LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un modelo en 3D bioimpreso recrea el microambiente tumoral del melanoma maligno (27/06/23) | Un nuevo modelo puede ser utilizado para identificar la resistencia de los pacientes a los tratamientos farmacológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo estima cuáles son las zonas más susceptibles a la erosión en el volcán Doña Juana (23/08/24) | Las laderas o superficies inclinadas son las más sensibles a cualquier alteración o desequilibrio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para combinar producción agrícola y fotovoltaica (25/04/24) | Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común (27/02/24) | Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común (28/02/24) | Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo geométrico mide el estado de consciencia (11/09/19) | Un equipo de investigadores ha desarrollado un indicador geométrico que utiliza la señal del electroencefalograma para distinguir si una persona se encuentra despierta, dormida o sedada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático analiza cómo se reclutan linfocitos durante el desarrollo tumoral (03/12/20) | Físicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado un novedoso modelo que permite estudiar los efectos de las fluctuaciones en la respuesta inmune de las células en el crecimiento de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático apunta que los murciélagos son los más probables hospedantes del SARS-CoV-2 (26/08/22) | Mediante el empleo de la técnica de aprendizaje automático, científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, cruzaron datos de diferentes coronavirus y reforzaron papel de los mamíferos voladores como primeros reservorios del virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático ayuda a predecir el delito en Bogotá (01/09/22) | Valiosa información para realizar estudios sobre los fenómenos de seguridad y convivencia de mayor afectación en la capital colombiana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático calcula la vida útil de la piña en rodajas (11/02/20) | Datos sobre almacenamiento, temperatura y concentración de gases se pueden utilizar para calcular la duración del producto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático contribuirá a la prevención y contención de incendios forestales (17/03/23) | La inteligencia artificial permite entender qué condiciones determinan paisajes más resistentes a incendios forestales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático muestra que hay una tendencia global hacia el mutualismo entre especies (22/12/22) | Estudian los cambios en las interacciones ecológicas entre poblaciones de microbios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático para el control biológico del virus del dengue (04/03/20) | La bacteria 'Wolbachia' se está utilizando en varios países, incluido Colombia, para inyectársela al mosquito en estado inmaduro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático predice la velocidad de escape de los cangrejos (08/11/16) | De acuerdo a científicos de la UBA y del Conicet, los crustáceos podrían inspirar en el futuro el diseño de sensores para prevenir colisiones y otras aplicaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un modelo matemático simula la evolución de las células implicadas en una terapia contra la leucemia (05/04/21) | Una nueva herramienta funciona como un paciente virtual recreando el desarrollo de un tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo mejora la climatización de viviendas en centros históricos (09/03/21) | La incorporación de tecnologías de climatización basadas en energías renovables mantiene la eficiencia térmica en las edificaciones antiguas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo para entender el cerebro y su interacción con el entorno abre la puerta a diagnósticos y tratamientos más precisos (28/02/24) | La creación del denominado modelo sinérgico es fruto de un estudio neurocíentifico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo para mejorar la gestión de problemáticas derivadas del COVID-19 (02/03/22) | La doctora María Alejandra Castellini dirige el proyecto de investigación “Multimetodologías como forma de intervención para la gestión de problemas reales”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un modelo predice deslizamientos de tierra en zonas semiáridas (28/04/21) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo predice la progresión del COVID-19 en cada fase de la enfermedad (20/12/21) | A partir de los datos de los 73.000 pacientes infectados durante la primera ola en Castilla y León, investigadores de la Universidad de Valladolid han desarrollado este método que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica ‘PLOS One’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....