SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

23421 a 23440 de 26641

Título Texto Fuente
Un millón de dólares para quien resuelva este “simple” enigma de ajedrez  (06/09/17) El puzzle de las reinas consiste en colocar varias damas en un tablero sin que se coman entre ellas  El País - España
Un millón de especies amenazadas: el preocupante informe de la ONU sobre el impacto del ser humano en el planeta  (07/05/19) En la tierra, en los mares, en el cielo, el impacto de los humanos en la naturaleza es devastador.  BBC - Ciencia
Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas  (05/09/17) Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años.  La Nación
Un millón de veces más allá: Conicet - Santa Fe sumó un nuevo equipamiento para investigación  (06/03/23) El Laboratorio de Microscopia Electrónica de Barrido es de origen alemán y funciona en el Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos del Centro Científico Tecnológico desde principios de febrero.  El Litoral
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo  (25/02/25) Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo  El Mundo (España)
Un misterio en el corazón de la galaxia: la materia oscura podría alterar lo que se sabe del universo  (13/03/25) Estudios científicos exploran señales inesperadas en el centro de la Vía Láctea y apuntan a la existencia de una fuerza inexplorada que desafía las teorías actuales  Infobae
Un modelo 3D muestra que un megalodón podría comer presas enteras del tamaño de orcas  (24/08/22) El tiburón más grande que ha existido podía consumir grandes presas y luego vagar por los mares sin más alimento durante dos meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo animal permite estudiar nuevos tratamientos contra la epilepsia  (18/06/18) La Universidad de Salamanca tiene una cepa de hámster que sufre convulsiones similares a las que se producen en humanos y el análisis genético de estos animales dará paso al desarrollo de ratones transgénicos que servirán para probar terapias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo animal permite estudiar nuevos tratamientos contra la epilepsia  (19/06/18) La Universidad de Salamanca tiene una cepa de hámster que sufre convulsiones similares a las que se producen en humanos y el análisis genético de estos animales dará paso al desarrollo de ratones transgénicos que servirán para probar terapias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo ayuda a manejar infecciones severas posquimioterapia  (20/04/22) Los cambios en la farmacocinética –la acción del cuerpo sobre el fármaco– podrían resultar en fallos terapéuticos que llevan a hospitalizaciones prolongadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo basado en células madre permite estudiar una enfermedad ultrarrara que causa parkinsonismo infantil  (18/04/23) Avances en el estudio de la Deficiencia de la Tirosina Hidroxilaza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo calcula el consumo y las emisiones contaminantes de los barcos en tiempo real  (26/10/18) Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que mide con datos exactos cuánto carburante utiliza un navío durante una ruta marítima y los gases nocivos para la salud que expulsa a la atmósfera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo computacional simula el crecimiento biomecánico de los tumores de mama  (21/03/24) Una investigación de la UC3M y la Johns Hopkins University  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo de control para mitigar las consecuencias de las inundaciones  (28/05/21) Investigadores de la Universidad de Belgrano trabajan en el desarrollo de un modelo alternativo de control que limite la altura de las crecidas que generan las inundaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un modelo de cría que alarga la vida productiva de las hembras de bovinos criollos  (03/03/23) Los resultados de la investigación indican que respetar el tiempo biológico del inicio de la actividad sexual de la hembra es más favorable que realizar de manera precoz el primer servicio de la vaquillona.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años  (18/09/25) Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos  El País - España
Un modelo de inteligencia artificial revoluciona la predicción meteorológica y el comercio energético  (12/03/25) Según informó Bloomberg, el sistema desarrollado por el ECMWF fusiona datos históricos con métricas actuales, permitiendo a los operadores predecir con mayor exactitud el clima global y la producción fuentes renovables como la eólica y solar  Infobae
Un modelo de simulación de la actividad cerebral permitirá ensayar tratamientos para enfermedades neurodegenerativas  (08/05/24) Un estudio, liderado por el científico del CONICET Enzo Tagliazucchi, comprobó además que el origen geográfico de los pacientes determina la velocidad con la que progresan estas enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo de simulación proyecta el transporte masivo en Bogotá  (25/06/24) Una nueva herramienta explora diferentes escenarios para mejorar la planificación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo detecta los volcanes con mayor potencial geotérmico  (11/07/24) Propuesta para disminuir los riesgos financieros en etapas tempranas de exploración y acotar la búsqueda de reservorios geotérmicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda