LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un nuevo mecanismo para entender mejor al Parkinson (13/09/17) | En esta enfermedad, las mutaciones de una proteína celular normal afecta el funcionamiento de las organelas que generan la energía que usan las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma (21/02/18) | Consiste en un anticuerpo monoclonal recombinante —proteína— proveniente del ovario de un hámster chino que posee una propiedad llamada ‘especificidad’, que le confiere la capacidad de reconocer moléculas muy particulares del cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método ayuda a reducir los problemas de ruido que provoca el tráfico en las carreteras (09/03/17) | Científicos de las universidades de Granada y Southampton (Reino Unido) desarrollan una metodología de decisión multicriterio para la elección de las alternativas idóneas contra el ruido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método basado en drones ayuda a escoger el cereal más apto para producir bioetanol (31/07/19) | Científicos del CSIC han logrado monitorizar experimentos de forma rápida y no destructiva mediante imágenes aéreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método con nanopartículas de hierro abre la puerta a una electrónica más sostenible (05/07/24) | El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha sintetizado nanopartículas metálicas y conductoras de níquel y hierro con un método que evita su oxidación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes (24/11/23) | Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos (15/12/22) | Validado un sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método de diseño de edificios evita colapsos catastróficos (17/05/24) | El nuevo método se inspira en cómo los lagartos se protegen de los depredadores al liberar sus colas cuando son atacados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método de escaneo cerebral podría ayudar a las personas con epilepsia resistente a los medicamentos (25/03/25) | Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad Paris-Saclay. | Clarín |
| Un nuevo método de identificación utiliza las venas de la muñeca desde el móvil (28/11/22) | Un procedimiento seguro de comprobación de identidad basado en los conductos sanguíneos del dorso de la mano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método detecta compuestos tóxicos a través de la saliva (26/02/20) | Logran un sistema para medir el nivel de exposición a ciertos productos nocivos para la salud de una manera más fácil y económica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método detecta sustancias producidas por hongos en aceites vegetales (15/05/19) | Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y con bajo coste destinado a análisis rutinarios en seguridad alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método dio una visión sin precedentes de cómo las bacterias manipulan a las células que infectan (03/10/24) | Científicos del Instituto Weizmann secuenciaron el ADN de patógenos y sus huéspedes a un nivel único. | Infobae |
| Un nuevo método dota de una mayor solubilidad a la proteína de arveja, lo que favorece su uso alimenticio (11/12/24) | La estrategia desarrollada consiste en someter a este ingrediente a un tratamiento térmico y combinarlo con extracto de guaraná y vitamina D, y su resultado puede erigirse en una alternativa a los productos de origen animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método evalúa el estado de las infraestructuras ferroviarias (10/07/24) | Una investigación analiza el comportamiento de los rieles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método evalúa la eficiencia de los materiales orgánicos para dispositivos fotovoltaicos (01/11/18) | El método creado es 50 veces más rápido y ahorra alrededor del 90 % del material frente a los métodos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método identifica manatíes por sus vocalizaciones (12/09/24) | Hace más fácil distinguirlos, para estimar mejor sus poblaciones y ayudar a los esfuerzos para su conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método ofrece más precisión para estudiar cambios en el vuelo de las aves migratorias (07/06/24) | Un experto en estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejoró y ajustó la metodología mediante una técnica llamada “puentes estocásticos” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método optimiza el gasto de electricidad (05/03/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha propuesto un sistema de gestión de la información con la que han identificado perfiles de consumo eléctrico en los hogares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método optimiza la extracción de un antioxidante y un colorante de la cáscara del guapurú (02/07/24) | Es un proceso desarrollado por científicos brasileños y españoles con el cual se obtiene con un mejor rendimiento la antocianina de los residuos de estas frutas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....