LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos creen haber encontrado la tumba del mítico Rómulo (19/02/20) | El descubrimiento se ha hecho en el Foro Romano. | El Litoral |
Científicos crearon una albóndiga gigante de carne cultivada de mamut (29/03/23) | Los responsables buscan generar una mayor discusión sobre los nuevos métodos para la producción de proteínas de origen animal, calificándola como una alternativa más sostenible ante el producto real | Infobae |
Científicos crearon un vidrio en 3D que revoluciona la cirugía ortopédica: podría reemplazar huesos humanos (29/09/25) | Un nuevo hallazgo podría hacer que se sustituyan los implantes metálicos por un proceso de producción menos costoso. | Clarín |
Científicos crearon un sistema innovador para las alas de los aviones inspirado en las asombrosas plumas encubiertas de las aves (01/11/24) | El desarrollo de los ingenieros de la Universidad de Princeton busca dotar de mayor estabilidad a los pilotos | Infobae |
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos (09/05/25) | Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra. | Clarín |
Científicos crearon el primer genoma eucariota completamente artificial, un avance clave para la biología sintética (12/02/25) | La ingeniería genética dio un salto significativo con la creación de un microorganismo eucariota en levadura. | Infobae |
Científicos crean yogures, untables y postres con desechos industriales (06/09/23) | El objetivo es reutilizarlo para aprovechar sus propiedades nutricionales y ofrecer opciones de desarrollo a las pymes lácteas. | Página 12 |
Científicos crean una variedad de frijol tolerante al cambio climático (23/05/17) | La variedad obtenida se caracteriza por ser tolerante a sequía terminal, lo cual es sumamente importante ya que la producción de frijol en particular se ha visto afectada por el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos (03/02/20) | Darío Cabezas y Gonzalo Palazolo, docentes investigadores, crearon una bebida y fueron distinguidos con el premio Innovar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos crean una nueva molécula para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (28/02/19) | Es una innovación desarrollada por investigadores de Brasil y Estados Unidos que no sólo detiene los efectos de la enfermedad, sino que también genera una mejoría de la capacidad cardíaca para bombear sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos crean un modelo similar a un embrión humano a partir de células madre y piel (18/03/21) | El logro fue publicado en la revista Nature, y es clave para estudiar el desarrollo humano inicial, comprender la pérdida temprana del embarazo y obtener información sobre los defectos del desarrollo del feto | Infobae |
Científicos crean un modelo que podría explicar y anticipar catástrofes (29/03/19) | El estudio, que tardó cinco años de investigación teórica y práctica, aparecerá en la última edición de la revista científica 'Physical Review X' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos (03/04/25) | Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS | Infobae |
Científicos crean por primera vez crías de ratón a partir de dos machos (17/03/23) | Más adelante podría ser posible reproducir a mamíferos en peligro de extinción a partir de un solo macho. | El Mundo (España) |
Científicos crean en Brasil el primer banco de datos genómicos de bacterias multirresistentes (03/06/22) | Se trata de una plataforma de acceso abierto desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo que reúne información estratégica sobre microorganismos catalogados por la OMS como de “prioridad crítica" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos crean breve diccionario visual para combatir la infodemia sobre las vacunas para COVID-19 (08/02/21) | Las infografías, desarrolladas por un grupo de biólogos y biólogas, explican de manera sencilla cómo funcionan las diferentes vacunas aprobadas con carácter de emergencia a nivel mundial y el modo en que generan una respuesta inmune. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos coreanos afirman haber hecho historia al alcanzar uno de los "santos griales" de la física (01/08/23) | En las próximas semanas se verá si el experimento puede reproducirse; entre investigadores, prevalece el escepticismo. | El destape web |
Científicos cordobeses proponen usar un hongo para proteger a un árbol amenazado (18/02/19) | Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba buscan aprovechar un mecanismo de simbiosis para potenciar el crecimiento del durazno de la sierra o durazno de campo, un árbol con propiedades medicinales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos cordobeses logran revertir casos de coronavirus usando ibuprofeno modificado (08/05/20) | "Se trata de una solución nebulizable que transfiere sus propiedades con capacidades mucolíticas", detalló el ministro de Ciencia y Tecnología de esta provincia. | Agencia Télam |
Científicos cordobeses estudian un tumor benigno intracraneal (28/09/20) | El objetivo es identificar los mecanismos que regulan la proliferación de los tumores de la hipófisis o glándula pituitaria, cuyos casos de relevancia clínica afectan a 1 de cada 1100 personas a nivel mundial. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |