LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avanza un estudio para analizar ciertas lesiones cerebrales de la esclerosis múltiple a nivel de proteínas y genes (12/12/22) | Científicos completaron la primera etapa del proyecto que busca identificar nuevos biomarcadores y blancos terapéuticos para lesiones de la corteza que caracterizan las formas progresivas de la enfermedad que afecta a 30 de cada 100.000 argentinos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avanza la vacunación contra el virus sincicial respiratorio (11/04/24) | Se aplica gratuitamente a embarazadas entre los 32 y los 36 meses de gestación para proteger al bebé; la inmunización también es efectiva en mayores de 60 | El destape web |
Avanza la recolección de sangre para ayudar en el tratamiento de COVID-19 (30/04/20) | A diez días de lanzar la campaña, un instituto del CONICET en la Facultad de Medicina de la UBA ya recolectó 60 muestras procedentes de pacientes que cursan la enfermedad o se recuperaron. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avanza la recolección de plasma de personas que tienen coronavirus o que ya se recuperaron (30/04/20) | Un instituto del Conicet en la Facultad de Medicina de la UBA reúne las muestras en un biobanco. En distintos países se está investigando la posibilidad de utilizar plasma hiperinmune como tratamiento para la enfermedad. | Agencia Télam |
Avanza la investigación para un tratamiento innovador contra el cáncer de mama (06/05/21) | Claudia Lanari, una de las responsables del estudio que ya culminó su etapa de reclutamiento, evaluó a los resultados como "muy alentadores". | Agencia Télam |
Avanza la construcción del telescopio más grande del mundo (28/06/24) | Chile alberga el proyecto del ELT, el mayor telescopio terrestre, que promete explorar agujeros negros y primeras galaxias | Infobae |
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos (15/08/23) | Esta tecnología es clave para la misión SABIA-Mar, ya que provee la energía necesaria para su funcionamiento. Se trata de equipos con alta eficiencia y resistentes a la radiación solar. | Página 12 |
Avanza en el país el desarrollo de vacunas contra influenza, SARS-COV-2, fiebre amarilla y chikungunya basadas en adenovirus modificados por ingeniería genética (30/10/23) | Se trata de una plataforma innovadora, que acaba de demostrar su eficacia en estudios preclínicos y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Partner Journal (NPJ) Vaccines. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avanza en el país el desarrollo de kits para conocer la situación de la población argentina en relación al dengue (02/02/24) | La ReFeDeAr está desarrollando un test para detectar dengue, pero también para saber si una persona ya tuvo la enfermedad o no, información clave para prevenir los casos más graves. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avanza en Argentina el centro que permitirá un tratamiento innovador contra el cáncer (10/02/23) | El Centro Argentino de Protonterapia (Cearp) comenzará en julio la instalación de las maquinarias para la terapia de protones, un tratamiento que sólo se realiza en 20 países de todo el mundo y que permite tratar tumores con mayor precisión | Agencia Télam |
Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva (13/05/20) | Aún falta ponerlo a punto, pero los integrantes de una empresa de base tecnológica del CONICET lo probaron de manera exitosa en 10 pacientes infectados y 10 personas sanas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva (27/05/20) | Utiliza una tira reactiva similar a la de las pruebas de embarazo, arroja resultados en menos de una hora y los investigadores aspiran a tenerlo listo en julio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avanza el desprendimiento de un iceberg gigante en la Antártida (03/07/17) | Tendría una superficie que supera los 3.500 kilómetros cuadrados y, pese al invierno, está a punto de separarse. | Clarín |
Avanza el desarrollo de un satélite para monitorear la actividad marítima (10/05/18) | Sabiamar tiene fecha prevista de lanzamiento para el 2022 | Agencia Télam |
Avanza el desarrollo de un respirador mecánico de emergencia que descomprimirá la tarea médica (06/05/20) | Lo desarrollan ingenieros de la Universidad de La Plata y está pensado para reemplazar la tarea de médicos y enfermeros en el uso de los dispositivos manuales. | Agencia Télam |
Avanza el desarrollo de un kit argentino de diagnóstico rápido de la histoplasmosis diseminada progresiva (18/12/23) | Procesa muestras de orina y sangre para detectar un hongo que puede ser letal si no se trata a tiempo en pacientes inmunosuprimidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud (12/05/25) | La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras | Infobae |
Avanza desarrollo de test nacional para detección de hongo que afecta a inmunosuprimidos (15/12/23) | Fue derrarrollado por investigadores de Conicet. Permite la detección en sangre y otro en orina del Histoplasma capsulatum, un hongo que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas | Agencia Télam |
Avances y desafíos: cómo la inteligencia artificial está revolucionando la práctica médica (04/07/23) | El mundo digital transformó el cuidado de la salud, pero no todos los profesionales están capacitados para usarlo y en algunos casos la confiabilidad de estas herramientas no cumple con las expectativas. | Infobae |
Avances tecnológicos. Ya se puede tener un electrocardiograma en el celular (22/08/18) | La aplicación analiza el ECG, las notificaciones y la posibilidad de enviar el trazado al médico. | Clarín |