. Cuántas horas de ayuno son necesarias según las indicaciones médicas  Infobae
Así podría ser el fin de la Tierra y sus planetas vecinos, según un estudio  (15/04/24) Una investigación británica postula cómo será, dentro de algunos miles de millones de años, el final de nuestro Sistema Solar.  Infobae
Tratamiento de la osteoporosis: ¿es igual tanto en mujeres como en hombres?  (15/04/24) Un grupo internacional de científicos hizo una revisión sobre lo que se sabe de la enfermedad en los varones y publicaron una guía de recomendaciones.   Infobae
Hallan más de 50 especies submarinas nuevas en las costas de Chile  (15/04/24) La investigación llevada a cabo en aguas internacionales develó la existencia de un tesoro biológico subacuático, destacando la importancia de su conservación para la ciencia  Infobae
Cómo duermen las personas en América Latina y cuáles son los mandamientos para lograr un descanso reparador  (16/04/24) Dormir bien es fundamental para disminuir los riesgos de desarrollo de problemas de salud, además de propiciar el correcto funcionamiento del organismo.  Infobae
Cómo reconocer los síntomas de estrés y qué hacer para enfrentarlos  (16/04/24) La salud mental es un pilar fundamental para el buen funcionamiento del organismo, y las tensiones y preocupaciones de la vida diaria parecen atentar contra el bienestar emocional de las personas.  Infobae
Un grupo de científicos creó el “goldeno”: láminas de oro de un átomo de grosor con propiedades extraordinarias  (16/04/24) El equipo utilizó un material base tridimensional en el que el oro se incrusta entre capas de titanio y carbono.  Infobae
Cuáles son los síntomas de la fiebre Chikungunya y en qué se diferencian del dengue  (16/04/24) Durante 2024, ya se registraron 112.000 casos de esta infección que es transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y albopictus.  Infobae
“Para el 2040, la enfermedad renal crónica será la quinta causa principal de muerte en el mundo”, predicen los expertos  (16/04/24) La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a 850 millones de personas en todo el mundo, y aún la mayoría desconoce su condición por la demora en el diagnóstico.  Infobae
La verdad detrás de la 'pirámide egipcia' en la Antártida que se ha hecho viral en redes sociales  (16/04/24) La curiosa imagen de un relieve con forma de pirámide fotografiado en la Antártida ha creado un gran revuelo en redes sociales  Infobae
Día mundial de la hemofilia: la importancia de avanzar hacia un acceso equitativo a los diversos tratamientos  (17/04/24) Se trata de una afección poco frecuente, por la cual la sangre no coagula como debería. En el marco de esta fecha, qué síntomas tiene y cuáles son las terapias  Infobae
“Para evitar una nueva pandemia hay que apostar a la prevención más que a la cura”, afirmó la científica Marta Cohen  (17/04/24) La médica patóloga pediátrica, residente en el Reino Unido, se encuentra en Buenos Aires para dar una serie de conferencias.  Infobae
Dengue sin síntomas: cómo saber si tuve la enfermedad, según los expertos  (17/04/24) En medio del brote histórico que vive Argentina y los países de la región, miles de personas pudieron haber cursado la infección sin saberlo, Los infectólogos explican cómo se identifica el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti  Infobae
Por qué algunas personas son zurdas: el papel de las variaciones genéticas raras  (17/04/24) Un nuevo estudio aporta más datos a la teoría de que la lateralidad surge en el vientre materno  Infobae
“Los carpinchos”, el equipo argentino elegido entre los 25 mejores en el Mundial de Supercomputación en China  (17/04/24) Son alumnos de dos universidades públicas que compitieron en programación y uso de hardware. Recibieron una distinción gracias al voto del público y de otros participantes.  Infobae
La mayor crisis mundial de corales ocurrirá dentro de pocas semanas, advirtieron científicos  (17/04/24) Los mares del mundo enfrentan un blanqueamiento coralino sin precedentes, impulsado por el alarmante aumento de temperaturas oceánicas  Infobae
Un estudio encontró que hay bacterias intestinales que pueden ayudar a reducir el colesterol  (18/04/24) Según plantearon los autores, estos microorganismos concretan procesos que disminuyen el riesgo de enfermedad cardiaca en las personas.  Infobae
¿Toda enfermedad empieza en el intestino? El estudio de científicos argentinos que confirma los alcances del “segundo cerebro”  (18/04/24) La investigación fue publicada en la revista Neurogastroenterology and Motility y analizó los síntomas extra digestivos en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable.  Infobae
Qué es la fiebre de Oropouche, la infección parecida al dengue que avanzó en 4 países de Sudamérica  (18/04/24) También la causa un arbovirus, que fue identificado en 1955.  Infobae
Los 12 científicos e investigadores elegidos por la revista Time como los más influyentes de 2024  (18/04/24) Entre su top 100 de personalidades, que dividió en 6 categorías, se destacan personas que contribuyen a la salud global, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de la inteligencia artificial  Infobae

Agenda