SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

23401 a 23420 de 26641

Título Texto Fuente
El ingeniero que arregló su propio corazón  (21/11/16) Cuando a Tal Golesworthy le dijeron que su aorta corría el riesgo de estallar, no le gustó demasiado la intervención quirúrgica que le ofrecían, así que presentó su propia idea  El País - España
Sudáfrica: cómo un iceberg gigante puede aliviar la crisis del agua en Ciudad del Cabo  (14/05/18) Cuando a principios de este año Ciudad del Cabo anunció que estaba cerca de convertirse en la primera ciudad del planeta que se queda sin agua, acaparó la atención del mundo.  BBC - Ciencia
La verdad sobre la canícula, las lágrimas de San Lorenzo y las noches de verano  (16/08/24) Cuando a mediados del siglo XIX, los astrónomos consiguieron el daguerrotipo de la estrella Vega, aquel pequeño punto luminoso en una esquina de la noche se convirtió en un acontecimiento del que tomó nota el pintor Delacroix  El País - España
Max Planck, el padre de la teoría cuántica que intentó convencer a Hitler de que permitiera trabajar a los científicos judíos  (24/04/19) Cuando a Max Planck le llegó el momento de decidir qué estudiar en la universidad, el entonces adolescente dudaba entre física u otras disciplinas.  BBC - Ciencia
Así era el Toxodon platensis, el "extraño" animal gigante que Charles Darwin descubrió en Uruguay y que contribuyó a su teoría de la evolución  (20/04/18) Cuando a Charles Darwin le dijeron que en un campo de Uruguay habían encontrado el cráneo de un gigante, el joven explorador británico quiso verlo.  BBC - Ciencia
La sorprendente imagen de dos ratones peleando en el metro que ganó el voto popular en un concurso de fotografía de vida silvestre  (13/02/20) Cualquiera que haya viajado en el sistema de metro de Londres estará familiarizado con ellos: los pequeños ratones que se corren por los andenes y se escabullen entre las vías.  BBC - Ciencia
Un estudio indica que las nanopartículas de oro quirales aumentan la eficacia de las vacunas más de un 25 %  (02/05/22) Cualquier fabricante de cualquier tipo de vacuna, incluso los de las que se aplican contra las nuevas variantes del coronavirus o del influenzavirus, podrá beneficiarse de los resultados de la investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un software libre facilita la gestión de los suelos  (27/10/22) Cualquier agricultor podrá generar mapas para gestionar sus cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Día Internacional de la Incontinencia Urinaria: de qué se trata esta enfermedad que afecta a 4 de cada 10 mujeres  (14/03/22) Cuáles son los síntomas, en qué momentos se manifiesta y qué factores de riesgo influyen en un malestar que puede perjudicar la calidad de vida de quien lo padece  Infobae
Mujeres y migrañas: 10 hábitos para prevenirlas  (16/09/16) Cuáles son los distintos cuadros y los riesgos de la automedicación. Una guía de consejos para no sufrir la patología  LT10
La innovación llega a la salud  (10/07/18) Cuáles son las principales aplicaciones de medicina basadas en tecnologías accesibles y de bajo costo.  Clarín
Otra forma de estudiar el cerebro  (22/05/17) Cuadrelli es alumno investigador, junto a un equipo de cinco investigadores conformado por cuatro profesionales y dos estudiantes, iniciaron esta investigación que finalizaría con la presentación de un póster en un Congreso en Brasil.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de diversas disciplinas estudian el arte rupestre en las cuevas de El Alto-Ancasti  (29/07/16) Cruzando los límites entre arte y ciencia, arqueólogos, químicos, antropólogos, artistas plásticos e historiadores del arte nos invitan a conocer uno de los tesoros prehispánicos menos explorados de América: las cuevas de El Alto-Ancasti.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diez mitos y verdades sobre la gripe: desde los síntomas hasta los efectos de la vacuna  (20/04/23) Cruz Roja Argentina lanzó una campaña destinada a derribar mitos sobre la gripe  Uno (Santa Fe)
“Cualquier cosa que utilicemos como alternativa al plástico va a tener impacto”  (28/11/19) Cristina Romera | Investigadora en Biología Marina. La científica es una de las cinco investigadoras que han recibido el premio L'Oréal-UNESCO For Women in Science  El País - España
VIH, la otra pandemia  (15/02/22) Cristian Alberti, comunicador, docente e investigador de la UniverSIDAd Nacional de Rosario, analiza los discursos en torno al HIV-SIDA, desde sus orígenes hasta la actualidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En Anfibia "hacemos un periodismo carnal, que moleste a los poderes y conmueva a los lectores", afirmó su director  (14/09/17) Cristian Alarcón, el director de la revista digital surgida en la Universidad de San Martín contó la experiencia del medio que logró fortalecerse a partir de su comunidad de lectores, en el primer día de la Media Party.  Agencia Télam
Cómo curar 10.000 enfermedades  (03/08/17) CRISPR resulta tan eficaz y costeable que ya ha puesto al alcance de la ciencia actual la erradicación de las enfermedades raras que se deben a la mutación de un solo gen  El País - España
Una nueva técnica de edición genética corrige enfermedades en células humanas  (26/10/17) CRISPR permite reparar mutaciones en el ARN relacionadas con anemia y diabetes  El País - España
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050  (02/12/19) Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre  El Mundo (España)

Agenda