LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las proteínas ‘resucitan’ al primate más grande de la Tierra (14/11/19) | Científicos españoles obtienen moléculas de un diente de hace 1,9 millones de años, el material biológico más antiguo extraído de un fósil | El País - España |
Un nuevo sistema solar a la vuelta de la esquina (01/08/19) | Científicos españoles lideran el hallazgo de tres nuevos planetas que orbitan una estrella cercana. Uno de ellos podría albergar vida | El País - España |
Un impactante descubrimiento en lombrices de tierra desafía la teoría de la evolución gradual de Darwin (24/06/25) | Científicos españoles identificaron que la transición de los anélidos al hábitat terrestre implicó una fragmentación y reensamblaje total de su genoma. | Infobae |
Desarrollado el primer fármaco con el potencial de curar la diabetes tipo 1 (16/04/18) | Científicos españoles han creado una molécula que regenera las células productoras de insulina | El País - España |
Descubierta una operación de cáncer hace 4.000 años en el Egipto de los faraones (29/05/24) | Científicos españoles encuentran el caso más antiguo de intervención oncológica y el cráneo de una mujer que sobrevivió a un espadazo y después falleció por un tumor que devoró buena parte de su cabeza | El País - España |
Descubierta una operación de cáncer hace 4.000 años en el Egipto de los faraones (30/05/24) | Científicos españoles encuentran el caso más antiguo de intervención oncológica y el cráneo de una mujer que sobrevivió a un espadazo y después falleció por un tumor que devoró buena parte de su cabeza | El País - España |
Advierten que el uso continuado de algunas prendas puede ser malo para la salud (12/12/17) | Científicos españoles encontraron residuos de un metal tóxico en productos de poliéster. | Clarín |
Las personas obesas perciben menos el sabor de lo que comen (10/05/19) | Científicos españoles detectaron que existe “una relación inversa” entre el peso y la percepción del gusto. | Clarín |
Un planeta gigante con una estrella enana: la pareja que desafía las teorías científicas (27/09/19) | Científicos españoles descubren un gigante gaseoso que cuestiona los modelos de formación planetaria actuales al orbitar una estrella enana. No contemplan un planeta gigante con un astro pequeño | El Mundo (España) |
La clave de por qué un delfín vive 17 años y un humano 90 (10/07/19) | Científicos españoles describen un mecanismo molecular que predice cuántos años vivirá una especie | El País - España |
Colesterol, el arma secreta del cerebro para proteger la memoria (16/09/16) | Científicos españoles demuestran en ratones que esta molécula podría evitar los síntomas de la demencia y el alzhéimer | El País - España |
Una “hoja artificial” que transforma dióxido de carbono en combustible (01/06/20) | Científicos españoles coordinan un proyecto europeo para almacenar energía solar | El País - España |
Predicen mediante drones el nivel de contaminación de un lago en Paraguay (07/02/20) | Científicos españoles colaboran en un proyecto que parte de la necesidad de mantener los recursos hídricos de la zona, los cuáles son esenciales para para economía paraguaya | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian por primera vez un enigmático molusco gigante que vive en el fango (19/04/17) | Científicos encuentran por primera vez un ejemplar vivo del enigmático ''Kuphus polythalamia'' | El Mundo (España) |
Lo que una joya de más de 20.000 años reveló sobre la identidad de su dueña (10/05/23) | Científicos encontraron una nueva técnica para extraer ADN de artefactos que fueron utilizados por humanos decenas de miles de años atrás | Infobae |
La historia del “Hombre de Altamura”, el enigmático esqueleto neandertal que sigue atrapado entre piedras (08/08/24) | Científicos encontraron los restos en 1993. Estaba petrificado en calcita. Sus estudios desentrañaron detalles fascinantes sobre su vida y salud | Infobae |
Bacterias beneficiosas para prevenir y combatir enfermedades (23/08/22) | Científicos encontraron en bacterias provenientes del intestino de humanos y de cabras, propiedades para prevenir y combatir enfermedades infecciosas digestivas, respiratorias y de la piel. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren una nueva especie de tortuga de agua dulce de 95 millones de años de antigüedad (17/04/20) | Científicos encontraron el cráneo de un reptil extinto en la localidad fosilífera de La Buitrera, provincia de Río Negro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Coronavirus: ¿por qué se contagia tan rápido? (11/03/20) | Científicos en todo el mundo están investigando la puerta a través de la cual el nuevo Covid-19 ingresa a los tejidos humanos. Una proteína en su superficie podría explicar por qué infecta tan fácilmente las células humanas | Infobae |
¿La melodía para la diabetes?: por qué la música podría ayudar a regular la glucemia (10/10/23) | Científicos en Suiza desarrollan un nuevo método para obtener insulina por células modificadas que reaccionan con la música y lo probaron en ratones. | Infobae |