SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

23441 a 23460 de 26441

Título Texto Fuente
Cómo es la avispa dorada con hambre voraz que descubrieron en el Amazonas  (18/10/23) Denominada Capitojoppa amazónica, esta especie asombra no solo por su apariencia, sino también por su capacidad para apuñalar y devorar a sus presas.  Infobae
Las 17 recomendaciones de cambios de hábitos específicos para prevenir el cáncer en América Latina  (18/10/23) La Organización Panamericana de la Salud elaboró un código que busca frenar el avance “alarmante” de la enfermedad en la región.  Infobae
La campaña gratuita para conocer si se padece hidradenitis supurativa, una dolorosa enfermedad de la piel  (18/10/23) Quienes sospechan que la padecen, podrán acceder a diagnósticos por parte de especialistas de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD).  Infobae
Avance en el estudio de la fertilidad: con una molécula antiedad lograron rejuvenecer ovocitos femeninos  (18/10/23) El logro se hizo en ratones en el laboratorio con el compuesto espermidina. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature Aging.  Infobae
De qué forma construirían calles a partir del polvo de la superficie en la Luna  (19/10/23) Algunas de estas partículas tienen bordes afilados y pueden ser un gran peligro para la exploración espacial, ya que fueron responsables del fracaso de misiones anteriores.  Infobae
Por qué la vacuna argentina contra COVID aprobada por ANMAT es un hito histórico para el país  (19/10/23) Los ministros de Ciencia y Salud de la Nación junto a los científicos que participaron de la investigación de la vacuna ARVAC-Cecilia Grierson y el laboratorio Cassará que la producirá en escala, presentaron en sociedad la nueva formulación  Infobae
Informe de la Cruz Roja: cuáles son las lecciones de la pandemia que servirán para futuras emergencias sanitarias  (19/10/23) La organización global, que tuvo un rol destacado durante la crisis mundial por SARS-CoV-2, recopiló datos de 90 países y elaboró un relevamiento que sirve de guía para los sectores estratégicos y la población general  Infobae
El debate sobre las fugas de laboratorio enfría la investigación en virología  (19/10/23) Los científicos señalan que los crecientes temores de escapes de patógenos paralizan los estudios que podrían frustar el avance del próximo virus pandémico  Infobae
Cinco tips para comer de manera saludable cuando se vive solo  (19/10/23) Desde la tentación del delivery hasta olvidar el desayuno, la soledad a la hora de sentarnos a la mesa puede impulsar desafíos si se busca una dieta equilibrada.   Infobae
Dormir un rato más y posponer la alarma garantiza un mejor despertar, según un nuevo estudio  (20/10/23) Una investigación realizada en Suecia estudió a personas que siguen durmiendo después de que suena el despertador  Infobae
Descubren por qué el riesgo de extinción de los mariscos es potencialmente bajo  (20/10/23) Un estudio de la Universidad de Birmingham reveló que los humanos consumen más especies de bivalvos de las que se pensaba y desentrañaron las razones de su gran resistencia  Infobae
Aprobaron en Argentina un nuevo medicamento oral para combatir la psoriasis moderada y severa  (20/10/23) Esta alternativa es la primera terapia administrada una vez al día con dosis oral y ofrece un nuevo mecanismo de acción. Síntomas y causas de esta enfermedad que no tiene cura  Infobae
La contaminación global por dióxido de carbono va a alcanzar un nuevo récord este año, advierten los científicos  (20/10/23) Las emisiones de CO2 procedentes de energías fósiles siguen en crecimiento desenfrenado.   Infobae
Comer carne roja dos veces por semana aumenta el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, según un estudio de Harvard  (20/10/23) Las personas que comen hasta dos porciones de carne roja por semana pueden tener un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con las personas que comen menos porciones.   Infobae
Estudian la cría de insectos para alimentación humana como una alternativa nutritiva y ecológica  (20/10/23) Algunas especies sirven como alimentación del ganado, las mascotas y los seres humanos, según la FAO.  Infobae
Los estudios genéticos se convirtieron en una herramienta clave para prevenir enfermedades cardiovasculares  (20/10/23) Prestigiosos cardiólogos que participan desde hoy del 49º Congreso Argentino de Cardiología explican los alcances de ese tipo de análisis en la detección de riesgo de los pacientes.  Infobae
El enigma del COVID prolongado: descubren un vínculo clave entre la inflamación intestinal y la serotonina  (23/10/23) Expertos de la Universidad de Pensilvania, en EEUU, publicaron un estudio en el que señalan que los restos del coronavirus provocan la reducción de este neurotransmisor.  Infobae
Científicos alertan sobre la contaminación atmosférica con cada lanzamiento espacial  (23/10/23) Muchas partes de satélites o de cohetes en desuso, se queman en la atmósfera terrestre al reingresar.  Infobae
Cuáles son los desafíos de la vacunación infantil en América Latina  (23/10/23) La cobertura por inmunizaciones en la región es una de las más bajas en el mundo. Un grupo de expertos analizó los desafíos antes y después de la emergencia por el COVID. Qué recomiendan  Infobae
Por qué las olas de calor marinas duran más en aguas profundas  (23/10/23) Un nuevo estudio de Nature Climate Change indicó que son capaces de diezmar especies que no pueden migrar para escapar de aguas intolerablemente cálidas. Los detalles  Infobae

Agenda