ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una nueva 'supertierra' en la que buscar huellas de vida (20/04/17) | Hallan un mundo en torno a una estrella enana roja que emite poca radiación | El Mundo (España) |
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España (17/10/23) | La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España (18/10/23) | La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva base de datos de rocas evaporíticas ofrece soluciones para la transición energética (01/09/23) | Estas rocas contienen elementos críticos para la transición energética y pueden servir para reducir las emisiones de gases y combatir el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva cepa del virus más letal en delfines llega al Mediterráneo procedente del Atlántico (12/09/18) | A pesar de ser más agresiva, la variante detectada parece afectar sólo a individuos aislados en lugar de provocar epidemias, como las que causan típicamente las variedades autóctonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva clase de fármacos para las migrañas sin cura (12/11/19) | La sanidad pública incluye desde esta semana dos nuevos medicamentos para personas con cefaleas a las que no les hayan funcionado los tratamientos convencionales | El País - España |
Una nueva clave para entender el mecanismo de resistencia a los antibióticos que desarrollan las bacterias (24/07/19) | Ciertas regiones del genoma bacteriano 'secuestran' virus para expandir su material genético a otras bacterias y acelerar su evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva clave para frenar la metástasis del cáncer de mama (23/05/17) | Un trabajo muestra en ratones cómo detener a las células madre que originan nuevos tumores en otros órganos | El País - España |
Una nueva detección de una ráfaga rápida de radio aumenta el misterio de estas señales cósmicas (09/06/22) | Un radiotelescopio en la provincia china de Guizhou detectó el pulso de radiofrecuencia muy activo y repetitivo procedente de una galaxia enana a casi 3.000 millones de años luz de la Tierra. | El Mundo (España) |
Una nueva era de medicamentos logra penetrar en el cáncer de pulmón más agresivo (06/06/24) | Un fármaco que une a los linfocitos con las células malignas para destruirlas refuerza el papel de la inmunoterapia en el tumor microcítico | El País - España |
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero (01/04/25) | Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021 | El Mundo (España) |
Una nueva especie de colibrí de los Andes ecuatorianos, ya en peligro crítico (03/10/18) | Este colibrí se encuentra solo a lo largo de arroyos arbolados en un área de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados, y los investigadores estiman que no hay más de 750 individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva especie de parásito fue descubierta en Pampa de Achala (12/05/22) | Es el primer registro de este parásito en el mundo: se trata de un nematodo hallado en el suelo y las raíces de un pasto endémico de esa zona de las sierras de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una nueva especie de pez amazónico con unas características muy peculiares (22/09/20) | Posee poca pigmentación en la piel, ojos grandes y barbillas maxilares muy alargadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos (14/11/23) | El descubrimiento ha desconcertado a la comunidad científica por su singular aspecto y también por su inesperada procedencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina (28/04/25) | Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una nueva explicación para el COVID prolongado: cuál es el rol de la serotonina en este cuadro (18/10/23) | Los niveles de este neurotransmisor, que se encuentra en el cerebro y los intestinos, estarían implicados en el desarrollo de la patología, según un estudio. | Infobae |
Una nueva forma de aprender matemáticas (03/06/19) | En agosto del 2019, más de cinco escuelas cordobesas participarán de un plan piloto de enseñanza de matemáticas, basado en las nuevas tecnologías y en el estudio de los estados emocionales de los alumnos a la hora de aprender. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una nueva forma de identificar sistemas físicos imprevisibles (10/07/18) | Científicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado un nuevo método para comprobar la propiedad de Wada en sistemas dinámicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva fórmula de antiinflamatorio inyectable actúa durante 10 días en las articulaciones (05/11/19) | Pruebas preclínicas muestran un efecto ampliado del medicamento y una disminución de efectos colaterales tales como ulceraciones estomacales. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |