SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

23581 a 23600 de 26441

Título Texto Fuente
Un reloj inteligente para ayudar a adultos mayores  (14/11/16) Fue ideado por estudiantes en una competencia mundial llamada Rally de Innovación. Asiste a los pacientes con alertas a sus cuidadores y mide parámetros de salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un remoto país de Oceanía va a cerrar Facebook durante un mes  (30/05/18) Papúa Nueva Guinea tomó la decisión preocupado por el uso de la red social, y hasta evalúa crear una propia.  Clarín
Un reptil preñado que daba a luz como los mamíferos hace 245 millones de años  (16/02/17) Hallan en China un embrión en el abdomen de un reptil marino  El Mundo (España)
Un residuo de la industria cervecera podría incorporarse a la dieta de la producción de cerdos  (18/10/23) Un estudio demostró que la hez de malta, un subproducto de bajo costo de la industria cervecera, es una alternativa viable para su incorporación en el alimento de la producción ganadera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un robot aprendió a realizar tareas quirúrgicas de manera experta con solo ver videos  (25/11/24) Al observar imágenes de cirugías previas, el dispositivo desarrolló habilidades críticas para operar con precisión comparable a humanos.   Infobae
Un robot ayuda a detectar contaminantes tras el tratamiento del agua de alcantarillado  (27/02/23) El trabajo se enfocó en los parabenos, compuestos potencialmente cancerígenos que se emplean en la industria como conservantes   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un robot con inteligencia artificial conducirá un noticiero de la TV china  (31/05/18) Aseguran que el autómata puede funcionar hasta 12 horas sin parar.   Clarín
Un robot de la NASA detectó un "objeto misterioso" en Marte  (02/08/22) El rover Perseverance de la NASA detectó un "objeto misterioso" mientras exploraba la superficie de Marte: se trata de una materia enrollada, en forma de cuerda y de material no identificado.  Página 12
Un robot es el nuevo reportero especial en la agencia oficial de noticias de China  (26/04/17) El nuevo integrante del staff periodístico debutó el lunes con una entrevista a expertos en inteligencia artificial y especialistas del ámbito de la ciencia y la tecnología.  Agencia Télam
Un robot inteligente para ayudar a menores con TDAH  (27/07/21) La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) participa en el desarrollo e implementación del robot Atent@s, un asistente capaz de monitorizar la actividad de los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un robot para el control de cañerías subterráneas  (20/07/20) El entramado subterráneo de las tuberías está sujeto a fallas estructurales ocasionadas por fisuras y roturas que ocasionan serios inconvenientes económicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados  (27/09/23) El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un robot pudo medir la mortal radiación dentro de uno de los reactores de Fukushima  (20/03/17) La planta colapsó en 2011 tras un terremoto y posterior tsunami, que termianron fisurando a tres de sus reactores.  Agencia Télam
Un robot terrestre monitoriza parámetros clave en viñedos  (17/09/18) Permite tomar más de un dato por segundo sobre la disponibilidad del agua, temperatura de la hoja de la vid y vigor de la planta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un roedor endémico de Chile podría ser la llave para entender la enfermedad de Alzhéimer y allanar el camino a nuevos tratamientos  (13/05/22) Se trata del degú, que presenta de manera espontánea todos los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa y, al igual que en humanos, en una fracción de su población envejecida.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un rollo de papel de cocina para luchar contra la contaminación lumínica  (17/09/19) La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo  El País - España
Un rosarino detectó por primera vez en la historia la explosión de una supernova  (23/02/18) “La trascendencia de su hallazgo radica en que las explosiones de supernovas son impredecibles. Esta es la primera vez en que la detección se realiza prácticamente en el instante del evento", destacaron desde el Conicet.  El Litoral
Un rosarino es el primer hombre en la historia en ver nacer una estrella  (22/02/18) Víctor Buso es astrónomo aficionado y observó cómo se generaba una supernova. La revista científica Nature publicó ayer el colosal hallazgo.  La Capital (Rosario)
Un rosarino registró por primera vez el nacimiento de una supernova  (23/02/18) Víctor Buso es cerrajero pero desde chico su pasión son las estrellas y ahora se convirtió en una. Es el primer hombre en la historia en detectar una supernova al momento de su explosión, un fenómeno impredecible  Rosario3
Un sacrificio ritual de 40 perros reescribe la historia de la cazadora de cobras  (18/02/19) El hallazgo del cadáver de una mangosta doméstica en un mausoleo romano determina que se introdujo artificialmente hace 2.000 años en la Península  El País - España

Agenda